Cargando, por favor espere...
El emprendurismo entre las mujeres latinas crece en Estados Unidos a un ritmo acelerado. A la fecha, una de cada 10 empresas es liderada por mujeres cuyo país de origen es Latinoamérica. Y una de cada cinco mujeres en ese país es latina, de las cuales México destaca.
Dayana Abreu y Víctor Parra, presidente y vicepresidente de Global Business International (GBI), explicaron que los giros preferidos por estas mujeres son, en primer lugar, Belleza, seguido de Bienes Raíces, y Construcción.
“Hay que seguir promocionando el emprendimiento femenino como una manera de vencer, además, los desafíos que encuentran muchas mujeres en la vida profesional”, explicó Abreu en conferencia de prensa
Las proyecciones indican que para el año 2060 las latinas representarían casi un tercio de la población femenina de Estados Unidos. Se calcula que las empresas latinas emplearían a más de 500 mil personas y generarían 97 mil millones de dólares en ingresos.
Entre los años 2007 y 2016, la cantidad de emprendedores dentro del grupo de mujeres latinas habría crecido más rápido que en cualquier otro grupo, un 137 por ciento.
"Para mantener este crecimiento es necesario tener una asesoría adecuado en materia fiscal y migratoria, eligiendo a un consultor adecuado como GBI, quienes además te guían en la elección del tipo de visa para desarrollar el mejor negocio en Estados Unidos.
“Al no tener una asesoría adecuada, los inversionistas pueden tener problemas para abrir o sostener su negocio en Estados Unidos, por eso nosotros vamos de la mano con ellos y los acompañamos paso a paso para logar el éxito de su negocio y la residencia en ese país”, externó Víctor Parra.
Presencia latina en Estados Unidos
De los más de 325 millones de habitantes de Estados Unidos, casi 59 millones son de origen latino, el 18 por ciento de la población. México es el país más representado con más del 60 por ciento del total de latinos en EE.UU. Le siguen Puerto Rico, Cuba, El Salvador y República Dominicana.
Los impuestos de los más ricos han regresado a los niveles de 1910, cuando el gobierno era solamente un cuarto del tamaño de lo que es hoy.
Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.
La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.
La inflación se aceleró en abril, registrando el nivel más alto desde enero del 2001, de acuerdo con datos del Inegi.
Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.
Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.
Instituciones financieras y académicas prevén que el PIB nacional de 2020 será catastrófico y que la deuda externa equivaldrá al doble.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.
Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.
La economía mexicana se reactivará hacia 1.3 por ciento en 2020, estima la Cepal, apoyado en la inversión pública y privada en infraestructura
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
La 4T no tiene con qué fondear los carísimos e inútiles proyectos de infraestructura de AMLO ni los programas electoreros con las “tarjetas del bienestar”; para financiarlos está utilizando los ahorros y los activos de los mexicanos. Explico.
Gobierno de la 4T abre la puerta a la industria militar estadounidense
Cuestiones obvias no tan obvias
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
La insultante desigualdad social en San Pedro Pochutla
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.