Cargando, por favor espere...

Economía
Impulsan a mujeres latinas al emprendurismo en Estados Unidos
El emprendurismo entre las mujeres latinas crece en Estados Unidos a un ritmo acelerado. A la fecha, una de cada 10 empresas es liderada por mujeres cuyo país de origen es Latinoamérica.


El emprendurismo entre las mujeres latinas crece en Estados Unidos a un ritmo acelerado. A la fecha, una de cada 10 empresas es liderada por mujeres cuyo país de origen es Latinoamérica. Y una de cada cinco mujeres en ese país es latina, de las cuales México destaca. 

Dayana Abreu y Víctor Parra, presidente y vicepresidente de Global Business International (GBI), explicaron que los giros preferidos por estas mujeres son, en primer lugar, Belleza, seguido de Bienes Raíces, y Construcción.

“Hay que seguir promocionando el emprendimiento femenino como una manera de vencer, además, los desafíos que encuentran muchas mujeres en la vida profesional”, explicó Abreu en conferencia de prensa

Las proyecciones indican que para el año 2060 las latinas representarían casi un tercio de la población femenina de Estados Unidos. Se calcula que las empresas latinas emplearían a más de 500 mil personas y generarían 97 mil millones de dólares en ingresos.

Entre los años 2007 y 2016, la cantidad de emprendedores dentro del grupo de mujeres latinas habría crecido más rápido que en cualquier otro grupo, un 137 por ciento.

"Para mantener este crecimiento es necesario tener una asesoría adecuado en materia fiscal y migratoria, eligiendo a un consultor adecuado como GBI, quienes además te guían en la elección del tipo de visa para desarrollar el mejor negocio en Estados Unidos.

“Al no tener una asesoría adecuada, los inversionistas pueden tener problemas para abrir o sostener su negocio en Estados Unidos, por eso nosotros vamos de la mano con ellos y los acompañamos paso a paso para logar el éxito de su negocio y la residencia en ese país”, externó Víctor Parra.

 

Presencia latina en Estados Unidos

De los más de 325 millones de habitantes de Estados Unidos, casi 59 millones son de origen latino, el 18 por ciento de la población. México es el país más representado con más del 60 por ciento del total de latinos en EE.UU. Le siguen Puerto Rico, Cuba, El Salvador y República Dominicana.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.

Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.

Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos