Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Cargando, por favor espere...
Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independientes, o de investigaciones universitarias, estudios que, en general, coinciden en su visión contraria al optimismo de la política oficial que en todos los aspectos de la vida económica promete mejoría en la situación del pueblo mexicano.
Nuestro reporte especial compara los resultados de investigaciones, de estudios oficiales y de economistas entrevistados por este semanario con los pronósticos del gobierno de la Cuarta Transformación y encuentra conclusiones diametralmente opuestas a las que se desprenden del optimismo oficial: no se vislumbra un escenario económico estable en los ámbitos nacional e internacional.
La incierta variable de la paridad con el dólar no garantiza, con su tendencia de sexenios, una estabilidad en los precios, es decir, la economía estará a merced del proceso inflacionario; los alimentos básicos y productos de consumo indispensable como la gasolina no muestran hace décadas las posibilidad de mantenerse estables en sus precios, más bien se aprecia una inminente aceleración inflacionaria en la que el poder adquisitivo de los trabajadores continuará en picada; la inversión no crecerá, los capitales preferirán un medio más prometedor, más redituable; el crecimiento de la economía será menor que el anunciado por los economistas oficiales; el empleo –y, consecuentemente, el ingreso de los trabajadores– se estancará; la dependencia de México con respecto al país del norte aumentará, de acuerdo con los términos del nuevo tratado (T-MEC), que lo mantiene sujeto al imperialismo como un país exportador de materias primas y mano de obra y comprador de los bienes de consumo indispensables. De estas perspectivas económicas para el sexenio habla buzos en su nueva edición.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Viuda de alcalde de Uruapan asumirá el cargo como edil sustituta
Escrito por Redacción