Cargando, por favor espere...
Taxistas del área metropolitana del país se movilizaron en el Zócalo Capitalino para protestar contra las aplicaciones que dan servicio privado de transporte y carecen de regulación.
En conferencia de prensa cerca del Palacio del Ayuntamiento exigieron la salida ilegal a empresas como Uber, Didi y Cabify.
Ángel Morales, Secretario de Finanzas del Movimiento Nacional Taxista aseguró que se trata de una movilización pacífica para exigir al gobierno la salida de las unidades ilegales que operan con aplicaciones tecnológicas, ya que no se apegan a ley de movilidad.
“Estamos en desacuerdo, que el gobierno vea que no estamos de acuerdo con lo que están permitiendo, queremos que vean que estamos inconformes y si a ellos les interesa este tipo de movimientos sociales, pues que nos convoquen un diálogo civilizados”, añadió.
Agregaron que aparte de las condiciones desiguales, por el cobro de derechos que el Estado hace, como el pago de impuestos, cambio de multas, tarjetones y licencias, no son cumplidas por quienes operan mediante aplicaciones, como: no hacer base, ni cobros en efectivo, por lo que, reclamaron el establecimiento, por parte del gobierno, de un piso parejo para que “se reintegre la demanda a los taxistas concesionarios y permisionarios, que dan total seguridad, control al gobierno y que paguen sus derechos al Estado mexicano para prestar su servicio”.
Finalmente, agregó que su movimiento está más que justificado, pues en países de Europa las autoridades han regulado y en muchos de ellos, se ha prohibido el funcionamiento de las aplicaciones.
La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.
Hasta el momento, los conflictos agrarios han dejado muertos y decenas de heridos. En varios de estos municipios, el problema poco a poco se ha ido transformando en una lucha política.
El responsable del cambio climático y la catástrofe que nos amenaza es el hambre de ganancia y de riqueza de los grandes capitales mundiales: Aquiles Córdova Morán
Introducción: Donald John Trump ha suspendido sus obligaciones en el Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Mediano Alcance (siglas en inglés INF). Firmado en 1987, ése fue el primer tratado de desarme en la Guerra Fría que apuntalaba la seguridad g
Los vecinos denunciaron que la supuesta asamblea donde se aprobó el Cablebús fue organizada por la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (SPBOCIRCDM) con personas ajenas a la comunidad.
Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.
Talibán afirma que la guerra ha terminado en Afganistán y dice estar abierto al diálogo con todas las figuras afganas y la comunidad internacional.
EE.UU. planea aprovechar una potencial escenificación de un ataque químico en el noroeste de Siria para justificar un posterior bombardeo sobre el país árabe. Sobre esto ha alertado el Ministerio de Defensa de Rusia.
Tras el incendio a las dos principales instalaciones petroleras Saudi Aramco, hizo que la producción saudita de crudo se desplomara casi a la mitad, situándose en 5 millones de barriles al día.
El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.
Caracas asegura que "el personal diplomático y consular de Venezuela en Brasil no abandonará sus funciones bajo subterfugios ajenos al derecho internacional".
Crearon más 68 mil cuentas falsas en Twitter para respaldar el golpe de Estado en Bolivia, reveló el estudio realizado por Julián Macías Tovar, responsable de redes sociales del partido español Unidas Podemos.
Ansioso por remodelar el Medio Oriente a su interés, el capitalismo imperialista buscó cooptar a Asia Central para saquear el petróleo de Irak, asfixiar a Irán, dominar Afganistán y dejar a Rusia sin aliados.
El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la "corrupción endémica".
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Escrito por Redacción