Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México informó que, durante las últimas cinco semanas del año, que incluye la Semana Santa y la de Pascua, registró pérdidas económicas de entre 10 mil a 12 mil millones de pesos aproximadamente en el sector turístico de la Ciudad de México, producto de las medidas de prevención que se han aplicado a nivel nacional y local por la Emergencia Sanitaria por Covid-19.
Dentro de las medidas para evitar la propagación del virus, se encuentra el cierre temporal de los giros mercantiles dedicados al hospedaje, por lo que, a la fecha, la Secretaría de Turismo reporta una ocupación hotelera de cinco por ciento aproximadamente, en contraste con su nivel cotidiano que es del 67 por ciento en la Ciudad de México.
El sector turístico en la capital del país genera cerca de 350 mil empleos directos; asimismo existen 650 hoteles y aproximadamente 600 de ellos se encuentran cerrados. Únicamente se encuentran abiertos aquellos que reciben tripulaciones aéreas, personal médico y que aún tienen turistas extranjeros que no han podido regresar a sus destinos de origen.
Lo anterior con base en el Tercer Acuerdo, publicado el pasado 1° de abril 2020 en la Gaceta Oficial, donde establece que los hoteles y demás establecimientos de hospedaje no deberán recibir ninguna reserva nueva de pasajeros, nacionales o extranjeros, a partir del mes de abril y hasta nueva fecha. Además, de la cancelación de las reservaciones de nuevos huéspedes, ya sea por motivos de trabajo o de placer, previstas para la Semana Santa y de Pascua.
La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México trabaja en coordinación con la Secretaría de Turismo federal, así como con las diferentes dependencias responsables del gobierno capitalino en la elaboración de un plan que ayude a reactivar el sector turístico, una vez que sea levantada la Emergencia Sanitaria y las autoridades así lo permitan.
Están a favor de las prácticas legales que favorecen la creación de empleo y promueven a inversionistas con dimensión social.
Entre octubre y noviembre del 2021, el PIB disminuyó 0.1% con respecto al periodo anterior, ocasionando una contracción de la economía, reportó este lunes el Inegi.
La moneda doméstica se devaluó cuatro por ciento y tocó un nivel de 18.20 unidades.
La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.
Crisis económica y crisis sanitaria. Eso es lo que estamos viviendo en nuestro país. Nada de suavizantes o palabras sedantes. El problema es real.
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
Mostró su preocupación por la situación financiera de Pemex, puesto que representa un riesgo latente para las finanzas públicas.
El total del gasto de inversión registró una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024.
De continuar las tendencias actuales, la deuda pública podría alcanzar su nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.
El Tianguis Turístico 2020 que se celebraría del 22 al 25 de marzo en Mérida Yucatán fue pospuesto hasta el mes de septiembre.
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.
El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Crisis en la Universidad Veracruzana afecta a estudiantes
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Escrito por Redacción