Cargando, por favor espere...

AMLO suma nueva deuda por 600 mdd para programa gubernamental
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
Cargando...

México solicitó una línea de crédito al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”; revela un documento de la página del mismo organismo, donde se dan los detalles del préstamo, así como el número del proyecto (ME-L1327), y que fue difundido en redes sociales.

Anteriormente el gobierno federal había pedido un préstamo de 500 millones de dólares al Banco Interamericano, en el proyecto “ME-L1322, Reforma/Modernización del Estado”, lo que ha generado inconformidad entre los usuarios de internet, quienes argumentan que el gobierno de la autollamada 4T, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, está generando una deuda pública que prometió no iba a propiciar durante su mandato.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.

De acuerdo a la iniciativa, el presupuesto para el próximo año es de 6.1 billones de pesos

Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.

La riña sube de tono a dos días de que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer un empate técnico.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.

Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA

Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.

Las políticas educativas del nuevo gobierno, en lugar de incrementar el presupuesto lo han reducido. Las políticas de profesionalización docente pasaron de erradas a prácticamente inexistentes y la política de becas.

Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.

El expresidente Peña Nieto habría instruido fabricar la versión oficial de que los jóvenes fueron incinerados en un basurero.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.

El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.

Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.