Cargando, por favor espere...

Miles de iraquíes marcharon para exigir la retirada de las tropas de EE.UU. en Bagdad
El sentimiento antiestadounidense intensificó tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, y a otros militares iraquíes el pasado 3 de enero por órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Cargando...

Una manifestación masiva inundó este viernes en las calles de la capital iraquí, Bagdad, para exigirle la retirada de la fuerzas militares de Estados Unidos del país árabe.

El sentimiento antiestadounidense intensificó tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, y a otros militares iraquíes el pasado 3 de enero por órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los inconformes portan banderas de Irak y carteles con la imagen del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con una soga al cuello.

El lugar de la concentración es la Plaza Tahrir, en el centro de Bagdad, donde se escuchan consignas contra el país norteamericano.

La manifestación fue convocada por el influyente clérigo chiita Muqtada al-Sadr con el objetivo de exigir la expulsión de la tropas estadounidenses, autoras de violaciones a la soberanía del país árabe y cuya presencia fue rechazada por el parlamento iraquí en días pasados.

“Ha llegado la hora de la nación, la independencia y la soberanía”, afirmó Muqtada en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Bagdad culpó a Washington por violar su soberanía, y los legisladores locales aprobaron una resolución no vinculante que insta al Gobierno a expulsar a todas las tropas extranjeras del país. Sin embargo, las autoridades estadounidenses indicaron que no planean hacerlo pese la decisión del Parlamento del país árabe.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas permitió entrar al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados Mario Delgado,  lo que generó inconformidad y hasta un enfrentamiento.

El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.

Estados Unidos (EE.UU.) no ha escatimado recursos para provocar fricciones político-bélicas para favorecer sus intereses en Medio Oriente.

La actual crisis en Afganistán es "una consecuencia directa de los intentos irresponsables de establecer los valores extranjeros desde fuera".

El sentimiento antiestadounidense intensificó tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, y a otros militares iraquíes el pasado 3 de enero por órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra

El Gobierno iraní aseguró que la decisión de aumentar el precio, pretende ayudar a las familias con bajos recursos gracias a los ingresos adicionales que recibiría y que colocaría en un fondo especial para este fin.

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral sostuvo que es difícil ponerse de acuerdo con el ejecutivo federal porque su interpretación es, “todo el que no está con él, está contra él".

El nuevo gobierno en Afganistán se concentrarán en garantizar el orden público y que ya han comenzado a tomar medidas contra las actividades ilegales y delictivas, dice el portavoz talibán.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Estados Unido anunció este viernes restricciones de visado para 14 personas iraníes por supuesta participación en un asesinato en Suiza en 1990: Mike Pompeo.

Las Fuerzas Armadas de Corea del Sur prevén efectuar ejercicios militares del 25 de octubre al 5 de noviembre tras los lanzamientos de prueba de los nuevos misiles SLBM norcoreanos desde submarinos, informó la agencia surcoreana Yonhap.

Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación cubana evidencian una vez más

Nos importa mantener una relación de ayuda y cooperación con EE. UU., como la que tenemos en distintos aspectos con todos los países, como Rusia y China: Embajador de Turquía en México

EE.UU. planea aprovechar una potencial escenificación de un ataque químico en el noroeste de Siria para justificar un posterior bombardeo sobre el país árabe. Sobre esto ha alertado el Ministerio de Defensa de Rusia.