Cargando, por favor espere...

E.U. prepara una "provocación" con armas químicas en Ucrania
"La presencia de más de 120 empleados de empresas militares privadas de EE.UU. se ha constatado de forma fehaciente", afirmó el ministro de Defensa de Rusia.
Cargando...

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, indicó este martes durante una reunión interna que empresas militares privadas de E.U. preparan una "provocación" con armas químicas en el este de Ucrania.
"La presencia de más de 120 empleados de empresas militares privadas de E.U. se ha constatado de forma fehaciente", afirmó Shoigú, quien agregó que "las reservas de un componente químico no especificado fueron entregados" en la región.
El alto funcionario precisó que los empleados de empresas estadounidenses "están estableciendo instalaciones de tiro en edificios residenciales e instalaciones socialmente importantes, entrenando a las fuerzas ucranianas para operaciones especiales y operaciones de combate activas".
Según el ministro de Defensa ruso, la determinación de la OTAN de "implicar a las fuerzas armadas ucranianas supone una amenaza para la seguridad, especialmente teniendo en cuenta los intentos de Kiev de resolver el problema de Donbass por la fuerza".
Asimismo, Shoigú advirtió que Polonia está trabajando en infraestructura para desplegar una brigada acorazada de E.U. y está completando la instalación del sistema antimisiles estadounidense Aegis Ashore.
En este sentido, el presidente ruso, Vladímir Putin, aseveró que los acontecimientos en Yugoslavia, Irak y Siria han demostrado que E.U. hace lo que quiere, pero en el caso de Ucrania, que está cerca de las fronteras rusas, Rusia ya no tiene dónde retirarse. "Lo que [EE.UU.] está haciendo ahora en el territorio ucraniano, o lo que intenta y planea hacer, no está a mil kilómetros de nuestra frontera nacional, sino está a nuestras puertas. Tiene que entender que simplemente no tenemos otro lugar al que retirarnos", expresó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Gobierno sirio califica la presencia del ejército estadounidense como ocupación, saqueo organizado y bandolerismo.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el miércoles que la administración rusa cree que las afirmaciones de que Rusia supuestamente se entrometió en las elecciones de EE.UU., de 2020 son infundadas.

Durante esta semana la Minga indígena del Suroccidente ha hecho un llamado al presidente colombiano, Iván Duque, a

Estados Unido anunció este viernes restricciones de visado para 14 personas iraníes por supuesta participación en un asesinato en Suiza en 1990: Mike Pompeo.

La unificación nacional tuvo, como condición sine qua non, la renovación moral de los individuos.

La actual crisis en Afganistán es "una consecuencia directa de los intentos irresponsables de establecer los valores extranjeros desde fuera".

Durante el año 218, cerca de 3,34 millones de ordenadores chinos fueron infectados por troyanos provenientes de más de 14.000 servidores de Estado Unidos (EE.UU.).

Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación cubana evidencian una vez más

Donald Trump comentó respecto la decisión del demócrata Bernie Sanders de retirarse de la carrera presidencial.

Hasta el momento, los conflictos agrarios han dejado muertos y decenas de heridos. En varios de estos municipios, el problema poco a poco se ha ido transformando en una lucha política.

Por no entregar el paquete fiscal 2023 y omitir también el ejercicio para 2024.

"Es bien sabido es que EE.UU. se ha involucrado desenfrenadamente en el espionaje a escala mundial", según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

Este documental de 2018 presenta niños asesinados por los bombardeos del ejército judío; en contraste con los soldados israelíes tomándose fotos, despreocupados de lo que les ocurre a los infantes palestinos y a sus familias.

Más de 25 ciudades de EE.UU. han declarado el toque de queda durante el pasado fin de semana, con el fin de controlar los disturbios en el marco de las manifestaciones, pero las manifestación continúan intensificando y propagando en otras ciudades del paí

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, declaró recientemente que Rusia no será la primera que dé el paso de abolir las sanciones a Occidente pero no descarta discutirlo si hace falta con los países interesados.