Cargando, por favor espere...

Supera los 30 pesos el precio del kilo de tortillas
El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.
Cargando...

El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) informó que, en agosto de este año, el precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora y Matamoros, Tamaulipas.

El SNIIM reportó que este precio se ha mantenido constante durante varios días, específicamente el 2, 5, 7, 9 y 12 de agosto.

Además, otras ciudades donde el kilo de tortilla supera los 30 pesos son Mexicali, Baja California, con 30.57 pesos; San Luis Río Colorado, Sonora, con 30.33 pesos y Piedras Negras, Coahuila, con 30 pesos cerrados.

En contraste, la Ciudad de México registró un precio promedio de 20.23 pesos por kilo de tortilla, mientras que Puebla reportó el costo más bajo, con 17.46 pesos.

Por último, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló que, además del aumento en el precio de la tortilla, otros productos como el jitomate, cebolla, aguacate y huevo también mostraron incrementos durante el mes de julio.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La activista compartió fotografías y un video en los que se muestra a las madres trabajando en las profundidades del pozo.

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

Banxico reveló que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, es decir, 4 mil 743 millones de dólares.

El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.

Se busca convencernos de que, si no queremos sufrir las consecuencias de un colapso económico universal y de una catástrofe educativa, debemos aceptar que obreros y jóvenes regresen ya a las fábricas y escuelas a riesgo de contagiarse y morir por Covid-1

Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.

El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.

“No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, son consignas que retumban en todo México, donde todas salieron de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo este 8 de marzo.

El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.

La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.

Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.

A más de un año de que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad anunciara la compra de 800 autobuses para las rutas del transporte público, su servicio resulta insuficiente para transportar a los usuarios de Nuevo León.

La reducción del déficit fiscal responde a los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2025.

Este tipo de préstamo resulta tentador para los comerciantes debido a que los cobros se hacen en pequeñas cantidades diarias.