Cargando, por favor espere...

Impulsan a mujeres latinas al emprendurismo en Estados Unidos
El emprendurismo entre las mujeres latinas crece en Estados Unidos a un ritmo acelerado. A la fecha, una de cada 10 empresas es liderada por mujeres cuyo país de origen es Latinoamérica.
Cargando...

El emprendurismo entre las mujeres latinas crece en Estados Unidos a un ritmo acelerado. A la fecha, una de cada 10 empresas es liderada por mujeres cuyo país de origen es Latinoamérica. Y una de cada cinco mujeres en ese país es latina, de las cuales México destaca. 

Dayana Abreu y Víctor Parra, presidente y vicepresidente de Global Business International (GBI), explicaron que los giros preferidos por estas mujeres son, en primer lugar, Belleza, seguido de Bienes Raíces, y Construcción.

“Hay que seguir promocionando el emprendimiento femenino como una manera de vencer, además, los desafíos que encuentran muchas mujeres en la vida profesional”, explicó Abreu en conferencia de prensa

Las proyecciones indican que para el año 2060 las latinas representarían casi un tercio de la población femenina de Estados Unidos. Se calcula que las empresas latinas emplearían a más de 500 mil personas y generarían 97 mil millones de dólares en ingresos.

Entre los años 2007 y 2016, la cantidad de emprendedores dentro del grupo de mujeres latinas habría crecido más rápido que en cualquier otro grupo, un 137 por ciento.

"Para mantener este crecimiento es necesario tener una asesoría adecuado en materia fiscal y migratoria, eligiendo a un consultor adecuado como GBI, quienes además te guían en la elección del tipo de visa para desarrollar el mejor negocio en Estados Unidos.

“Al no tener una asesoría adecuada, los inversionistas pueden tener problemas para abrir o sostener su negocio en Estados Unidos, por eso nosotros vamos de la mano con ellos y los acompañamos paso a paso para logar el éxito de su negocio y la residencia en ese país”, externó Víctor Parra.

 

Presencia latina en Estados Unidos

De los más de 325 millones de habitantes de Estados Unidos, casi 59 millones son de origen latino, el 18 por ciento de la población. México es el país más representado con más del 60 por ciento del total de latinos en EE.UU. Le siguen Puerto Rico, Cuba, El Salvador y República Dominicana.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

¿Qué impide que tengamos un mundo libre de pobreza y egoísmo? El afán bélico e impositivo de EE. UU., cuya oligarquía cree que sin ella nadie creará un mundo más equilibrado y mejor. El PCCh demuestra lo contrario.

Los expertos auguran más pérdidas de empleo en los próximos 10 meses, la pandemia de Covid-19 continúa; los salarios son muy bajos y los ingresos de las familias son raquíticos.

Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza

En una economía de libre mercado, como es la nuestra, la competencia económica representa una posible fuente de disminución de los precios; pero el poder de mercado de los monopolios tiende a elevarlos y a afectar a los consumidores.

La estrategia económica de la 4T (si es que existe alguna), muestran una economía decadente y una soberanía nacional crecientemente vulnerable. Son evidencia inequívoca de retroceso.

No se podrán comercializar ni entregar artículos como tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos.

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

“La recuperación económica y la velocidad con la que México logre regresar a la ‘nueva normalidad’ dependerá de cómo evolucione el virus".

Como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país.

En el Manifiesto Comunista de 1948, Marx y Engels resumieron su visión materialista de la historia en la tesis que afirma que “la historia de toda sociedad (posterior a la disolución de las sociedades comunales primitivas, aclara Engels), hasta nuestros días, es la historia de las luchas de clases”.

Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).

Se está analizando presentar denuncias en contra de distribuidores o comisionistas que se nieguen a cumplir con la obligación de prestar el servicio de suministro de gas.

Los productos que más aumentaron su costo está el limón, cuyo precio promedio tuvo un alza de 82.64 por ciento, al pasar de 17.29 a 31.57 pesos por kilo.

Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recortó, en más del 50 por ciento, el presupuesto federal destinado al campo de Oaxaca y desapareció dos terceras partes de los programas de desarrollo rural.