Cargando, por favor espere...

China anuncia inminente sanción a empresas de EE.UU que venden armas a Taiwán
Las ventas de armas de EE.UU a Taiwán amenazan la soberanía y la seguridad nacional de China, según las declaración de Pekín.
Cargando...

El Ministro de Relaciones Exteriores chin, anunció este viernes una inminente imposición de sanciones a las empresas de Estados Unidos (EE.UU.), implicadas en venta de armas por 2.200 millones de dólares a Taiwán.

La declaración surgió a raíz de que Washington aprobara posibles suministros a la isla de tanques, misiles y equipos relacionados.

Las ventas de armas de EE.UU a Taiwán amenazan la soberanía y la seguridad nacional de China, según las declaración de Pekín.

"Estados Unidos es el principal proveedor de armas para el Gobierno autónomo de Taiwán, que China considera una provincia rebelde. Pekín nunca ha renunciado al uso de la fuerza para poner a la isla bajo su control", reza el comunicado oficial de la Cancillería china.

Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, recomendó al país norteamericano, "no debe jugar con fuego" sobre la cuestión de Taiwán.

Wang Yi, pronunció desde Hungría que ninguna fuerza extranjera podría detener la reunificación de China y que ninguna fuerza extranjera debería tratar de intervenir.

Por último, instó a EE.UU. que cancele el envío del armamento y ponga fin a los contactos militares con Taiwán.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Gobierno estadounidense reiteró su firme apoyo a Taiwán para que éste eleve su capacidad defensiva frente a China.

Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.

Lejos de explicar en qué consiste la estrategia del Gobierno Federal para hacer frente a las demandas de las feministas, AMLO advirtió que no les haría caso.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

Las protestas que ha intensificado en Chile en los últimos días, diferentes sectores de la sociedad han pronunciado inconformidad contra el gobierno de Sebastián Piñera.

Durante 2019, fueron asesinados los periodistas Robson Giorno y Romario da Silva Barros, que ejercían para medios de comunicación de Maricá, una ciudad en el litoral del estado de Río de Janeiro.

Según Boasberg, esta gasolina quedará bajo jurisdicción exclusiva de la corte federal para el Distrito de Columbia. Aunque, no indica qué métodos aplicará el gobierno de EE.UU. para confiscar las cargas.

Las protestas, dirigidas por los pueblos indígenas, estudiantes y otras agrupaciones populares se han tornado violentas en los últimos días.

"Es bien sabido es que EE.UU. se ha involucrado desenfrenadamente en el espionaje a escala mundial", según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

La red social recibió más de 38 mil 500 demandas legales para eliminar el contenido de periodistas y medios de comunicación.

Biden prometió responder con "fuerza y precisión" contra el grupo que se atribuyó la responsabilidad de los fatales incidentes terroristas en la capital afgana.

Este viernes, en Puerto Príncipe, con barricadas e incendios reclaman la renuncia del mandatario haitiano.

El Gobierno iraní aseguró que la decisión de aumentar el precio, pretende ayudar a las familias con bajos recursos gracias a los ingresos adicionales que recibiría y que colocaría en un fondo especial para este fin.

La actual crisis en Afganistán es "una consecuencia directa de los intentos irresponsables de establecer los valores extranjeros desde fuera".

Durante el año 218, cerca de 3,34 millones de ordenadores chinos fueron infectados por troyanos provenientes de más de 14.000 servidores de Estado Unidos (EE.UU.).