Cargando, por favor espere...
Karla Quintana Osuna, líder de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), presentó ayer su renuncia al jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, quien supuestamente motivo la salida de Karla, después de que ella se negara al “método de depuración del padrón de personas desaparecidas” que se ordenó por parte del líder nacional, el pasado mes de mayo.
De acuerdo con “A dónde van los desaparecidos”, se le obligó a renunciar desde puestos “más arriba de la Secretaria de Gobernación (Segob)”.
Tras la renuncia de Quintana Osuna, la CNB publicó datos que no habían sido publicados desde que comenzó el sexenio y que corresponden al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), mismos que se pueden consultar y descargar de manera gratuita.
La presión que recibió Karla Quintana por parte del ejecutivo, quien en varias ocasiones aseguró “no tenerle confianza”, fue el detonante principal de su renuncia, misma que publicó antes de que se hiciera oficial, a través de su cuenta de Twitter, aún cuando fue ella, quien en temas de desaparición forzada logró cosas importantes, entre las que destacan: la denuncia que puso contra su antecesor, Roberto Cabrera, por entregar la base de datos genética de familiares de personas desaparecidas a un laboratorio privado; sus visitas de campo a fosas y centros de exterminio; la creación de una base de datos de fosas comunes; el apoyo a entidades federativas para la creación de infraestructura forense, el cruce masivo de información para dar con indicios de posibles localizaciones y la creación de un Centro Nacional de Identificación Humana.
Hoy he presentado al Presidente mi renuncia al cargo de Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas.
— Karla Quintana O. (@kiquinta) August 24, 2023
Dirigir la CNB, trabajar para mi país y para las personas desaparecidas y sus familias, construyendo un proyecto de Estado, ha sido un gran honor. pic.twitter.com/ObwaEm9JiB
Esta renuncia se da en el marco de la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno el pasado 11 de agosto.
Organizaciones civiles, activistas y periodistas lamentaron su renuncia en redes sociales. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Pro) advirtió que su salida podría “revertir avances o incluso para manipular el registro (nacional) de personas desaparecidas con el fin de presentar un descenso ficticio en tiempos electorales”.
Los tres legisladores solicitaron a las autoridades de Gobernación que “se den a la tarea de respetar el derecho que tenemos los mexicanos a la asociación"
Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.
Padres de familia, estudiantes y maestros de la Telesecundaria José Maria Luis Mora de la colonia Miguel Alemán, en Xalapa, se manifiestan frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
En la cuenta de X de la madre buscadora fue publicado un tweet donde se confirma la desaparición.
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
Los líderes magisteriales amenazaron con la movilización de más docentes para reforzar su huelga.
El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, conformado por más de 490 personas, ha emprendido una búsqueda incansable por sus seres queridos.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
El gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró a José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno para su administración.
Su salida podría “revertir avances o incluso para manipular el registro (nacional) de personas desaparecidas con el fin de presentar un descenso ficticio en tiempos electorales”.
Ceci Flores y colectivos de búsqueda se reúnen con Gobernación
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
“El proyecto del Tren Maya y las obras conexas implican numerosos riesgos e impactos ambientales a todo el sureste mexicano; esa obra transgrede los derechos humanos y no contribuye a fomentar la conservación del patrimonio biocultural”.
Dicen que la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ya no está muy a gusto en su puesto en las oficinas de Bucareli.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Fernando Landeros
Periodista