Cargando, por favor espere...

Ineficacia del Gobierno CDMX durante marcha causó pérdidas millonarias
Las protestas como las del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, afectan de 8 a 10 mil comercios, con pérdidas que superan los 100 mdp.
Cargando...

Comerciantes establecidos llamaron a las autoridades competentes a contener los actos vandálicos de los porros contra establecimientos mercantiles registrados durante la marcha de los familiares de víctimas de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y no limitarse a acompañar, cerrar vialidades y proteger el paso a los manifestantes.

Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño) señaló que el cierre de vialidades genera pérdidas de 100 millones de pesos por día.

Informó que las protestas como las organizadas en el Ángel de la Independencia o el Monumento a la Revolución hacia el Zócalo de la Ciudad de México, afectan entre 8 y 10 mil establecimientos mercantiles que se ubican en los corredores de Reforma, avenida Juárez, Bucareli y primer cuadro del Centro Histórico, con pérdidas que superan los 100 millones de pesos.

“Es lamentable que, durante la marcha de protesta por la desaparición de los 43 estudiantes, un grupo de porros causara destrozos en un local comercial en la Ciudad de México sin que la policía lo impidiera”, denunció.

Las agresiones a los establecimientos mercantiles son hechos que preocupan al comerciante formal, quien también debe lidiar con las pérdidas económicas que generan manifestaciones como estas, al asumir los gastos necesarios para reparar los daños a su establecimiento.

“No se trata de perseguir o agredir a los manifestantes ni confrontar el derecho a la libertad de expresión garantizada en la Constitución, pues el comercio establecido ha convivido durante mucho tiempo con todo tipo de protestas que se realizan en la ciudad”, aclaró.

López Becerra coincidió con los propietarios de los negocios que al no haber un seguro que pague los daños causados por vandalismo, estos deberían ser cubiertos por el gobierno que no pudo tender las medidas de seguridad necesarias. 

El próximo 2 de octubre se realizará la marcha por los estudiantes de Tlatelolco, víctimas mortales hace 55 años.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.

A México, el libre comercio con EE. UU. lo ha condenado a la dependencia y al atraso económico.

Las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales.

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario. 

La cancelación de la planta cervecera Constellation Brands (CB), para cuya construcción en Mexicali, Baja California, se habían invertido ya 900 de mil 400 millones de dólares ha derivado en un conflicto binacional.

Existen modelos alternativos más equitativos, dentro del marco mismo de la economía capitalista, como el nórdico, o el chino, donde se combate exitosamente la pobreza

La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales

La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.

La contracción de agosto se extendió a septiembre y octubre.

La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.

El control y la concentración del poder que ha logrado AMLO y su negligente actitud de no escuchar a los especialistas en diversas disciplinas, provocarán graves errores gubernamentales que, por desgracia, recaerán en los ciudadanos.

El precio del jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto.

El escándalo involucró a siete de los bancos más importantes con operaciones en México.