Cargando, por favor espere...
Karla Quintana Osuna, líder de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), presentó ayer su renuncia al jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, quien supuestamente motivo la salida de Karla, después de que ella se negara al “método de depuración del padrón de personas desaparecidas” que se ordenó por parte del líder nacional, el pasado mes de mayo.
De acuerdo con “A dónde van los desaparecidos”, se le obligó a renunciar desde puestos “más arriba de la Secretaria de Gobernación (Segob)”.
Tras la renuncia de Quintana Osuna, la CNB publicó datos que no habían sido publicados desde que comenzó el sexenio y que corresponden al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), mismos que se pueden consultar y descargar de manera gratuita.
La presión que recibió Karla Quintana por parte del ejecutivo, quien en varias ocasiones aseguró “no tenerle confianza”, fue el detonante principal de su renuncia, misma que publicó antes de que se hiciera oficial, a través de su cuenta de Twitter, aún cuando fue ella, quien en temas de desaparición forzada logró cosas importantes, entre las que destacan: la denuncia que puso contra su antecesor, Roberto Cabrera, por entregar la base de datos genética de familiares de personas desaparecidas a un laboratorio privado; sus visitas de campo a fosas y centros de exterminio; la creación de una base de datos de fosas comunes; el apoyo a entidades federativas para la creación de infraestructura forense, el cruce masivo de información para dar con indicios de posibles localizaciones y la creación de un Centro Nacional de Identificación Humana.
Hoy he presentado al Presidente mi renuncia al cargo de Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas.
— Karla Quintana O. (@kiquinta) August 24, 2023
Dirigir la CNB, trabajar para mi país y para las personas desaparecidas y sus familias, construyendo un proyecto de Estado, ha sido un gran honor. pic.twitter.com/ObwaEm9JiB
Esta renuncia se da en el marco de la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno el pasado 11 de agosto.
Organizaciones civiles, activistas y periodistas lamentaron su renuncia en redes sociales. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Pro) advirtió que su salida podría “revertir avances o incluso para manipular el registro (nacional) de personas desaparecidas con el fin de presentar un descenso ficticio en tiempos electorales”.
La deuda es cercana a 64 millones de pesos, lo cual corresponde a ocho meses de falta de pago.
El gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró a José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno para su administración.
“El proyecto del Tren Maya y las obras conexas implican numerosos riesgos e impactos ambientales a todo el sureste mexicano; esa obra transgrede los derechos humanos y no contribuye a fomentar la conservación del patrimonio biocultural”.
Los tres legisladores solicitaron a las autoridades de Gobernación que “se den a la tarea de respetar el derecho que tenemos los mexicanos a la asociación"
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
Desde 2019, Ceci busca a sus dos hijos, Marco Antonio y Jesús Adrián, ante la ausencia del Estado mexicano.
Su salida podría “revertir avances o incluso para manipular el registro (nacional) de personas desaparecidas con el fin de presentar un descenso ficticio en tiempos electorales”.
Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
Padres de familia, estudiantes y maestros de la Telesecundaria José Maria Luis Mora de la colonia Miguel Alemán, en Xalapa, se manifiestan frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
El crimen organizado recluta a niños y adolescentes en 18 estados debido a la marginación y alta incidencia delictiva en esas zonas.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
Los argumentos de la Secretaría de Gobernación contra el juez De la Peza López están expuestos en ocho hojas, y no presentan anexos.
La ministra Lenia Batres Guadarrama explicó que la decisión permitirá dar seguridad jurídica a las personas que tienen procesos pendientes sobre prisión preventiva.
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
Marko Cortes acusó a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde de asumir una función que no le corresponde
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Fernando Landeros
Periodista