Cargando, por favor espere...

China insta a E.U. a levantar sanciones y embargo contra Cuba
Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación cubana evidencian una vez más
Cargando...

China expresó este miércoles su oposición a las actividades injerencistas de Estados Unidos en los asuntos internos de Cuba y pide levantar "inmediatamente" las sanciones y el bloqueo contra la isla.

"Instamos a Estados Unidos a que preste atención al llamamiento universal de la comunidad internacional y levante de inmediato y por completo las sanciones y el embargo contra Cuba", sostuvo un portavoz de Ministerio de Relaciones Exteriores chino.

Estados Unidos con el pretexto de una supuesta defensa de la “libertad”, los “derechos humanos” y la “democracia”, bloquea y sanciona económicamente a todo aquel país que no responde a sus intereses.

Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación caribeña, además de que "violan severamente las normas básicas que rigen las relaciones internacionales", también evidencian una vez más "el típico doble rasero y acoso al estilo estadounidense", aseveró el vocero.

"El bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. obstaculiza gravemente los esfuerzos de Cuba por mejorar su economía y los medios de vida de su pueblo, y pisotea el derecho de los cubanos a la subsistencia y el desarrollo", condenó el funcionario de la Cancillería china, subrayando que la forma correcta de actuar es ofreciendo apoyo.

En ese sentido, destacó como ejemplo la reciente ayuda entregada por China y "muchos países amigos" al Gobierno y pueblo cubano para combatir la pandemia, promover el desarrollo económico en la isla y mantener la estabilidad social.

El Gobierno de EE.UU. anunció el pasado viernes nuevas sanciones financieras contra la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de Cuba y dos de sus líderes, por "reprimir las protestas pacíficas y prodemocráticas" que se registraron en la isla el 11 de julio, medida rechazada "enérgicamente" por La Habana.

En respuesta a esta decisión, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, señaló que estas acciones "arbitrarias se suman a la desinformación y agresión para justificar el bloqueo inhumano" contra su país.

En medio del endurecimiento de las medidas coercitivas unilaterales de EE.UU., que mantiene un férreo bloqueo económico y comercial contra La Habana desde hace más de medio siglo, varios países como Rusia, Bolivia y otros han enviado ayuda humanitaria.

Fuente: RT / HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo.

El conflicto armado en este país ha durado cinco décadas, cubierto varias etapas históricas, trascendido su entorno geográfico y reunido a múltiples actores regionales y extranjeros.

La disputa por la soberanía de Hong Kong a China ha sido objetivo de Occidente desde que esta ciudad-Estado dejó de ser colonia británica en 1997; desea para sí ese centro global financiero, de libre comercio y logístico, que es clave para China.

La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.

Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.

Andrew Cuomo  calificó de "agresiva" la política del inquilino de la Casa Blanca hacia el estado

El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la "corrupción endémica".

Los aranceles impuestos por Washington "no son consistentes con los principios de nación más favorecida de la OMC, y exceden las tarifas máximas acordadas por EEUU".

Denuncian despidos, acoso y precarización laboral tras exponer irregularidades

La porta voz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, firmó este jueves que Rusia y Venezuela no son provincias de Estado Unidos.

Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la frontera de su país con Brasil, "hasta nuevo aviso”.

El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.

En México, ya suman 180 los días que las escuelas permanecen cerradas, siendo la estimación global de 95 días.