Cargando, por favor espere...
Taxistas del área metropolitana del país se movilizaron en el Zócalo Capitalino para protestar contra las aplicaciones que dan servicio privado de transporte y carecen de regulación.
En conferencia de prensa cerca del Palacio del Ayuntamiento exigieron la salida ilegal a empresas como Uber, Didi y Cabify.
Ángel Morales, Secretario de Finanzas del Movimiento Nacional Taxista aseguró que se trata de una movilización pacífica para exigir al gobierno la salida de las unidades ilegales que operan con aplicaciones tecnológicas, ya que no se apegan a ley de movilidad.
“Estamos en desacuerdo, que el gobierno vea que no estamos de acuerdo con lo que están permitiendo, queremos que vean que estamos inconformes y si a ellos les interesa este tipo de movimientos sociales, pues que nos convoquen un diálogo civilizados”, añadió.
Agregaron que aparte de las condiciones desiguales, por el cobro de derechos que el Estado hace, como el pago de impuestos, cambio de multas, tarjetones y licencias, no son cumplidas por quienes operan mediante aplicaciones, como: no hacer base, ni cobros en efectivo, por lo que, reclamaron el establecimiento, por parte del gobierno, de un piso parejo para que “se reintegre la demanda a los taxistas concesionarios y permisionarios, que dan total seguridad, control al gobierno y que paguen sus derechos al Estado mexicano para prestar su servicio”.
Finalmente, agregó que su movimiento está más que justificado, pues en países de Europa las autoridades han regulado y en muchos de ellos, se ha prohibido el funcionamiento de las aplicaciones.
Las protestas, dirigidas por los pueblos indígenas, estudiantes y otras agrupaciones populares se han tornado violentas en los últimos días.
Estados Unidos (EE.UU.) no ha escatimado recursos para provocar fricciones político-bélicas para favorecer sus intereses en Medio Oriente.
Los manifestantes exigen derogar lo que consideran lo que consideran un "paquetazo económico", y que afectará a los más más vulnerables
Los "autores de los experimentos" en Afganistán se retiraron dejando a toda la comunidad internacional con la obligación de enfrentar las consecuencias, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en el marco de una cumbre virtual de los países BRICS
Jalalí informó que el presidente de Irán, Hasán Rohaní, en una conversación telefónica invitó a su homólogo ruso, Vladímir Putin a la cumbre del proceso de Astaná que debe realizarse pronto en Irán.
La relación entre Rusia y Estados Unidos es muy malo, afirmó dijo el vocero del presidente Vladímir Putin
"Más de 24.000 niños fueron asesinados, heridos, mutilados, reclutados a la fuerza y secuestrados, o sufrieron abusos sexuales y otras violaciones de sus derechos humanos durante el año 2018", dijo Guterres en su informe.
El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.
El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.
"La presencia de más de 120 empleados de empresas militares privadas de EE.UU. se ha constatado de forma fehaciente", afirmó el ministro de Defensa de Rusia.
De la “isla del tesoro” y el “paraíso” de moda para las trasnacionales turísticas, Sri Lanka ha pasado a ser hoy un enclave de ingobernabilidad en el Océano Índico.
EE.UU., desde en mayo 2019 puso en la lista negra al gigante tecnológico chino Huawei, acusándola de de supuesta colaboración con la inteligencia china y espionaje a sus clientes.
Las explosiones que sacudieron la capital libanesa este martes, ha dejado hasta el momento, un saldo 135 muertos, 5 mil heridos y más de 300 mil desplazados, de acuerdo con las últimas informaciones.
Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.
El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden calificó a Donald Trump como
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Escrito por Redacción