Cargando, por favor espere...
La entrada en vigor de las modificaciones al reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco por la Secretaría de Salud, que prohibirá la exhibición de cigarros, afectará la economía de los pequeños comercios y los derechos de los consumidores, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
A través de un comunicado, el organismo señaló que el reglamento “es grave” porque viola el “estado de derecho y a la Constitución, al imponerse una norma menor a la propia Ley General”, además, tiene un impacto económico laboral que afecta a las 85 mil tiendas de abarrotes que hay en la Ciudad de México, pues hasta el 25% de sus ventas mensuales son por la venta de cigarros.
Dichas políticas perjudican “los empleos de los trabajadores”, afectan la capacidad del Estado de generar recursos por impuestos y atentan contra la libertad comercial e “independencia de los consumidores a decidir qué tipo de productos legales consumir”, ya que su prohibición “irremediablemente provocará el fomento del comercio ilegal”.
Por otra parte, la COPARMEX CDMX expuso que la modificación al reglamento “trata como menores de edad a los adultos consumidores”, y “traspasa el derecho de los individuos a no ser discriminados por sus gustos o adicciones a productos legales”, por ello, detallaron que la “mejor defensa es la información sobre los riesgos y daños a la salud”, y no las reglas impuestas.
La Confederación apuntó que la Secretaría de Salud está excediendo sus facultades y ahora cualquier dependencia del Poder Ejecutivo replicará las acciones en otros productos o industrias y eso marcará un “precedente muy negativo en materia de inseguridad jurídica para las empresas”.
Por lo anterior, el grupo patronal hizo un llamado a la autoridad federal para detener la implementación de dicho reglamento, con el objetivo de trabajar en equipo, es decir, industria, sociedad y gobierno, para así implementar “políticas públicas realmente eficaces en materia de salud y prevención del consumo del tabaco”.
Criticó a AMLO al no proteger el capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas mediante la condonación de impuestos ni subsidiar “parte del costo laboral, en especial las cotizaciones de seguridad social”.
Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos.
La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.
"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".
Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.
Expertos del FMI explicaron que la economía muestra señales de desaceleración, a pesar de la postura fiscal expansiva vigente.
El capital moldea a los hombres como los necesita.
Hace tiempo que Estados Unidos (EE. UU. ) perdió el poder de producir bienes físicos para su mercado interno y para el mercado mundial.
Solo el 10% de las Pymes mexicanas llegan a los diez años de vida y logran el éxito esperado, mientras que el 75% de las nuevas empresas del país fracasan y deben cerrar sus negocios solo dos años después de haber iniciado.
El emprendurismo entre las mujeres latinas crece en Estados Unidos a un ritmo acelerado. A la fecha, una de cada 10 empresas es liderada por mujeres cuyo país de origen es Latinoamérica.
El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.
Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).
La Profeco destacó diferencias entre establecimientos y regiones del país.
Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Redacción