Cargando, por favor espere...
La entrada en vigor de las modificaciones al reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco por la Secretaría de Salud, que prohibirá la exhibición de cigarros, afectará la economía de los pequeños comercios y los derechos de los consumidores, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
A través de un comunicado, el organismo señaló que el reglamento “es grave” porque viola el “estado de derecho y a la Constitución, al imponerse una norma menor a la propia Ley General”, además, tiene un impacto económico laboral que afecta a las 85 mil tiendas de abarrotes que hay en la Ciudad de México, pues hasta el 25% de sus ventas mensuales son por la venta de cigarros.
Dichas políticas perjudican “los empleos de los trabajadores”, afectan la capacidad del Estado de generar recursos por impuestos y atentan contra la libertad comercial e “independencia de los consumidores a decidir qué tipo de productos legales consumir”, ya que su prohibición “irremediablemente provocará el fomento del comercio ilegal”.
Por otra parte, la COPARMEX CDMX expuso que la modificación al reglamento “trata como menores de edad a los adultos consumidores”, y “traspasa el derecho de los individuos a no ser discriminados por sus gustos o adicciones a productos legales”, por ello, detallaron que la “mejor defensa es la información sobre los riesgos y daños a la salud”, y no las reglas impuestas.
La Confederación apuntó que la Secretaría de Salud está excediendo sus facultades y ahora cualquier dependencia del Poder Ejecutivo replicará las acciones en otros productos o industrias y eso marcará un “precedente muy negativo en materia de inseguridad jurídica para las empresas”.
Por lo anterior, el grupo patronal hizo un llamado a la autoridad federal para detener la implementación de dicho reglamento, con el objetivo de trabajar en equipo, es decir, industria, sociedad y gobierno, para así implementar “políticas públicas realmente eficaces en materia de salud y prevención del consumo del tabaco”.
El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC
Yorio dijo que en los siguientes años la economía no tendrá el mismo tamaño que permita el mismo nivel de recaudación y de gasto.
El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Las diversas playas del país registraron turismo que superó el 60%, lo que representa un respiro para los negocios de este tipo, ya que debido a la pandemia, tuvieron bajas ventas.
Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.
“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario.
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.
En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.
El sector empresarial lamentó las reuniones entre clérigos y grupos criminales en algunas zonas, para lograr la paz y que se respete la vida de los civiles.
El plan que López Obrador haría para el maíz para ya no depender de maíz extranjero, quedó en el olvido, el plan nunca se hizo, ya que se prevé, a finales de año se haya superado otro récord de esta administración, con 17 mil 900 tm de maíz importado.
Sin engañarnos, los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes transnacionales del sector, que han reportado ganancias fabulosas especialmente en Latinoamérica.
Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.
Los 24 millones de empleos en un riesgo alto son los que se encuentran en industrias manufactureras, comercio al por mayor y por menor.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción