Cargando, por favor espere...

Secretario de Hacienda afirma que la recesión está “muy, muy lejos”
El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.
Cargando...

Ciudad de México. – El recién nombrado secretario de Hacienda Arturo Herrera dijo que la economía mexicana está “muy, muy lejos” de una recesión.

 “Veo que sí ha habido una desaceleración a nivel global, que tiene un impacto también a nivel de la economía mexicana, pero creo que estamos aún muy, muy lejos de poder pensar que estamos cercanos a una recesión”, dijo durante su primera conferencia de prensa.

El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.

Detalló que en la pasada reunión del G-20 se destacó el golpe a la economía global por los conflictos y las tensiones comerciales.

“Estamos refinando la política fiscal alrededor de ello. Una de las primeras acciones que vamos a tomar es asegurarnos que el gasto va progresando al ritmo que estaba programado, que tenga un impacto no solamente en los programas a los que va destinado, sino un impacto por el lado de la demanda agregada”.

La economía mexicana se contrajo 0.2 por ciento en el primer trimestre del año respecto al trimestre anterior.

Según especialistas, el país caerá en una recesión si acumula dos trimestres consecutivos con decrecimiento económico. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Noticia anterior
ALÍ CHUMACERO
Noticia siguiente
La renuncia

Notas relacionadas

El regreso a la labor minera es paulatino, pero necesario para reactivar la actividad económica. El IMSS anunciará, en su plataforma, si las empresas cumplen con los protocolos.

Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.

Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.

El dato representó la primera disminución  desde 2009, cuando el PIB cayó 5.3 por ciento en el contexto de la crisis económica.

Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.

Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.

Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos

Gaspar, Melchor y Baltazar surtirán las cartas de los niños, donde prevalecen los juguetes, artículos electrónicos como videojuegos, tabletas, teléfonos celulares, consolas y computadoras.

El sector minero cayó 7.7% y el de la construcción 6.8%, arrastrando a toda la industria.

Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

Economistas descartan una inminente recesión global, sin embargo, prevén que haya un aumento de los costos y un crecimiento económico más lento.

"Nosotros no la reducimos si lo hace o no Banxico, lo hacemos dependiendo de dos cosas: de cuánto nos da nuestro propio modelo".

El pueblo organizado debe tomar en sus manos el poder político nacional para resolver de fondo los grandes males que lo aquejan en los tiempos de “la esperanza de México”.