Cargando, por favor espere...

No exhibirán cigarros, más 85 mil tienditas se verán afectadas: Coparmex
El reglamento “es grave” porque viola el “estado de derecho y a la Constitución. Además, afectará a las 85 mil tiendas de abarrotes de la Ciudad de México.
Cargando...

La entrada en vigor de las modificaciones al reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco por la Secretaría de Salud, que prohibirá la exhibición de cigarros, afectará la economía de los pequeños comercios y los derechos de los consumidores, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

A través de un comunicado, el organismo señaló que el reglamento “es grave” porque viola el “estado de derecho y a la Constitución, al imponerse una norma menor a la propia Ley General”, además, tiene un impacto económico laboral que afecta a las 85 mil tiendas de abarrotes que hay en la Ciudad de México, pues hasta el 25% de sus ventas mensuales son por la venta de cigarros.

Dichas políticas perjudican “los empleos de los trabajadores”, afectan la capacidad del Estado de generar recursos por impuestos y atentan contra la libertad comercial e “independencia de los consumidores a decidir qué tipo de productos legales consumir”, ya que su prohibición “irremediablemente provocará el fomento del comercio ilegal”.

Por otra parte, la COPARMEX CDMX expuso que la modificación al reglamento “trata como menores de edad a los adultos consumidores”, y “traspasa el derecho de los individuos a no ser discriminados por sus gustos o adicciones a productos legales”, por ello, detallaron que la “mejor defensa es la información sobre los riesgos y daños a la salud”, y no las reglas impuestas.

La Confederación apuntó que la Secretaría de Salud está excediendo sus facultades y ahora cualquier dependencia del Poder Ejecutivo replicará las acciones en otros productos o industrias y eso marcará un “precedente muy negativo en materia de inseguridad jurídica para las empresas”.

Por lo anterior, el grupo patronal hizo un llamado a la autoridad federal para detener la implementación de dicho reglamento, con el objetivo de trabajar en equipo, es decir, industria, sociedad y gobierno, para así implementar “políticas públicas realmente eficaces en materia de salud y prevención del consumo del tabaco”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No hay condiciones para cumplir la meta que se estableció en torno al precio de la tortilla y la mayoría del sector no fue convocado.

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.

La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.

Ofrecer su fuerza de trabajo a cambio de un salario no es, entonces, más que una apariencia de libertad: su necesidad es, ahora, la fuerza que le obliga; en la modernidad, el látigo de cuero ha sido sustituido por el del hambre.

Cerca del 20 por ciento de los locales comerciales de la zona centro han cerrado sus puertas en los últimos meses y no se sabe si esta cifra aumentará en las semanas próximas.

El 33% de los egresados no tienen trabajo y un 24% de los graduados labora bajo esta modalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados 2022 (ENE) de la UVM.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas estima pérdidas diarias de 3 millones de dólares por la suspensión de exportaciones de ganado vivo

Abrirán en un terraza y espacios al aire libre. En caso de no ser así, pueden hacer uso de banquetas, cajones de estacionamiento y parques, en el caso de que estén cerca.

El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.

La Unión Europea anunció el veto al acceso a las páginas web de diferentes medios de comunicación rusos.

Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.

Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.

“Las actividades del sector terciario son las que aportan una mayor participación del Producto Interno Bruto nacional".

La revisión crítica de Marx desmintió los aspectos ideológicos y mistificadores de la filosofía hegeliana del derecho.

Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.