Cargando, por favor espere...
Durante el anuncio de la I Expo e-Commerce Experience a realizarse el próximo 22 de septiembre en esta capital, Maximiliano Mercado Arriola dio a conocer que el valor del mercado de este sector fue de 528 mil millones de pesos, mientras que un tercio de las compras del comercio en línea se realiza en la Ciudad de México.
El presidente de la comisión de e-Commerce de la COPARMEX CDMX expresó que el comercio electrónico ha tenido un crecimiento exponencial avivado por el cierre de los locales comerciales durante la pandemia por Covid19, por lo que su valor se ha triplicado en los cuatro años recientes y recalcó que sólo el año pasado creció 23% con respecto de 2021.
En su intervención, el presidente de la COPARMEX CDMX, Armando Zúñiga Salinas expresó que el e-commerce llegó para quedarse y como resultado de su penetración, avance y consolidación se han creado diversos ecosistemas de negocio a su alrededor para mejorar su funcionamiento, por lo que es importante el impulso de la Expo -Commerce Experience, “justamente para que las micro, pequeñas y medianas empresas se sumen a la cadena de valor y de negocios”.
La idea, agregó, es que en esta Expo se puedan congregar las empresas de los diferentes ecosistemas y visualicen cómo se pueden subir de manera definitiva a esta tendencia, que fue una de las más beneficiadas por el cierre comercial de 2020 y parte de 2021.
El titular de la Comisión de e-Commerce, Maximiliano Mercado Arreola recordó que acuerdo con el Estudio de Ventas Online 2023 realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la Ciudad de México es la región donde se concentra el mayor volumen de compras, con 33% del total del país.
Otros datos interesantes de la importancia de este sector que ya tenía un crecimiento exponencial debido al avance de la tecnología, pero se potencializó por la pandemia, es que por ejemplo, campañas como HOT SALE, realizada por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en 10 años, la campaña ha crecido 75%, al pasar de ventas por 375 millones de pesos en 2014 a ventas por 29,949 mil millones de pesos en 2023.
En la reciente edición realizada del 29 de mayo al 6 de junio pasado, se registraron 29.2 millones de unidades vendidas y 11.1 millones de órdenes de compra, lo que representó un promedio de 2.6 artículos por orden de compra.
También apuntó Mercado Arreola que el sector espera un crecimiento a doble dígito para 2023 porque a pesar de que el mercado es muy homogéneo, cada día más los jóvenes compran más en línea. De acuerdo con datos de la AMVO, más de 63 millones de personas en México compraron en internet durante 2022; y nuestro país se destaca por seguir posicionándose dentro del Top 5 entre las naciones con mayor tasa de crecimiento en e-commerce retail, igualándose con mercados como los de los Estados Unidos o Japón.
Arturo Frías, director general de Global Logistics & Consulting Group y del Comité Organizador de la Expo e-Commerce Experience, destacó que el comercio online es el primer sector en crecimiento y el mayor apalancador de ventas en el mundo, por lo que es muy importante que la gente que ya está en él o que quiere integrarse asista, ya que tendrán un ciclo de conferencias con un recorrido integral desde qué deben hacer para poner su página como market place, pasando por las distintas facetas hasta cómo generar la distribución física para hacer llegar los productos en tiempo y forma al consumidor que cada día exige mayor inmediatez.
Igualmente, habrá un piso de exhibición con amplia oferta de servicios, desde el operador de la última milla, hasta el software que administrará el inventario, quién hará el marketing digital y, también, el networking donde no sólo se hacen negocios, sino también se compartirán experiencias.
Mercado Arreola agregó que actualmente los mayores compradores están arriba de los 30 años, son gente con poder adquisitivo, pero también existen los de 60-65 años; sin embargo, el mercado futuro será para los jóvenes de hoy una vez que puedan generar su propio poder de compra y ellos ya realizarán prácticamente el 100 por ciento de sus compras en línea.
Agregó que en el sector se están realizando grandes cambios en poco tiempo como es el de la inmediatez, porque el comprador está buscando, por ejemplo, tener sus productos en al menos 3 horas después de la compra; otro es que ya no hay venta al público, sino que se está cambiando a back stores, dejando atrás la tienda física y la apuesta es que ese ahorro impacte positivamente en el precio al público y, finalmente, que en el mundo tecnológico cada día se crean más muros de seguridad virtual para evitar los fraudes.
El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa explicó que “es falso” que en algún lugar de México exista un “monto considerable de ahorros públicos".
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.
El peso se benefició de un entorno externo favorable y expectativas de política monetaria local
Asistimos ahora a un capítulo más del conflicto legal entre el Gobierno Federal y las empresas extranjeras que en 2016 firmaron contratos para producir energía eléctrica con recursos renovables.
El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.
El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.
Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.
El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.
La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.
La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19 y el cese de algunas actividades económicas llevó a que los ingresos por ventas de la petrolera disminuyeran en 51.8 por ciento.
Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU
La Fed considera no apropiado reducir los tipos de interés hasta que la inflación alcance el objetivo de dos por ciento.
Criticó a AMLO al no proteger el capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas mediante la condonación de impuestos ni subsidiar “parte del costo laboral, en especial las cotizaciones de seguridad social”.
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
INE investiga presunta injerencia de Morena y MC en elección judicial
Concluyen campañas del Poder Judicial en medio de irregularidades
Escrito por Redacción