Cargando, por favor espere...

E.U. prepara una "provocación" con armas químicas en Ucrania
"La presencia de más de 120 empleados de empresas militares privadas de EE.UU. se ha constatado de forma fehaciente", afirmó el ministro de Defensa de Rusia.
Cargando...

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, indicó este martes durante una reunión interna que empresas militares privadas de E.U. preparan una "provocación" con armas químicas en el este de Ucrania.
"La presencia de más de 120 empleados de empresas militares privadas de E.U. se ha constatado de forma fehaciente", afirmó Shoigú, quien agregó que "las reservas de un componente químico no especificado fueron entregados" en la región.
El alto funcionario precisó que los empleados de empresas estadounidenses "están estableciendo instalaciones de tiro en edificios residenciales e instalaciones socialmente importantes, entrenando a las fuerzas ucranianas para operaciones especiales y operaciones de combate activas".
Según el ministro de Defensa ruso, la determinación de la OTAN de "implicar a las fuerzas armadas ucranianas supone una amenaza para la seguridad, especialmente teniendo en cuenta los intentos de Kiev de resolver el problema de Donbass por la fuerza".
Asimismo, Shoigú advirtió que Polonia está trabajando en infraestructura para desplegar una brigada acorazada de E.U. y está completando la instalación del sistema antimisiles estadounidense Aegis Ashore.
En este sentido, el presidente ruso, Vladímir Putin, aseveró que los acontecimientos en Yugoslavia, Irak y Siria han demostrado que E.U. hace lo que quiere, pero en el caso de Ucrania, que está cerca de las fronteras rusas, Rusia ya no tiene dónde retirarse. "Lo que [EE.UU.] está haciendo ahora en el territorio ucraniano, o lo que intenta y planea hacer, no está a mil kilómetros de nuestra frontera nacional, sino está a nuestras puertas. Tiene que entender que simplemente no tenemos otro lugar al que retirarnos", expresó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los mandatarios consideraron que el mecanismo ya no funge como un espacio de deliberación para defender el federalismo tributario y la soberanía de los estados.

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

Lo incautado corresponde a un monto total de, aproximadamente, 1.116 millones de barriles de petróleo, que está ahora bajo custodia de EE.UU.

Pekín ordenó  el viernes pasado el cierre del Consulado estadounidense en la ciudad de Chengdu, en respuesta a la decisión "unilateral" por parte de Washington, alegando que se trata de una contramedida "legítima y necesaria".

La firmeza de Irán provoca la desesperación imperial, que ha intensificado sus agresiones contra una nación pacífica.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

"Más de 24.000 niños fueron asesinados, heridos, mutilados, reclutados a la fuerza y secuestrados, o sufrieron abusos sexuales y otras violaciones de sus derechos humanos durante el año 2018", dijo Guterres en su informe.

Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la frontera de su país con Brasil, "hasta nuevo aviso”.

De acuerdo con el diplomático, dichas acusaciones afectan negativamente el diálogo internacional y el normal desarrollo de las relaciones bilaterales.

Más de 15 mil soldados participaron en el desfile, junto a eso, 160 aviones de combate, drones supersónicos, 580 tanques y otros tipos de artillerías y misiles. Hicieron una demostración frente a miles de espectadores.

China ha denunciado en reiteras veces las injerencias de EE.UU., en los asunto internos del país.

El Poder Ejecutivo, encabezado por el gobernador Cuauhtémoc Blanco, mantiene un enfrentamiento con la oposición en el Legislativo, que ha llegado a tal grado que se ha discutido la posibilidad de instaurar un juicio político

Taxistas del área metropolitana del país se movilizaron en el Zócalo Capitalino para protestar contra las aplicaciones que dan servicio privado de transporte y carecen de regulación.

La tensión entre China y Estados Unidos parece escalar cada vez sobre varios temas, como el comercio, la competencia tecnológica, la pandemia del nuevo coronavirus y los asuntos relacionados con Taiwán y Hong Kong.

De acuerdo con el comunicado, ambos casos vinculan con la Fuerza Quds de Irán.