Cargando, por favor espere...

Nacional
La fábrica de chips "más grande del mundo" estará en México
Foxconn anunció que construirá una fábrica de superchips para Nvidia.


La empresa taiwanesa Foxconn anunció que México será la sede de la planta más grande del mundo para ensamblar chips de Nvidia. Foxconn es la mega empresa electrónica por contrato más grande del mundo y el principal ensamblador de los celulares iPhone.

El presidente de Foxcon dio a conocer que dicha compañía está en proceso de construir una fábrica en Guadalajara, al occidente de México, para ensamblar los servidores de Inteligencia Artificial (IA) más avanzados de Nvidia, los GB200 Blackwell.

Los superchips GB200 de Nvidia son un componente clave de la plataforma informática de próxima generación de la familia Blackwell. De acuerdo con  Nvidia , su nueva arquitectura es hasta 30 veces más rápida que el su chip H100 en GPT.

Aunado a ello, los nuevos superchips no solo se pueden utilizar para mejorar el rendimiento de aceleración de IA, sino que también es posible aplicarla en otras tareas como ciencia y simulación.

En el día tecnológico anual de la empresa en Taipéi, el presidente de Foxconn, Young Liu, dio a conocer a la prensa que la planta se estaba construyendo en México y que su capacidad sería "muy, muy grande", aunque no dio más detalles.

Hay que recordar que la empresa Foxconn ya ha construido empresas manufactureras en el estado de Chihuahua, al norte de México, en donde invirtió cerca de 500 millones de dólares.

En Taipéi, el Young Liu aseguró que la compañía Foxconn también planea diversificar su mercado más allá de ser el fabricante de electrónica de consumo para Apple, como en la construcción de vehículos eléctricos y otros modelos electrónicos.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Solicitan a Hacienda publicar en datos abiertos el Paquete Económico 2026 para fortalecer transparencia y participación ciudadana.

Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.

El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.

México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.

El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.

Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.

La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.

El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales

La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.

El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.

La idea de que es posible el dominio absoluto y duradero de un Estado nación sobre el resto del mundo ha constituido un elemento central de la ideología norteamericana desde al menos el Siglo XIX.

Durante años, la narrativa de la austeridad republicana funcionó como uno de los principales dispositivos simbólicos de legitimación del proyecto político encabezado por Morena.

Más de 90 países ya buscan alternativas al dólar, al mismo tiempo que se promueve un sistema financiero multipolar.