Cargando, por favor espere...

Generan “nenis” 80 mil millones de pesos al año
Las mujeres emprendedoras de negocios por internet, conocidas comúnmente como “nenis”, generan al año 80 mil 200 millones de pesos.
Cargando...

La Secretaría de Economía y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) reportó que las mujeres emprendedoras de negocios por internet, conocidas comúnmente como “nenis”, generan al año 80 mil 200 millones de pesos, lo cual las convierte en una fuerza económica relevante.

El director del Departamento de Economía de la Embajada de Alemania en México, Gunnar Schneider, destacó que los ingresos generados por las "nenis" benefician directamente a 4.9 millones de personas, en su mayoría familiares de las emprendedoras, lo cual demuestra el peso que tienen en el sector económico.

El estudio de GIZ estimó que en México hay 1.2 millones de "nenis", en su mayoría mujeres de entre 20 y 54 años. El 91 por ciento de ellas residen en zonas urbanas, 10 puntos más que el promedio de los trabajadores independientes.

Asimismo, señaló que las entidades con mayor concentración de "nenis" en relación con el total de trabajadoras independientes son Sonora con 41.2 por ciento, Nuevo León con 36.5 por ciento, Tabasco con 34.7 por ciento, Yucatán con 33.8 por ciento y Chihuahua con 33.5 por ciento.

Las "nenis" han demostrado ser una fuerza significativa en la economía mexicana. Con su capacidad para generar ingresos y sustentar a millones de personas, representan un sector que, con el apoyo adecuado, tiene el potencial de seguir creciendo y fortaleciendo la economía nacional, concluyó el estudio de la GIZ.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.

Los datos del primer mes de 2025 confirman un bajo dinamismo en la producción y el consumo.

El neoliberalismo nos ha legado una sociedad con cientos de miles de indigentes viviendo en las calles de grandes urbes.

Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.

Según el INEGI, estas cifras no sólo reflejan la brecha entre las áreas urbanas y rurales, sino también las diferencias en el acceso a oportunidades económicas, infraestructura y recursos esenciales.

La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.

Lenin veía al capital financiero como el principal signo de su tiempo.

Cabe destacar que el kilogramo normalmente de esta fruta es normalmente de 30 pesos en el mercado, sin embargo, los productores decidieron rematarlo en 10 pesos.

Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.

De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.

Los productos con mayor incidencia en la inflación mensual fueron: limón, tomate verde, aguacate y carne de res.

Las mercancías se encarecieron 7.86% en comparación con enero del 2021, mientras que los servicios presentaron una tasa anual de 4.86 por ciento.

Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar.

Mientras la República Popular China ha sacado a millones de la pobreza sin entregar dinero, López Obrador y su 4T ofrece dinero a los pobres para que voten por Morena y NO para que salgan de la pobreza.

El consumo resultó afectado debido a la contingencia sanitaria, las medidas de confinamiento y distanciamiento social, así como por la reducción del empleo.