Cargando, por favor espere...
Los mercados globales se desplomaron durante la jornada bursátil de este lunes 7 de abril, con lo que alargaron la tendencia negativa reportada desde el viernes pasado, provocada por la guerra arancelaria de Estados Unidos (EE. UU.) y la respuesta de China con altas tasas recíprocas.
Durante las aperturas del mercado, el DAX de Alemania bajó nueve por ciento, mientras que el FTSE londinense cayó aproximadamente 5 por ciento. En China, el Índice Compuesto de Shanghái retrocedió 7 por ciento y en Hong Kong el índice de referencia Hang Seng cotizó por última vez con una caída de poco menos del 12 por ciento.
En Asia, las empresas que más perdieron durante la jornada fueron Alibaba con un desplome de 14 por ciento y Tencent con 10 por ciento.
Al otro lado del globo, en Estados Unidos, los títulos accionarios se desplomaron durante las primeras horas de la jornada. Tras dos sesiones de ventas masivas, los inversores eliminaron más de 5.4 billones de dólares en valor de mercado.
Al respecto, Dilin Wu, estratega de inversión de Pepperstone comentó que la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 34 por ciento a los productos chinos supuso un “golpe directo a sectores exportadores clave”, lo que desencadenó una revalorización drástica de los mercados asiáticos.
En tanto, los precios del crudo permanecieron a la baja, con los futuros del Brent reportando una caída de más de 2.4 por ciento, y los contratos del West Texas Intermediate (WTI) bajando 2.5 por ciento.
Con este panorama, se espera que los títulos estadounidenses abran con un fuerte descenso, posicionando así al índice S&P 500, que engloba a las 500 empresas más lucrativas de Estados Unidos, al borde de una tendencia bajista.
En este sentido, Bill Ackman, director ejecutivo de Pershing Square, comentó que Trump “está perdiendo la confianza de los líderes empresariales de todo el mundo”, toda vez que “al imponer aranceles masivos y desproporcionados” está propiciando la destrucción de la confianza en la economía estadounidense como un lugar para invertir.
El sistema de Foster Care en Estados Unidos reportó una población de aproximadamente 369 mil menores; de ellos, 72 mil de origen latino y cerca de 41 mil tienen nacionalidad mexicana.
Foxconn anunció que construirá una fábrica de superchips para Nvidia.
Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país
La inflación en México aumentará de 5.7% a 6.2%, según el nuevo pronóstico de Banco de México (Banxico).
El sector empresarial ha señado que, con la disminución de la jornada laboral, se deberá implementar también la disminución de impuestos.
El gobierno de México adjudicará de manera directa a la empresa ICA la construcción del tramo 4 del Tren Maya, ya que es el “camino más sencillo”.
Se prevé que este tres de noviembre se discuta en comisiones de la Cámara de Diputados, el dictamen del PEF 2024, mismo que tiene un recorte de más de 13 mil millones de pesos y que se aplicará a organismos autónomos.
Este escenario se desarrolla en un contexto de creciente tensión en el país respecto a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Cabe destacar que la inversión privada presentó al 4T2021 un crecimiento anual de 6.9 por ciento respecto al 4T2020, una desaceleración de su ritmo de crecimiento.
Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.
Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.
Torres explicó que el sector médico apenas representa el 2 por ciento, mientras que sectores que se vieron muy afectados como el automotriz y consumo se vieron afectados.
Las estadísticas indican que en diciembre de 2021 se necesitaron mil 958 pesos para adquirir la canasta alimentaria; en este julio la misma canasta se elevó a dos mil 46 pesos.
En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.
Están a favor de las prácticas legales que favorecen la creación de empleo y promueven a inversionistas con dimensión social.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410