Cargando, por favor espere...
Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independientes, o de investigaciones universitarias, estudios que, en general, coinciden en su visión contraria al optimismo de la política oficial que en todos los aspectos de la vida económica promete mejoría en la situación del pueblo mexicano.
Nuestro reporte especial compara los resultados de investigaciones, de estudios oficiales y de economistas entrevistados por este semanario con los pronósticos del gobierno de la Cuarta Transformación y encuentra conclusiones diametralmente opuestas a las que se desprenden del optimismo oficial: no se vislumbra un escenario económico estable en los ámbitos nacional e internacional.
La incierta variable de la paridad con el dólar no garantiza, con su tendencia de sexenios, una estabilidad en los precios, es decir, la economía estará a merced del proceso inflacionario; los alimentos básicos y productos de consumo indispensable como la gasolina no muestran hace décadas las posibilidad de mantenerse estables en sus precios, más bien se aprecia una inminente aceleración inflacionaria en la que el poder adquisitivo de los trabajadores continuará en picada; la inversión no crecerá, los capitales preferirán un medio más prometedor, más redituable; el crecimiento de la economía será menor que el anunciado por los economistas oficiales; el empleo –y, consecuentemente, el ingreso de los trabajadores– se estancará; la dependencia de México con respecto al país del norte aumentará, de acuerdo con los términos del nuevo tratado (T-MEC), que lo mantiene sujeto al imperialismo como un país exportador de materias primas y mano de obra y comprador de los bienes de consumo indispensables. De estas perspectivas económicas para el sexenio habla buzos en su nueva edición.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
Recomiendan utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.
Fundar y El Poder del Consumidor proponen un nuevo esquema de IEPS para financiar el sistema de salud en México.
El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.
Esto parece indicar que una mayor cantidad de sectores operan fuera del marco legal o sin protección social.
Las medidas económicas del gobierno para hacer frente a la contingencia sanitaria no deberían reducirse a los programas sociales previamente en marcha y a otorgar créditos.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
Por un lapso, el peso superó brevemente los 21 pesos por dólar, sin embargo, no logró mantener ese nivel.
El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.
"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.
El Ministerio de Comercio de China se centrará en desarrollar el consumo interno y estimular el poder adquisitivo y la demanda interna.
El 36 por ciento de los encuestados coincidieron en el cambio de perspectiva que tenían de sus parejas sentimentales.
Los primeros capitalistas algorítmicos –Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, los famosos Gafam– se convirtieron en adalides de esta nueva era del capitalismo tras la crisis económica de 2007-2008.
En los últimos 40 años, Honduras ha vivido sacudidas sociales derivadas de los reacomodos geopolíticos en el mundo, tras el fin de la Guerra Fría y el quebranto de los gobiernos progresistas en América Latina.
Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción