Cargando, por favor espere...

OMC rechaza aranceles impuestos por EE.UU a China
Los aranceles impuestos por Washington "no son consistentes con los principios de nación más favorecida de la OMC, y exceden las tarifas máximas acordadas por EEUU".
Cargando...

La Organización Mundial del Comercio (OMC) rechazó este martes los aranceles impuestos por Estados Unidos a China en 2018 y 2019, al considerarlo de “excesivos” y que van en contra de las leyes comerciales internacionales.

En una decisión anunciada este día, la OCM determinó que el Ejecutivo estadounidense rompió las regulaciones internacionales al imponer, en un primer momento, aranceles del 25 por ciento a exportaciones del país asiático por valor de 50 mil millones de dólares.

Luego, en septiembre de 2019, estableció elevar en un 10 por ciento (por encima del 25 por ciento estipulado en mayo del mismo año) a más bienes exportados, procedentes de China, por un valor de 200 mil millones de dólares.

Los aranceles impuestos por Washington "no son consistentes con los principios de nación más favorecida de la OMC, y exceden las tarifas máximas acordadas por EEUU" ante el organismo, subraya la decisión tomada por un panel de expertos a petición de China, que llevó el caso a Ginebra en abril de 2018.

Por su parte, el Gobierno de EE.UU. ha respondido que los impuestos a las importaciones chinas durante la administración Trump estaban justificados bajo la Ley estadounidense porque China ha incurrido en prácticas comerciales "desleales".

Ante el punto de vista del organismo internacional,  también el secretario de comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, ha expresado que este era "completamente inadecuado" para confrontar las "dañinas" políticas tecnológicas de China.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.

El lanzamiento fue reportado este domingo. Pekín niega haber probado un misil, asegurando que se trataba del ensayo de un vehículo espacial.

De acuerdo con el comunicado, ambos casos vinculan con la Fuerza Quds de Irán.

Se registraron duras represiones policiales contras  los manifestantes que mostraron resistencia.

El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la

Lejos de explicar en qué consiste la estrategia del Gobierno Federal para hacer frente a las demandas de las feministas, AMLO advirtió que no les haría caso.

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

La elección presidencial del tres de noviembre en EE. UU. ocurrirá en medio de una dramática crisis, ocasionada por los graves efectos de la pandemia en la salud pública y la economía.

La potencia hegemónica en América Latina profundiza la integración entre los ejércitos de América Latina y el Comando Sur (SouthCom) estadounidense.

Tras el incendio a las dos principales instalaciones petroleras Saudi Aramco, hizo que la producción saudita de crudo se desplomara casi a la mitad, situándose en 5 millones de barriles al día.

El bombardeo dejó un saldo de seis muertos. En el convoy viajaban médicos.

Ayer ya se hablaba de borrar barrios enteros de la ciudad de Gaza, de ocupar la Franja de Gaza y de castigar a Gaza “como nunca antes se había castigado”. Pero Gaza no ha dejado de ser castigada por Israel desde 1948, siquiera por un momento.

Biden prometió responder con "fuerza y precisión" contra el grupo que se atribuyó la responsabilidad de los fatales incidentes terroristas en la capital afgana.

“Cuba rechaza firmemente los ataques aéreos estadounidenses contra territorios de Siria e Irak, los que constituyen una violación flagrante del derecho internacional

La alternativa para Washington sigue siendo una respuesta internacional coordinada a través de la ONU.