Cargando, por favor espere...

A mí no me va a intimidar ni mantener callado, le responde Javier Corral a AMLO
El gobernador de Chihuahua, Javier Corral sostuvo que es difícil ponerse de acuerdo con el ejecutivo federal porque su interpretación es, “todo el que no está con él, está contra él".
Cargando...

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, afirmó este jueves que el Presidente Andrés Manuel López Obrador quiere a los gobernadores sometidos  y humillados, sin embargo, digo que con él se va a topar con pared porque no le va a intimidar ni callar.

“Quiere sometido a los gobernadores o humillados y con nosotros se va a topar en pared; a otros los podrá intimidar, a otros los podrá asustar, quizás porque tienen faltas vulnerables, en mi caso, te lo puedo decir, el Presidente se está equivocando, a mí no me va a intimidar ni me va a mantener callado, nosotros vamos a responder con respeto pero con firmeza”, manifestó  el gobernador.

En una entrevista que mantuvo con el periodista, Ciro Gómez Leyva, expresó que el presidente tiene una interpretación contraria en el conflicto por agua en la entidad de Chihuahua, ya que el problema lo ocasionaron los actuales funcionarios de Conagua “que dejaron de pagar e incumplieron el ciclo 34 que colocó a México en esta tensión”.

Afirma que Chihuahua ya pagó a Estados Unidos lo correspondiente y se estuvo haciendo cargo solo de la negociación con los productores.

“Chihuahua ha entregado y entregará el 24 de octubre 905 millones de metros cúbicos de agua, con datos de Conagua. Yo le preguntó al presidente si ¿esto es el 55% que nos corresponde?, porque México tiene que entregar 2 mil 158 millones de metros cúbicos de agua”, reiteró.

También sostuvo que es difícil ponerse de acuerdo con el ejecutivo federal porque su interpretación es, “todo el que no está con él, está contra él. Es traidor, es hipócrita, es corrupto, etcétera. El país no se puede conducir con ese temperamento, el presidente necesita darse una pausa para pensar qué está haciendo y acercarse a la realidad”, expresó.

Por último , felicitó en su cuenta oficial de Twitter a la Alianza Federalista por su “solidaridad y respeto al pueblo de Chihuahua ante la decisión unilateral del gobierno de abandonar la coordinación en materia de seguridad”.

“La seguridad no puede ni debe ser un mecanismo de represalia política para vulnerar a la oposición. La salvaguarda de vidas y la integridad de las personas es la materia más importante del Estado; lamentamos esta decisión que finalmente perjudica al Pueblo de Chihuahua”, concluyó, Javier Corral.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación.

Biden prometió responder con "fuerza y precisión" contra el grupo que se atribuyó la responsabilidad de los fatales incidentes terroristas en la capital afgana.

Presidente iraní, Hasán Rohaní, aclaró que Teherán junto a otras naciones de la región "vengarán" el asesinato del general iraní.

La relación entre Rusia y Estados Unidos es muy malo, afirmó dijo el vocero del presidente Vladímir Putin

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas permitió entrar al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados Mario Delgado,  lo que generó inconformidad y hasta un enfrentamiento.

Pekín ordenó  el viernes pasado el cierre del Consulado estadounidense en la ciudad de Chengdu, en respuesta a la decisión "unilateral" por parte de Washington, alegando que se trata de una contramedida "legítima y necesaria".

Organizaciones que integra el Comité nacional exhortaron a Ivan Duque el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia (Esmad), tras ser el responsables del asesinato del joven Dylan Cruz durante las protestas.

Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra

El lanzamiento fue reportado este domingo. Pekín niega haber probado un misil, asegurando que se trataba del ensayo de un vehículo espacial.

Derivado de una investigación que realizaban elementos de la Policía de Investigación

Gobierno chino no permitirá que ninguna fuerza extranjera interfiera en asuntos internos de Hong Kong, debido que perteneces al territorio de la República de China.

Las dos formas de acumulación se hicieron presentes. Por un lado, el exterminio, el saqueo y el robo que sucedieron al descubrimiento y que escindieron de sus propiedades a los poseedores originales. Por el otro, y de una manera más cruel.

EE.UU., desde en mayo 2019 puso en la lista negra al gigante tecnológico chino Huawei, acusándola de de supuesta colaboración con la inteligencia china y espionaje a sus clientes.

Este viernes, en Puerto Príncipe, con barricadas e incendios reclaman la renuncia del mandatario haitiano.

La relación entre Bolivia y México está en “un punto muerto” donde ninguna parte cede en sus posiciones, lo que anticipa una complicada relación diplomática, afirma por su parte, el experto en asuntos internacionales Álvaro del Pozo.