Cargando, por favor espere...

Ecos del presupuesto 2020
Soberbia e incapacidad, el sello del primer paquete económico de la 4ta
Cargando...

“(Morena y aliados) van a darle a México un presupuesto que ni va a traer bienestar, ni va a generar crecimiento económico, por el contrario han menospreciado las demandas de sectores amplios de la sociedad del pueblo que está requiriendo una serie de servicios de infraestructura, de mejor atención a la salud; estímulos para el crecimiento del campo para campesinos que los están demandando”, dijo en entrevista con esta periodista la Vicepresidenta de la Mesa Directiva, la legisladora del PRI, Dulce María Sauri Riancho. 

Al participar en la sede alterna en donde tuvieron que sesionar ante la falta de acuerdos con grupo inconformes por el diseño presupuestal de la 4ta, la legisladora lamentó que MORENA solamente escuchara una sola voz, la del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador. “No escuchó a nadie más, el presidente dijo que no quería que le movieran ni una coma a su proyecto de presupuesto”. Expuso algunas de las contradicciones entre ellas el querer ampliar las becas Benito Juárez, pero al mismo tiempo desmantelar completamente el programa de Prospera que era una visión integral para el combate a la pobreza y limitan esa beca a una sola por familia cuando existen familias que tienen dos a más hijos en edad escolar. “Vemos que las prioridades del presidente, en este caso, no coinciden con las prioridades del pueblo de México y MORENA está obedeciendo al Presidente", asegura.

Soberbia e incapacidad, el sello del primer paquete económico de la 4ta

“Solo muestra la incapacidad, la impericia, la soberbia de la mayoría que no supo escuchar, que no sabe negociar, que no sabe resolver las dificultades políticas que entraña la gobernabilidad y que finalmente se vieron obligados a tener que venir a una sede alterna. Nos habla de que ellos teniendo la mayoría no saben cómo utilizarla y no saben cómo gobernar ni cómo tomar las decisiones, el presupuesto, es un presupuesto prácticamente inercial al del año pasado”, me dijo el diputado Antonio Ortega, del PRD, al interior del bunker en que se convirtió la Expo Santa Fe, donde Morena consumó lo que otros grupos calificaron como el atraco del presupuesto por parte de Morena y sus aliados. Y es que Antonio Ortega fue uno de los legisladores que tomó la tribuna a nombre de ese grupo parlamentario, pero que despertó toda la furia de los legisladores de la cuarta transformación ahí reunidos.

Estamos hablando de 6 billones, cien mil millones de pesos, un presupuesto que tiene tres prioridades: los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador, dentro de un programa asistencial y clientelar; ya que alrededor 500 mil millones de pesos es la suma que el próximo año será repartido en dinero a la población en 17 programas. El resto más de un billón de pesos dedicado a energía particularmente a tratar de salvar a Pemex, aunque sin la intervención de la IP. “Nos parece que este presupuesto es clientelar y electoral, no en una estrategia de crecimiento de la economía… Creo que el próximo año va a ser un año muy complicado para el país, no se van a cumplir las expectativas de la plataforma petrolera, de la recaudación de crecimiento y el gobierno va a verse obligado a endeudarse, a recurrir a los ahorros que durante más de diez años las instituciones públicas constituyeron en los fondos de estabilización presupuestaria y va a tener que haber recortes. Y se van a dejar de cumplir muchos de los programas que están presupuestados aquí, malas noticias para el país con este presupuesto” indicó.

Sobre el papel que deja la actuación de Morena y aliados, toda vez que se dijo que también al interior de Morena existieron fracturas internas, como las que protagonizó el diputado Eraclio Rodríguez, quien terminó votando a favor, a pesar de decenas de declaraciones con mensajes distintos.

“Estamos hablando de que en MORENA hay inconformidad, pero el temor al castigo los va a obligar a mucho a votar por el dictamen. La consecuencia va a ser para el país, ojalá y las consecuencias se para la mayoría de MORENA y para el presidente; las van a pagar, porque se va a deteriorar la confianza, van a bajar sus índices de preferencia, pero el que va a pagar las consecuencias es el país y la mayoría de los mexicanos”, me dijo el también miembro de la Comisión de Presupuesto y de la bancada del Partido de la Revolución Democrática.

Ganan peso político

Antorchistas hacen valer su peso y ganan la batalla con las masas populares. Si bien alguien podría decir que los antorchistas no lograron nada en su plantón en San Lázaro, el enorme liderazgo y su exposición mediática hicieron ver que la oposición no necesariamente debe salir de la mal llamada oposición, sino de bases populares. Lo sorprendente de este movimiento es que se va en hombros al demostrarle a la Cuarta Transformación que tienen mucho pueblo organizado de su lado. Y es que hasta en Santa Fe, el centro fifi  que fue sede de la sesión alterna para la aprobación del Presupuesto 2020, cuando se exponían las mociones de los diversos grupos parlamentarios fue arrebatada una vez más por esos antorchistas a los que los de la 4ta creía haber dejado atrás, ya que previamente la regenta, digo, jefa de gobierno, Claudia Sheimbaum, los había mandado encapsular por los elementos de la policía capitalina. Hasta allá se les aparecieron en carne y hueso. Entre los oradores del grupo parlamentario del PRI, además del experimentado Fernando Galindo, un conocedor de las entrañas del presupuesto, se sumó Brasil Acosta Peña, el doctor en economía de filiación Antorchista que encendió la ira de los civilizados legisladores de la Cuarta Transformación quienes querían reducir todo al calificativo de los “moches”. “En público lo gritan, en privado lo pidieron y se los negaron” espetó Fernando Galindo que conoce los avatares de la negociación presupuestal anual más importante. No daban crédito que su pesadilla se haya metido a las entrañas de la sede donde iban a consumar los designios del ocupante de Palacio Nacional, y que tenían otra vez todos los reflectores. La enorme estatura moral que se abrió en esa batalla es algo del que todavía no se reponen varios legisladores marrones a los que la sola idea de que la “Antorcha mundial” se les aparezca en su distrito, como fue el anuncio realizado por la dirigencia nacional Antorchista para exhibir el atraco presupuestal 2020.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

La FGJCDMX ha brindado 235 asesorías telefónicas a las ciudadanas y los ciudadanos que recurrieron al centro de llamadas de esta institución, hasta el corte informativo que se reporta.

A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.

México no está preparado para atender la pandemia como es debido y se ha preferido invertir en elefantes blancos como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía.

Al prácticamente no existir dirigencia estatal de MORENA, los acuerdos se tendrán que dar a nivel cupular.

En su tercer mensaje, el consejero presidente del INE destacó que el porcentaje de votación fue de entre el 51 y el 52 por ciento.

“Lo cierto es que lo sucedido en el puerto de Guaymas es sólo una gota en este interminable remolino de historias de asesinatos, levantados y desaparecidos

Las denuncias que, en conjunto y en lo individual, han formulado los gobernadores de la Alianza Federal, se basan en los datos estadísticos que el propio Gobierno Federal no puede ocultar.

"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.

El moderno sistema capitalista ha producido condiciones muy desfavorables para la vida del hombre, tales como las monstruosas concentraciones urbanas.

Dinero hay. Somos la economía número 15 del mundo y estamos derrochando dinero en proyectos faraónicos no prioritarios.

El edil de Copala fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en la madrugada de ayer lunes.

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

La tragedia de la población ahí está y si no trasciende más es porque no se quiere que trascienda.

En el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.

La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139