Cargando, por favor espere...
Un estudio realizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) reveló que grupos del crimen organizado acechan a niños y adolescentes para integrarlos a sus filas en 18 estados del país.
Las autoridades de Gobernación determinan que la marginación y la alta incidencia delictiva en entidades como Baja California, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Tamaulipas y Zacatecas hacen a los menores susceptibles de ser reclutados por alguno de los 50 grupos criminales que operan en estas regiones.
De acuerdo con las autoridades, el reclutamiento comienza con una vigilancia previa a la selección de la víctima, en la que se evalúa si tiene habilidades para amenazar o usar armas. Generalmente, las invitaciones se realizan a través de redes sociales o videojuegos, con falsas promesas, para luego inducirlos a cometer actos delictivos.
Agregaron que otra manera de acercarse a los jóvenes es mediante amenazas directas, falsas promesas de empleo y la retención de documentos en el caso de personas migrantes.
Cabe destacar que, según el Censo Poblacional y de Vivienda de 2020, en el país viven aproximadamente 25.2 millones de niños de 0 a 11 años, concentrados principalmente en el Estado de México, Ciudad de México y Jalisco.
Continuarán lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca.
Se trata de refacciones, aseguró la mandataria.
Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.
Veracruz es uno de los estados con mayor población indígena y afromexicana en México; pero también es de los más pobres... y se les ignora; hoy se les utiliza como botín político del gobierno estatal morenista.
Los tres legisladores solicitaron a las autoridades de Gobernación que “se den a la tarea de respetar el derecho que tenemos los mexicanos a la asociación"
En su último tramo de gobierno, el Presidente, “abanderadoˮ de la transparencia y la honestidad, intensifica su dominio sobre el Poder Legislativo e intenta debilitar al Judicial para mantener la opacidad en recursos de dependencias, programas y obras.
Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.
Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.
Aquel 17 de enero Joel se resistió a un asalto, querían su celular. Fue apuñalado dos veces y murió antes de llegar a casa. Su asesinato se suma al largo historial de tragedias en Veracruz.
La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.
Tras posponer dos años su presentación, el pasado fin de semana se llevaron a cabo las dos presentaciones de la banda de metal alemana Rammstein en el Foro Sol.
“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.
Pierde México más de 46 mil empleos formales en junio.
En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.
A pesar de contar con mantenimiento, escalera eléctrica del metro de la CDMX en la estación Polanco colapsó
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.