Cargando, por favor espere...

Advierten pérdida de entre 30 y 50 mil empleos por prohibición de plástico
Torres explicó que el sector médico apenas representa el 2 por ciento, mientras que sectores que se vieron muy afectados como el automotriz y consumo se vieron afectados.
Cargando...

Aldimir Torres, presidente de la Asociación Nacional de Industrias de Plásticos, A.C. calculó la pérdida de entre 30 mil y 50 mil empleos por la prohibición de plásticos que entró en vigor a partir de este 2021 y cuya situación se ha recrudecido por la pandemia.

Por lo que pidió a las autoridades de la Ciudad de México más tiempo para ampliar el plazo para la prohibición de plásticos.

“No queremos que den marcha atrás a la prohibición, no podemos hacer eso, pero sí pedimos que nos den tiempo de desarrollar las tecnologías porque en esta pandemia muchas plantas cerraron, ¿cómo podemos buscar las nuevas tecnologías? Las ferias cerraron este año en el mundo, cerró la feria del plástico, entonces no pudimos tener acceso a nuevos sistemas de fabricación, no pudimos acceder a nuevos materiales, no pudimos viajar a Estados Unidos, a Europa o a Asia para buscar alguna opción de productos compostables”, explicó.

Asimismo, manifestaron que no han recibido respuesta por parte del Gobierno de la Ciudad de México luego de que enviaran una carta donde exponían la pérdida de empleos, así como una serie de propuestas para reducir la contaminación ambiental sin que la industria del plástico se vea afectada.

Considera que este año será “muy dramático” para la industria, pues aunado a la crisis de la pandemia, ahora llega la prohibición de plásticos que entró en vigor el 1 de enero de 2021.

Y aunque creció el uso de este material como un recurso indispensable durante la pandemia, ello no fue suficiente para reducir el impacto de la prohibición y de la misma crisis sanitaria que ha afectado a otras industrias que a su vez se abastecen de plástico.

Torres explicó que el sector médico apenas representa el 2 por ciento, mientras que sectores que se vieron muy afectados como el automotriz y consumo se vieron afectados “el único que creció fue el médico y no alcanzó a mitigar las pérdidas”

“Empezaremos el año de manera muy complicada y esto evidentemente con este crecimiento negativo del 8% al año siguiente no tendrá números muy diferentes. El año siguiente se estará siendo muy complicado porque la pandemia no ha terminado, la pandemia va a continuar en esos niveles y al menos el primer semestre el próximo año se espera que continuamos de manera muy similar al actual”.

A partir de este día, queda prohibida la comercialización, distribución y entrega de plásticos de un solo uso, tales como bolsas de plástico, popotes, unicel, charolas para transportar alimentos, vasos y sus tapas, platos, cubiertos, globos y varillas, bastoncillos para hisopos y cápsulas de café hechas de plástico. (La Crónica).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.

La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.

Solicitó el compromiso del Gobierno y Congreso de la Ciudad de México para reorientar el presupuesto en apoyo de las empresas y los empleos formales en la Capital.

En la actualidad, México es el segundo socio comercial más grande para Estados Unidos, sólo detrás de China.

Para 2020, estima que el crecimiento sea de 3.4 por ciento, una revisión a la baja desde el 3.5 por ciento previsto tres meses atrás

El 82% de las personas considera seguro pedir el súper en línea e incluso es de las categorías donde el consumidor se siente más seguro.

Productores agrícolas de la región de Ahome se quejan de los fuertes incrementos que se están aplicando a los principales agroinsumos.

En la primera división que tiene el índice general, México ocupó el lugar 54 en Conocimiento, 57 en Tecnología y 51 en Preparación para el futuro.

Aunque la inflación haya bajado, los precios siguen sin disminuir; por el contrario, están 4.27 por ciento más alto que en el mismo periodo de 2022.

En noviembre aumentó nuevamente el número de personas que laboran en la informalidad, condición en la que carecen de prestaciones y seguridad social.

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.

Por primera vez desde 2018 la riqueza mundial disminuyó en 2022 debido, principalmente, a la apreciación del dólar frente a varias monedas y a la inflación.

El giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre.

El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.

Podemos avizorar la magnitud de la crisis que viene si se confirma una drástica disminución.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139