Cargando, por favor espere...

Denuncian agricultores nulo apoyo al campo
Agricultores de Guanajuato y Jalisco critican el abandono en que se encuentra el campo y piden no prohibir plaguicidas, ya que son necesarios para garantizar la producción de alimentos.
Cargando...

  • Piden no prohibir plaguicidas porque son una herramienta indispensable: "tenemos muchos problemas de plagas, enfermedades y que gracias a estas sustancias se logran mitigar".
  • 200 cultivos en México serían impactados de forma considerable si se llegan a prohibir sustancias que hacen que los plaguicidas funcionen de manera eficaz.
  • Eliminar sustancias necesarias para los plaguicidas afectaría a los agricultores y a la mesa de todos los mexicanos.

Agricultores de Guanajuato y Jalisco critican el abandono en que se encuentra el campo y piden no prohibir plaguicidas, ya que son necesarios para garantizar la producción de alimentos. Además, denuncian que son nulos los apoyos del gobierno y que se está partidizando el campo.

Es importante recordar que los alimentos que llegan a la mesa de los mexicanos son resultado del trabajo que realizan cerca de seis millones de trabajadores del campo.

Los productores también explicaron la importancia de los plaguicidas y pidieron a los legisladores que se pongan en su lugar y no prohíban herramientas que son indispensables para su trabajo. "Tenemos muchos problemas de plagas, enfermedades, y gracias a estas sustancias se logran mitigar".

El presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, UMFFAAC, Luis Eduardo González Cepeda, dijo que más de 200 cultivos en México serían impactados de forma considerable si llegan a prohibir de un plumazo, sin un análisis serio, sustancias que hacen que los plaguicidas funcionen de manera eficaz.

“El agricultor tendría que buscar alternativas, pero éstas son mucho más caras, por ejemplo, en el caso de los aguacateros, el control de plagas y enfermedades, incluida la maleza, se incrementaría tres veces para ese cultivo”, aseveró.

En el caso del maíz, el presidente de la UMFFAAC explicó que el costo sería mucho más grave, “porque el agricultor promedio de México gasta entre mil 700 a dos mil pesos en el ciclo de cultivo; el costo se elevaría entre 2 mil 500 a 3 mil pesos.

Si de por sí el maíz no es negocio para muchos, con esta prohibición se acabaría con el interés de los productores para seguir sembrando este cultivo básico para la dieta de los mexicanos”.

González Cepeda dijo que los agricultores han pasado por condiciones muy complicadas: el incremento en el precio de los fertilizantes, la sequía en algunas zonas del país, la inflación y, ahora quieren asestar un golpe más con la eliminación de sustancias necesarias para que los plaguicidas funcionen eficientemente; esta decisión afectaría a los agricultores y a la mesa de todos los mexicanos porque aumentarían los costos de producción y, con ello, el precio de los alimentos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pero los pueblos no se han resignado a vivir en un mundo unipolar. Varios países, como China y Rusia misma (que se ha estado recuperando de los destrozos de Gorbachov y de Yeltsin), han seguido creciendo y progresando.

Diputados del Movimiento Antorchista demandaron a la Cámara de Diputados la reasignación de recursos para obras y servicios para miles de familias pobres del país.

Las deportaciones de indocumentados se realizan todos los días; y el gobierno de AMLO está utilizando la pandemia para cumplir a cabalidad la política migratoria de Biden, basada en una legislación del siglo pasado.

Empresarios y economistas se han preocupado siempre de cómo lograr no solo aumentar el trabajo realizado por los trabajadores, sino en los mecanismos para lograr que éstos acudan a trabajar.

El mandatario ruso, Vladimir Putin, declaró que los ciudadanos de este país deben abstenerse de ir al trabajo todo el mes de abril, que fue declarado periodo de asueto obligatorio con derecho a sueldo, para luchar contra el coronavirus.

Hace poco más de 30 años, una planta mexicana ocasionó un revuelo en la manera en que se clasifican las angiospermas. Esto debido a que cuestiona postulados de la Biología que parecían inamovibles. Su nombre: Lacandonia schismatica.

“No hay ningún foco rojo que pueda poner en riesgo una votación pacífica en los seis estados el próximo 2 de junio”, afirmo Lorenzo Córdova

Huawei seguirá entregando actualizaciones de seguridad y servicios postventa a todos los productos móviles y tabletas Huawei

En siete países –incluyendo México-, incrementó considerablemente entre 2009 y 2018 el consumo de productos ultraprocesados, repercutiendo en la salud de los ciudadanos.

Arribaron al lugar cientos de católicos quienes ingresaban uno por uno en una fila que se extendía hasta la plaza Sebastián Lerdo de Tejada a la altura de la calle Rafael Lucio en el centro de Xalapa.

En su edición de este mes, la revista del Consumidor publica un artículo sobre las sopas instantáneas y el peligro que éstas acarrean si se consumen en exceso.

Entre las víctimas de esta desigualdad, se hallan decenas de miles de mexicanas residentes en la capital de la República.

Cuba, un país socialista mucho más pequeño que China, no se queda atrás en esta lucha por vencer la pandemia: todo el mundo fue testigo de la acción humanitaria del gobierno cubano ante la emergencia que vivieron cientos de ciudadanos de Reino Unido.

La crisis hídrica extrema apenas está comenzando; y mientras el Proyecto Hidráulico Monterrey VI no avanza, los problemas sociales, políticos y ambientales generados por la falta de agua ya dejan estragos y desatan un conflicto cada vez mayor.

El sitio con más contagios es la capital del estado. Tapachula y Tuxtla Gutiérrez acopian el 73% de infectados en la entidad. Los hospitales empiezan a saturarse y el “búnker Covid-19”, con capacidad de 30 camas, funciona al 110% de su rango actual.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139