Cargando, por favor espere...

AMLO se lanza contra distribuidores de gas
Se está analizando presentar denuncias en contra de distribuidores o comisionistas que se nieguen a cumplir con la obligación de prestar el servicio de suministro de gas.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este miércoles que se está analizando presentar denuncias en contra de distribuidores o comisionistas que se nieguen a cumplir con la obligación de prestar el servicio de suministro de gas.

“Se está analizando la posibilidad de presentar denuncias en contra de quienes se nieguen a cumplir con su obligación de prestar el servicio de un insumo fundamental para la gente, desde distribuidores a comisionistas”, dijo en su conferencia matutina.

El mandatario remarcó que se está buscando una solución para garantizar el abasto del gas LP ante una situación de emergencia. En ese sentido, el titular del Ejecutivo sostuvo que las autoridades correspondientes como el Gabinete de seguridad, el director de Petróleos mexicanos, la secretaría de Energía y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México se reunieron para tratar este asunto.

Asimismo, indicó que la Guardia Nacional va a intervenir para garantizar seguridad a distribuidores y comisionistas.

“Se va a hablar con los distribuidores y comisionistas para ofrecerles garantías de seguridad porque ayer comentaba que no podían salir porque les podían vandalizar sus unidades. Va a intervenir la guardia nacional para protegerlos, para que ayuden y que no falte el abasto del gas”, sostuvo.

El martes, gaseros anunciaron que por tiempo indefinido dejarán de repartir gas en protesta por los precios máximos impuestos por el Gobierno federal.

El Gremio Gasero Nacional pidió a las agrupaciones de la Ciudad de México y Estado de México a no salir a laborar este martes. “Debido a que no se cuenta con las condiciones operativas necesarias ante esta directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de Gas LP”.

Sin embargo, la Asociación de Distribuidores de Gas LP (ADG) afirmó que sus empresas agremiadas no participan en los paros de actividades.

Sostuvo que los disturbios registrados en diversas regiones del país han sido realizados por grupos de comisionistas debido a que han visto disminuido sus ingresos tras los precios máximos establecidos recientemente al combustible.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó la metodología para establecer la regulación de precios máximos de gas LP, en cumplimiento con la directriz de emergencia que emitió la Secretaría de Energía la semana pasada.

De acuerdo con el regulador, el objetivo es que la adquisición de gas LP se realice a precios accesibles, además de que comercializadores, distribuidores y expendedores puedan recuperar sus costos. (El Financiero). 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La estimación de crecimiento para 2019 será de 2.1 por ciento, según reveló el Fondo Monetario Internacional

Expertos de Banco Base, Finamex y BNP lamentan la falta de detalles sobre financiamiento y estrategia económica en las propuestas de los candidatos presidenciales.

Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita no se habrán revertido para aproximadamente dos tercios de los mercados emergentes y economías en desarrollo.

La reforma energética neoliberal, como le llamaron, permanece tal como fue impulsada por Peña Nieto.

Cerca del 20 por ciento de los locales comerciales de la zona centro han cerrado sus puertas en los últimos meses y no se sabe si esta cifra aumentará en las semanas próximas.

El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

Entre los países de América Latina, Chile, México y Brasil tuvieron la mayor concentración de ingresos en 2019: el 10 por ciento de la población captó más del 57 por ciento.

Las monedas “sociales” surgen con la misma idea –la relación de intercambio–, pero en un contexto radicalmente distinto.

Las importaciones de maíz son mayores en 16.4 por ciento con un volumen de casi 9.0 millones de toneladas, de las cuales, cerca de 60 mil toneladas se compraron de Brasil.

El personal de la Secretaría de Movilidad (Semovi) supervisa el apoyo de camiones de la Red de Transporte Público (RTP) que asisten a usuarios de la Línea 3.

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

La tortilla es el producto que ha tenido un aumento importante, la variación anual se situó en 20.2 por ciento en las tortillerías.

Ofrecer su fuerza de trabajo a cambio de un salario no es, entonces, más que una apariencia de libertad: su necesidad es, ahora, la fuerza que le obliga; en la modernidad, el látigo de cuero ha sido sustituido por el del hambre.

Las mercancías se encarecieron 7.86% en comparación con enero del 2021, mientras que los servicios presentaron una tasa anual de 4.86 por ciento.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139