Cargando, por favor espere...

La relación entre Rusia y EE.UU están en su nivel más bajo, según Moscú
La relación entre Rusia y Estados Unidos es muy malo, afirmó dijo el vocero del presidente Vladímir Putin
Cargando...

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó este domingo que la relación entre Rusia y Estados Unidos es muy malo, referiéndose tanto bilateralmente como en términos de cooperación en el marco de los acuerdos multilaterales.

"Nuestra relación aún está casi en el punto más bajo, el estado es muy malo tanto bilateralmente como probablemente en términos de la responsabilidad de nuestros dos países en asuntos multilaterales, principalmente el control de armas y la estabilidad estratégica", dijo el vocero del presidente Vladímir Putin durante una entrevista con el canal Rossiya-1.

Posteriormente subrayó que existen contactos flojos a nivel de expertos, "pero no nos acercan a comprender la responsabilidad de nuestros países en la preservación de algunos documentos existentes, en primer lugar, el START, que probablemente es el único acuerdo que puede proporcionar control sobre armamentos a nivel mundial".

El vicero presidencial explicó ese nivel de responsabilidad que comparten Moscú y Washington, con el hecho de que ambos países (y ninguna otra nación, incluida China) son "los propietarios de los arsenales nucleares más grandes". "China no puede compararse con Estados Unidos en el tamaño de su arsenal ni con nosotros", puntualizó.

Al finales de mayo de este año, el diario The Washington Post reportó, citando a fuentes anónimas, que el Gobierno de Donald Trump se planteó la posibilidad de llevar a cabo un ensayo nuclear. El tema había sido abordado el 15 de mayo en una reunión de altos funcionarios de las principales agencias de Seguridad Nacional.

No obstante, la Cancillería denunció que las acciones de Washington en el campo del control de armas se están volviendo cada vez "más peligrosas e impredecibles".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Taxistas del área metropolitana del país se movilizaron en el Zócalo Capitalino para protestar contra las aplicaciones que dan servicio privado de transporte y carecen de regulación.

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas permitió entrar al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados Mario Delgado,  lo que generó inconformidad y hasta un enfrentamiento.

Lejos de explicar en qué consiste la estrategia del Gobierno Federal para hacer frente a las demandas de las feministas, AMLO advirtió que no les haría caso.

Para hacernos una idea más completa del origen del conflicto, debemos acudir a su historia. Así podremos ver los intereses ocultos tras la política genocida del gobierno de Israel y del cínico e incondicional respaldo de EE. UU.

Durante esta semana la Minga indígena del Suroccidente ha hecho un llamado al presidente colombiano, Iván Duque, a

La decisión de EE.UU de expulsar a sus diplomáticos asoció con el inicio del periodo electoral en la nación norteamericana.

El paulatino debilitamiento estadounidense y el ascenso de los asiáticos poco a poco van modificando la correlación de fuerzas a nivel global.

Varios misiles también cayeron en la Zona Verde de Bagdad, donde se ubica la Embajada de EE.UU., y en su vecindario Jadriya.

Tras retirar a su país del pacto firmado por las potencias nucleares con la República Islámica de Irán, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald John Trump, avivó las sanciones contra el país.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

El colapso en el aeropuerto de Kabul, que provocó víctimas mortales entre los afganos, no se debió a su incapacidad de recibir aviones, sino, a los intento de EE.UU., de evacuar a sus diplomáticos"

La operación militar de Hamás contra Israel es una respuesta a la ocupación genocida mantenida por el primer ministro Benjamín Netanyahu sobre la Franja de Gaza, donde 2.3 millones de palestinos tienen coartados sus derechos humanos.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Lo incautado corresponde a un monto total de, aproximadamente, 1.116 millones de barriles de petróleo, que está ahora bajo custodia de EE.UU.

Andrew Cuomo  calificó de "agresiva" la política del inquilino de la Casa Blanca hacia el estado