Cargando, por favor espere...

Ineficacia del Gobierno CDMX durante marcha causó pérdidas millonarias
Las protestas como las del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, afectan de 8 a 10 mil comercios, con pérdidas que superan los 100 mdp.
Cargando...

Comerciantes establecidos llamaron a las autoridades competentes a contener los actos vandálicos de los porros contra establecimientos mercantiles registrados durante la marcha de los familiares de víctimas de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y no limitarse a acompañar, cerrar vialidades y proteger el paso a los manifestantes.

Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño) señaló que el cierre de vialidades genera pérdidas de 100 millones de pesos por día.

Informó que las protestas como las organizadas en el Ángel de la Independencia o el Monumento a la Revolución hacia el Zócalo de la Ciudad de México, afectan entre 8 y 10 mil establecimientos mercantiles que se ubican en los corredores de Reforma, avenida Juárez, Bucareli y primer cuadro del Centro Histórico, con pérdidas que superan los 100 millones de pesos.

“Es lamentable que, durante la marcha de protesta por la desaparición de los 43 estudiantes, un grupo de porros causara destrozos en un local comercial en la Ciudad de México sin que la policía lo impidiera”, denunció.

Las agresiones a los establecimientos mercantiles son hechos que preocupan al comerciante formal, quien también debe lidiar con las pérdidas económicas que generan manifestaciones como estas, al asumir los gastos necesarios para reparar los daños a su establecimiento.

“No se trata de perseguir o agredir a los manifestantes ni confrontar el derecho a la libertad de expresión garantizada en la Constitución, pues el comercio establecido ha convivido durante mucho tiempo con todo tipo de protestas que se realizan en la ciudad”, aclaró.

López Becerra coincidió con los propietarios de los negocios que al no haber un seguro que pague los daños causados por vandalismo, estos deberían ser cubiertos por el gobierno que no pudo tender las medidas de seguridad necesarias. 

El próximo 2 de octubre se realizará la marcha por los estudiantes de Tlatelolco, víctimas mortales hace 55 años.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independien

En una economía de libre mercado, como es la nuestra, la competencia económica representa una posible fuente de disminución de los precios; pero el poder de mercado de los monopolios tiende a elevarlos y a afectar a los consumidores.

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

Sin engañarnos, los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes transnacionales del sector, que han reportado ganancias fabulosas especialmente en Latinoamérica.

El Bloomberg Commodities Spot Index registró un comportamiento volátil en la primera mitad de 2024, con aumentos en los contratos a futuro del café, el cacao y el petróleo.

Este lunes, integrantes del Gremio Gasero Nacional fueron agredidos por la policía capitalina luego de manifestarse frente a la Secretaría de Energía.

En Zacatecas, la tortilla costaba 19.50 pesos en 2022, ahora cuesta 22; se prevé que llegue a los 24 o 25 pesos, de acuerdo con el empresario Baldomero Flores Rodarte. En Durango se vende hasta en 29 pesos.

De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.

Las diversas playas del país registraron turismo que superó el 60%, lo que representa un respiro para los negocios de este tipo, ya que debido a la pandemia, tuvieron bajas ventas.

En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.

En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.

El camino para una vida más digna pasa por el aumento del gasto, pasa por el aumento en la inversión física que posibilite, no solamente regalar dinero, sino dar empleo y pagar mejores salarios.

Pemex y CFE son consideradas las peores empresas en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza.

El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.

Manuel Bartlett y la administradora de fondos de inversión Mexico Infrastructure Partners serán los únicos beneficiados por compra a Iberdrola, sostuvo el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.