Cargando, por favor espere...

Generan “nenis” 80 mil millones de pesos al año
Las mujeres emprendedoras de negocios por internet, conocidas comúnmente como “nenis”, generan al año 80 mil 200 millones de pesos.
Cargando...

La Secretaría de Economía y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) reportó que las mujeres emprendedoras de negocios por internet, conocidas comúnmente como “nenis”, generan al año 80 mil 200 millones de pesos, lo cual las convierte en una fuerza económica relevante.

El director del Departamento de Economía de la Embajada de Alemania en México, Gunnar Schneider, destacó que los ingresos generados por las "nenis" benefician directamente a 4.9 millones de personas, en su mayoría familiares de las emprendedoras, lo cual demuestra el peso que tienen en el sector económico.

El estudio de GIZ estimó que en México hay 1.2 millones de "nenis", en su mayoría mujeres de entre 20 y 54 años. El 91 por ciento de ellas residen en zonas urbanas, 10 puntos más que el promedio de los trabajadores independientes.

Asimismo, señaló que las entidades con mayor concentración de "nenis" en relación con el total de trabajadoras independientes son Sonora con 41.2 por ciento, Nuevo León con 36.5 por ciento, Tabasco con 34.7 por ciento, Yucatán con 33.8 por ciento y Chihuahua con 33.5 por ciento.

Las "nenis" han demostrado ser una fuerza significativa en la economía mexicana. Con su capacidad para generar ingresos y sustentar a millones de personas, representan un sector que, con el apoyo adecuado, tiene el potencial de seguir creciendo y fortaleciendo la economía nacional, concluyó el estudio de la GIZ.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La 4T no tiene con qué fondear los carísimos e inútiles proyectos de infraestructura de AMLO ni los programas electoreros con las “tarjetas del bienestar”; para financiarlos está utilizando los ahorros y los activos de los mexicanos. Explico.

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.

En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.

La estimación de crecimiento para 2019 será de 2.1 por ciento, según reveló el Fondo Monetario Internacional

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

La Unión Europea ayudará a México con la entrega de 7 millones de euros para destinarse al plan de Desarrollo de Centroamérica, señaló este día el embajador de la Delegación europea en México, Klaus Rudischhauser.

El respecto al mismo mes, pero del año pasado, el valor de producción generado por las empresas constructoras presentó una disminución de 1.9 por ciento en términos reales.

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.

El precio del jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto.

Se prevé que este tres de noviembre se discuta en comisiones de la Cámara de Diputados, el dictamen del PEF 2024, mismo que tiene un recorte de más de 13 mil millones de pesos y que se aplicará a organismos autónomos.

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.

Los primeros capitalistas algorítmicos –Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, los famosos Gafam– se convirtieron en adalides de esta nueva era del capitalismo tras la crisis económica de 2007-2008.