Cargando, por favor espere...

Generan “nenis” 80 mil millones de pesos al año
Las mujeres emprendedoras de negocios por internet, conocidas comúnmente como “nenis”, generan al año 80 mil 200 millones de pesos.
Cargando...

La Secretaría de Economía y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) reportó que las mujeres emprendedoras de negocios por internet, conocidas comúnmente como “nenis”, generan al año 80 mil 200 millones de pesos, lo cual las convierte en una fuerza económica relevante.

El director del Departamento de Economía de la Embajada de Alemania en México, Gunnar Schneider, destacó que los ingresos generados por las "nenis" benefician directamente a 4.9 millones de personas, en su mayoría familiares de las emprendedoras, lo cual demuestra el peso que tienen en el sector económico.

El estudio de GIZ estimó que en México hay 1.2 millones de "nenis", en su mayoría mujeres de entre 20 y 54 años. El 91 por ciento de ellas residen en zonas urbanas, 10 puntos más que el promedio de los trabajadores independientes.

Asimismo, señaló que las entidades con mayor concentración de "nenis" en relación con el total de trabajadoras independientes son Sonora con 41.2 por ciento, Nuevo León con 36.5 por ciento, Tabasco con 34.7 por ciento, Yucatán con 33.8 por ciento y Chihuahua con 33.5 por ciento.

Las "nenis" han demostrado ser una fuerza significativa en la economía mexicana. Con su capacidad para generar ingresos y sustentar a millones de personas, representan un sector que, con el apoyo adecuado, tiene el potencial de seguir creciendo y fortaleciendo la economía nacional, concluyó el estudio de la GIZ.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.

La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.

Los flujos de capital se refieren al movimiento de dinero destinado a financiar inversiones entre países o regiones del mundo.

Pemex está generando menos ingresos para el Gobierno Federal.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

Desde 1980, el sistema impositivo ha enriquecido a los ganadores en la economía de mercado y empobrecido a los que tienen pocos beneficios del crecimiento económico.

El mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina de este combustible.

La apreciación del peso no es necesariamente una señal de futura prosperidad para los mexicanos, pues no ha evitado el aumento de los precios; es más bien el resultado de una política macroeconómica que no busca la recuperación del crecimiento económico.

El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

El próximo tres de octubre, López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual PACIC.

Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.

La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.

Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".

El sector turístico en la capital del país genera cerca de 350 mil empleos directos; asimismo existen 650 hoteles y aproximadamente 600 de ellos se encuentran cerrados.