Cargando, por favor espere...

OMC rechaza aranceles impuestos por EE.UU a China
Los aranceles impuestos por Washington "no son consistentes con los principios de nación más favorecida de la OMC, y exceden las tarifas máximas acordadas por EEUU".
Cargando...

La Organización Mundial del Comercio (OMC) rechazó este martes los aranceles impuestos por Estados Unidos a China en 2018 y 2019, al considerarlo de “excesivos” y que van en contra de las leyes comerciales internacionales.

En una decisión anunciada este día, la OCM determinó que el Ejecutivo estadounidense rompió las regulaciones internacionales al imponer, en un primer momento, aranceles del 25 por ciento a exportaciones del país asiático por valor de 50 mil millones de dólares.

Luego, en septiembre de 2019, estableció elevar en un 10 por ciento (por encima del 25 por ciento estipulado en mayo del mismo año) a más bienes exportados, procedentes de China, por un valor de 200 mil millones de dólares.

Los aranceles impuestos por Washington "no son consistentes con los principios de nación más favorecida de la OMC, y exceden las tarifas máximas acordadas por EEUU" ante el organismo, subraya la decisión tomada por un panel de expertos a petición de China, que llevó el caso a Ginebra en abril de 2018.

Por su parte, el Gobierno de EE.UU. ha respondido que los impuestos a las importaciones chinas durante la administración Trump estaban justificados bajo la Ley estadounidense porque China ha incurrido en prácticas comerciales "desleales".

Ante el punto de vista del organismo internacional,  también el secretario de comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, ha expresado que este era "completamente inadecuado" para confrontar las "dañinas" políticas tecnológicas de China.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los mandatarios consideraron que el mecanismo ya no funge como un espacio de deliberación para defender el federalismo tributario y la soberanía de los estados.

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

Las explosiones que sacudieron la capital libanesa este martes, ha dejado hasta el momento,  un saldo 135 muertos, 5 mil heridos y más de 300 mil desplazados, de acuerdo con las últimas informaciones.

La red social recibió más de 38 mil 500 demandas legales para eliminar el contenido de periodistas y medios de comunicación.

El vocero chino acusó a Washington de esconderse detrás de la retórica de un orden global basado en reglas para defender su propio "comportamiento hegemónico y de intimidación".

Nos importa mantener una relación de ayuda y cooperación con EE. UU., como la que tenemos en distintos aspectos con todos los países, como Rusia y China: Embajador de Turquía en México

Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación.

La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.

De acuerdo con este sondeo, el 69 por ciento de los estadounidenses encuestados desaprueba la decisión de Biden de abandonar Afganistán, el país devastado por la guerra, y solo el 23 por ciento la aprueba.

Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.

Durante 2019, fueron asesinados los periodistas Robson Giorno y Romario da Silva Barros, que ejercían para medios de comunicación de Maricá, una ciudad en el litoral del estado de Río de Janeiro.

Biden prometió responder con "fuerza y precisión" contra el grupo que se atribuyó la responsabilidad de los fatales incidentes terroristas en la capital afgana.

Históricamente, Turquía ha sido obligada a tutelar algunos de los más importantes intereses occidentales del Cáucaso, Asia Central, Rusia y Medio Oriente

Lejos de explicar en qué consiste la estrategia del Gobierno Federal para hacer frente a las demandas de las feministas, AMLO advirtió que no les haría caso.

Maduro aseveró que pese el Bloqueo de EE.UU. contra el país, Venezuela puede tener acceso a las medicinas necesarias para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, ya que cuenta con amigos en el mundo.