Cargando, por favor espere...
Aldimir Torres, presidente de la Asociación Nacional de Industrias de Plásticos, A.C. calculó la pérdida de entre 30 mil y 50 mil empleos por la prohibición de plásticos que entró en vigor a partir de este 2021 y cuya situación se ha recrudecido por la pandemia.
Por lo que pidió a las autoridades de la Ciudad de México más tiempo para ampliar el plazo para la prohibición de plásticos.
“No queremos que den marcha atrás a la prohibición, no podemos hacer eso, pero sí pedimos que nos den tiempo de desarrollar las tecnologías porque en esta pandemia muchas plantas cerraron, ¿cómo podemos buscar las nuevas tecnologías? Las ferias cerraron este año en el mundo, cerró la feria del plástico, entonces no pudimos tener acceso a nuevos sistemas de fabricación, no pudimos acceder a nuevos materiales, no pudimos viajar a Estados Unidos, a Europa o a Asia para buscar alguna opción de productos compostables”, explicó.
Asimismo, manifestaron que no han recibido respuesta por parte del Gobierno de la Ciudad de México luego de que enviaran una carta donde exponían la pérdida de empleos, así como una serie de propuestas para reducir la contaminación ambiental sin que la industria del plástico se vea afectada.
Considera que este año será “muy dramático” para la industria, pues aunado a la crisis de la pandemia, ahora llega la prohibición de plásticos que entró en vigor el 1 de enero de 2021.
Y aunque creció el uso de este material como un recurso indispensable durante la pandemia, ello no fue suficiente para reducir el impacto de la prohibición y de la misma crisis sanitaria que ha afectado a otras industrias que a su vez se abastecen de plástico.
Torres explicó que el sector médico apenas representa el 2 por ciento, mientras que sectores que se vieron muy afectados como el automotriz y consumo se vieron afectados “el único que creció fue el médico y no alcanzó a mitigar las pérdidas”
“Empezaremos el año de manera muy complicada y esto evidentemente con este crecimiento negativo del 8% al año siguiente no tendrá números muy diferentes. El año siguiente se estará siendo muy complicado porque la pandemia no ha terminado, la pandemia va a continuar en esos niveles y al menos el primer semestre el próximo año se espera que continuamos de manera muy similar al actual”.
A partir de este día, queda prohibida la comercialización, distribución y entrega de plásticos de un solo uso, tales como bolsas de plástico, popotes, unicel, charolas para transportar alimentos, vasos y sus tapas, platos, cubiertos, globos y varillas, bastoncillos para hisopos y cápsulas de café hechas de plástico. (La Crónica).
Transferencias SPEI, retiros en cajeros y cuentas inactivas tendrán nuevas tarifas en BBVA.
En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.
AMLO afirmó que la economía de México no está en recesión técnica y pronosticó que en 2022 el país crecerá 5 por ciento, “porque soy optimista”.
Foxconn anunció que construirá una fábrica de superchips para Nvidia.
En el 2do Informe de labores, que se presentó en el mes de diciembre, destacó la realización de 254 obras en Ixtapaluca, es decir, por semana se entregaron 5 obras a la comunidad.
El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.
Estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indican que el aumento en el costo de los fertilizantes afectará en el corto plazo la producción de maíz a nivel nacional.
Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó 4.36 por ciento el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel.
La población que se encuentra en un empleo informal sumó 31 millones de personas, lo que representó un retroceso 0.8 puntos porcentuales.
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
Los expertos del país y de los organismos internacionales advierten una crisis económica más devastadora que la de la “gran depresión” de los años 30.
El evento reúne a 51 bancos y autoridades para discutir los retos económicos y las oportunidades de financiamiento.
EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.
Los salarios mínimos profesionales no fueron favorecidos con la política de recuperación y sólo se incrementaron en 5 por ciento a nivel nacional
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Redacción