Cargando, por favor espere...

Economía
COPARMEX y aliados realizarán Expo e Commerce Experience
El comercio electrónico representó 528 mil mdp en 2022; un tercio de las compras se realiza en la CDMX.


Durante el anuncio de la I Expo e-Commerce Experience a realizarse el próximo 22 de septiembre en esta capital, Maximiliano Mercado Arriola dio a conocer que el valor del mercado de este sector fue de 528 mil millones de pesos, mientras que un tercio de las compras del comercio en línea se realiza en la Ciudad de México.

 

El presidente de la comisión de e-Commerce de la COPARMEX CDMX expresó que el comercio electrónico ha tenido un crecimiento exponencial avivado por el cierre de los locales comerciales durante la pandemia por Covid19, por lo que su valor se ha triplicado en los cuatro años recientes y recalcó que sólo el año pasado creció 23% con respecto de 2021.

 

En su intervención, el presidente de la COPARMEX CDMX, Armando Zúñiga Salinas expresó que el e-commerce llegó para quedarse y como resultado de su penetración, avance y consolidación se han creado diversos ecosistemas de negocio a su alrededor para mejorar su funcionamiento, por lo que es importante el impulso de la Expo -Commerce Experience, “justamente para que las micro, pequeñas y medianas empresas se sumen a la cadena de valor y de negocios”.

 

La idea, agregó, es que en esta Expo se puedan congregar las empresas de los diferentes ecosistemas y visualicen cómo se pueden subir de manera definitiva a esta tendencia, que fue una de las más beneficiadas por el cierre comercial de 2020 y parte de 2021.

 

El titular de la Comisión de e-Commerce, Maximiliano Mercado Arreola recordó que acuerdo con el Estudio de Ventas Online 2023 realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la Ciudad de México es la región donde se concentra el mayor volumen de compras, con 33% del total del país.

 

Otros datos interesantes de la importancia de este sector que ya tenía un crecimiento exponencial debido al avance de la tecnología, pero se potencializó por la pandemia, es que por ejemplo, campañas como HOT SALE, realizada por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en 10 años, la campaña ha crecido 75%, al pasar de ventas por 375 millones de pesos en 2014 a ventas por 29,949 mil millones de pesos en 2023.

 

En la reciente edición realizada del 29 de mayo al 6 de junio pasado, se registraron 29.2 millones de unidades vendidas y 11.1 millones de órdenes de compra, lo que representó un promedio de 2.6 artículos por orden de compra.

 

También apuntó Mercado Arreola que el sector espera un crecimiento a doble dígito para 2023 porque a pesar de que el mercado es muy homogéneo, cada día más los jóvenes compran más en línea. De acuerdo con datos de la AMVO, más de 63 millones de personas en México compraron en internet durante 2022; y nuestro país se destaca por seguir posicionándose dentro del Top 5 entre las naciones con mayor tasa de crecimiento en e-commerce retail, igualándose con mercados como los de los Estados Unidos o Japón.

 

Arturo Frías, director general de Global Logistics & Consulting Group y del Comité Organizador de la Expo e-Commerce Experience, destacó que el comercio online es el primer sector en crecimiento y el mayor apalancador de ventas en el mundo, por lo que es muy importante que la gente que ya está en él o que quiere integrarse asista, ya que tendrán un ciclo de conferencias con un recorrido integral desde qué deben hacer para poner su página como market place, pasando por las distintas facetas hasta cómo generar la distribución física para hacer llegar los productos en tiempo y forma al consumidor que cada día exige mayor inmediatez.

 

Igualmente, habrá un piso de exhibición con amplia oferta de servicios, desde el operador de la última milla, hasta el software que administrará el inventario, quién hará el marketing digital y, también, el networking donde no sólo se hacen negocios, sino también se compartirán experiencias.

 

Mercado Arreola agregó que actualmente los mayores compradores están arriba de los 30 años, son gente con poder adquisitivo, pero también existen los de 60-65 años; sin embargo, el mercado futuro será para los jóvenes de hoy una vez que puedan generar su propio poder de compra y ellos ya realizarán prácticamente el 100 por ciento de sus compras en línea.

 

Agregó que en el sector se están realizando grandes cambios en poco tiempo como es el de la inmediatez, porque el comprador está buscando, por ejemplo, tener sus productos en al menos 3 horas después de la compra; otro es que ya no hay venta al público, sino que se está cambiando a back stores, dejando atrás la tienda física y la apuesta es que ese ahorro impacte positivamente en el precio al público y, finalmente, que en el mundo tecnológico cada día se crean más muros de seguridad virtual para evitar los fraudes. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

CANASTA.gif

Los productos que más aumentaron su costo está el limón, cuyo precio promedio tuvo un alza de 82.64 por ciento, al pasar de 17.29 a 31.57 pesos por kilo.

din.jpg

Mientras la República Popular China ha sacado a millones de la pobreza sin entregar dinero, López Obrador y su 4T ofrece dinero a los pobres para que voten por Morena y NO para que salgan de la pobreza.

Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!

Su último reporte registró pérdidas de hasta 262 millones de dólares.

México vive en crisis social; pero “habemus Presidenta”

A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.

Economía crece 2.6%, pero manufactura se hunde

Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.

cinepolis.jpg

El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.

pes.jpg

El peso mexicano registra una apreciación de 0.06 por ciento, o 1.11 centavos respecto a su cierre del lunes. El tipo de cambio se ubica en 18.58 pesos por dólar.

Desaceleración económica golpeará a 10 estados al cierre del 2025

La política arancelaria de Estados Unidos, el freno en la construcción y el menor gasto público afectarán a entidades del sureste y centro del país.

Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones

Bancos como HSBC, Santander, Banorte y Azteca están bajo la lupa de la Cofece por presunta colusión en cobros de tarjetas de crédito.

Inflación no cede: repunta en marzo a 4.42%

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

tmec.jpg

Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable

Hacienda establece nuevos precios de gasolina, refrescos y cigarros

A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.

El 64.3% de mexicanos sin ingresos suficientes para adquirir la canasta básica

En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.

1.jpg

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

romeo.jpg

Hoy se conservan 150 tablillas con textos matemáticos y cerca de 200 con cálculos numéricos.