Cargando, por favor espere...
El senador por Vermont, Bernie Sander, anunció este miércoles la suspensión de su campaña por la candidatura presidencial demócrata 2020, despejando así el camino para que el exvicepresidente, Joe Biden sea la elección del partido demócrata para competir contra el presidente Donald Trump el próximo noviembre.
"Hoy cancelo mi campaña, pero aunque la campaña termine, la lucha por la justicia continúa", escribió Bernie Sanders en su Twitter.
Sanders, en un videomensaje aseguró a sus seguidores que la decisión no fue tomada a la ligera. “Es una decisión difícil y dolorosa, pero hemos hecho un análisis honesto de nuestras posibilidades”, señaló y explicó que en un país afectado por la crisis no puede continuar una campaña que no será exitosa.
La decisión de senador de retirar de la carrera presidencial se produce solo un día después de las primarias demócratas en Wisconsin, donde es probable que Biden gane al senador, según algunos pronósticos. Debido a la pandemia del covid-19, algunos estados se vieron obligados a posponer las primarias.
El presidente de EE.UU. Donald Trump comentó respecto la decisión del demócrata Bernie Sanders de retirarse de la carrera presidencial. "¡Bernie Sanders está fuera! Gracias a Elizabeth Warren. ¡Si no fuera por ella, Bernie habría ganado casi todos los estados el supermartes!", tuiteó el mandatario minutos después del anuncio de Sanders.
"Esto terminó justo como querían los demócratas y el Comité Nacional Demócrata, igual que el fiasco de la corrupta Hillary (Clinton)", agregó Trump refiriéndose a las presidenciales de 2016, cuando la exsecretaria de Estado se convirtió en el único candidato del Partido Demócrata tras la retirada de Sanders.
"¡La gente de Bernie debería venir al Partido Republicano!", afirmó
Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica
Las protestas que ha intensificado en Chile en los últimos días, diferentes sectores de la sociedad han pronunciado inconformidad contra el gobierno de Sebastián Piñera.
Introducción: Donald John Trump ha suspendido sus obligaciones en el Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Mediano Alcance (siglas en inglés INF). Firmado en 1987, ése fue el primer tratado de desarme en la Guerra Fría que apuntalaba la seguridad g
Donald Trump, escribió en su cuenta de Twitter que EE.UU. "mantiene la opción de política, bajo diversas condiciones", de realizar "una desconexión completa con China".
Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación cubana evidencian una vez más
Los aranceles impuestos por Washington "no son consistentes con los principios de nación más favorecida de la OMC, y exceden las tarifas máximas acordadas por EEUU".
Caracas asegura que "el personal diplomático y consular de Venezuela en Brasil no abandonará sus funciones bajo subterfugios ajenos al derecho internacional".
Más de 25 ciudades de EE.UU. han declarado el toque de queda durante el pasado fin de semana, con el fin de controlar los disturbios en el marco de las manifestaciones, pero las manifestación continúan intensificando y propagando en otras ciudades del paí
El sentimiento antiestadounidense intensificó tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, y a otros militares iraquíes el pasado 3 de enero por órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Acabar, exterminar la inmensa base social del crimen organizado en Michoacán y en el mundo entero exige una remodelación drástica de nuestra economía y de nuestro Gobierno.
Los manifestantes aseguran que las medidas económicas del Gobierno ecuatoriano afectan a los más vulnerables.
Organizaciones que integra el Comité nacional exhortaron a Ivan Duque el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia (Esmad), tras ser el responsables del asesinato del joven Dylan Cruz durante las protestas.
Paro nacional contra la política económica del presidente Mauricio Macri.
El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, declaró recientemente que Rusia no será la primera que dé el paso de abolir las sanciones a Occidente pero no descarta discutirlo si hace falta con los países interesados.
"Más de 24.000 niños fueron asesinados, heridos, mutilados, reclutados a la fuerza y secuestrados, o sufrieron abusos sexuales y otras violaciones de sus derechos humanos durante el año 2018", dijo Guterres en su informe.
Escrito por Redacción