Cargando, por favor espere...

Economía
Caen 9.6% remesas en julio
Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.


El mes de julio registró un ingreso de 5 mil 614 millones de dólares en remesas, lo que representó una caída de 9.6 por ciento en comparación con lo recibido en junio de este año, en el que las remesas sumaron poco más de 6 mil 200 millones de dólares

Así lo dio a conocer el Banco de México (Banxico) y aseguró que la desaceleración también representa una caída del 1 por ciento en comparación con julio del año pasado, fecha en que los envíos alcanzaron los 5 mil 668 millones de dólares.

Esta es la tercera vez en el año en el que los ingresos por remesas caen a tasa anual; la de julio es la caída más pronunciada la tres.

La directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, aseguró en su cuenta de X que solamente se han observado caídas mensuales mayores en seis ocasiones: noviembre de 1995 (-12.7 por ciento), enero de 1999 (-26.6 por ciento), enero de 2000 (-12.0 por ciento), noviembre de 2008 (-23.9 por ciento), enero de 2015 (-14.9 por ciento) y abril del 2020 (-26.3 por ciento).

Explicó que las caídas de remesas registradas en noviembre del 2008 y abril del 2020 se debieron a recesiones en Estados Unidos (EE. UU.), mientras que las caídas en enero de 1999, 2000 y 2015 se debieron a ajustes mayores a lo ordinario al comienzo del año. Aseguró que la disminución de este año también está relacionada a un deterioro del mercado laboral de EE. UU.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Recesión.jpg

Yorio dijo que en los siguientes años la economía no tendrá el mismo tamaño que permita el mismo nivel de recaudación y de gasto.

caida.jpg

“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.

Grandeza mexicana (I/III)

EE.UU. emprendió una guerra de destrucción y rapiña sobre su rico pero aturdido vecino, México. Esta guerra sería, sin lugar a dudas, el más importante antecedente de la tragedia que hoy azota como flagelo a otros pueblos de condiciones similares al nuestro.

Sólo necesitas 10 pesos para obtener 13 mil al final del año

¿Sabías qué si te propones juntar desde 10 pesos cada semana obtendrías cerca de 14 mil pesos en un lapso de un año? Se trata de un método de ahorro “infalible” que te permite dejar de lado los gastos hormiga.

Domina Morena el mapa político tras elecciones

Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Registra México 128 muertes y más de 41 mil contagios por dengue

En la semana 34 de vigilancia epidemiológica, se registraron 10 nuevas muertes y cuatro mil 583 contagios adicionales.

Niñez mexicana enfrenta un grave escenario este 2024

Rezago educativo y deserción escolar en aumento, reclutamientos, desapariciones, asesinatos, pobreza y carencias en servicios educativos y de salud, son parte del grave escenario de la niñez mexicana este año, de acuerdo con la FNERRR.

Circo en los debates, más decadencia política

Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.

Cambian dinámica de preguntas para el tercer debate presidencial

Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara

Una de cada cuatro víctimas de trata en México es menor de edad

México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.

Remesas.jpg

Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.

Disminuyen 5.7% exportaciones mexicanas

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

Los apagones en varios estados son errores en política energética: PRI

En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.

me.jpg

Cerca de un millón de hogares en México tuvo que hacer algo que “hubiera preferido no hacer” para poder comer, esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, del INEGI.

El extensionismo en México

Extensionismo rural debe promover cambios en los sistemas productivos, contribuir a abrir oportunidades, promover el acceso a mercados, mejorar la seguridad alimentaria y generar oportunidades de ingreso al sistema financiero.