Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México informó que, durante las últimas cinco semanas del año, que incluye la Semana Santa y la de Pascua, registró pérdidas económicas de entre 10 mil a 12 mil millones de pesos aproximadamente en el sector turístico de la Ciudad de México, producto de las medidas de prevención que se han aplicado a nivel nacional y local por la Emergencia Sanitaria por Covid-19.
Dentro de las medidas para evitar la propagación del virus, se encuentra el cierre temporal de los giros mercantiles dedicados al hospedaje, por lo que, a la fecha, la Secretaría de Turismo reporta una ocupación hotelera de cinco por ciento aproximadamente, en contraste con su nivel cotidiano que es del 67 por ciento en la Ciudad de México.
El sector turístico en la capital del país genera cerca de 350 mil empleos directos; asimismo existen 650 hoteles y aproximadamente 600 de ellos se encuentran cerrados. Únicamente se encuentran abiertos aquellos que reciben tripulaciones aéreas, personal médico y que aún tienen turistas extranjeros que no han podido regresar a sus destinos de origen.
Lo anterior con base en el Tercer Acuerdo, publicado el pasado 1° de abril 2020 en la Gaceta Oficial, donde establece que los hoteles y demás establecimientos de hospedaje no deberán recibir ninguna reserva nueva de pasajeros, nacionales o extranjeros, a partir del mes de abril y hasta nueva fecha. Además, de la cancelación de las reservaciones de nuevos huéspedes, ya sea por motivos de trabajo o de placer, previstas para la Semana Santa y de Pascua.
La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México trabaja en coordinación con la Secretaría de Turismo federal, así como con las diferentes dependencias responsables del gobierno capitalino en la elaboración de un plan que ayude a reactivar el sector turístico, una vez que sea levantada la Emergencia Sanitaria y las autoridades así lo permitan.
El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.
El sector empresarial lamentó las reuniones entre clérigos y grupos criminales en algunas zonas, para lograr la paz y que se respete la vida de los civiles.
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.
Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.
Dadas las condiciones económicas actuales, con inflación en ascenso y riesgo de estancamiento económico, las conclusiones serían peores a las registradas en 2018.
Son innegables los cambios en la esfera política del país.
Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.
El sector turístico en la capital del país genera cerca de 350 mil empleos directos; asimismo existen 650 hoteles y aproximadamente 600 de ellos se encuentran cerrados.
A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.
El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares
Los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev.
La calificadora también destacó prácticas negativas de Grupo Salinas que han impactado negativamente a los acreedores.
Sin engañarnos, los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes transnacionales del sector, que han reportado ganancias fabulosas especialmente en Latinoamérica.
debemos aprender del modelo nórdico y sus bondades, sin desconocer que, como toda búsqueda, encierra contradicciones e insuficiencias: faltaríamos a la verdad presentándolo como la cima del desarrollo de la humanidad.
La economía mexicana está en serios problemas. Mientras los grandes empresarios aumentan sus ganancias, los trabajadores sufren la reducción de sus ingresos laborales, incluso caen en la pobreza o la miseria extrema.
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Alerta en Michoacán por posible nacimiento de volcán
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Van contra nepotismo y reelección también en CDMX
Escrito por Redacción