Cargando, por favor espere...

Pese a Covid-19, mexicanos prefirieron destinos de playa en Semana Santa
Las diversas playas del país registraron turismo que superó el 60%, lo que representa un respiro para los negocios de este tipo, ya que debido a la pandemia, tuvieron bajas ventas.
Cargando...

Los destinos turísticos del país, principalmente de playa, registran afluencias considerables durante las vacacionistas de Semana Santa, con ocupaciones de 50 por ciento en promedio, situación que permite a los negocios de este sector un ligero respiro luego de casi un año de ser los más afectados por la pandemia del Coronavirus.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, indicó que, de acuerdo con cifras proporcionadas por afiliados a este organismo empresarial, se tuvo unas vacaciones de Semana Santa con buena afluencia en los principales destinos turísticos del país.

Apuntó que, para los vacacionistas, principalmente mexicanos, los sitios de sol y mar fueron los preferidos, por lo cual las payas lucieron muy concurridas.

Señaló que los destinos más demandados de playa fueron: Cancún, Riviera Maya, Riviera Nayarita, Vallarta, Los Cabos y Acapulco, donde los hoteles registran una ocupación de más del 60 por ciento, en promedio, de las habitaciones que están operando.

López Campos anotó que, de acuerdo a datos de socios, en Cancún y Riviera Maya en Quintana Roo, la ocupación supera el 60 por ciento, en las más de 35 mil habitaciones que están operando, con un gran arribo de visitantes principalmente nacionales, que saturan las playas y centros de entretenimiento.

En el caso de Acapulco, dijo, se reporta 50 por ciento en promedio de ocupación de cuartos de hoteles, que son ocupados por el turismo nacional.

“En el caso de Oaxaca, destino con gran demanda en años anteriores en sus playas, la ocupación no alcanza la cifra estimada, pues apenas supera el 30 por ciento, y son los visitantes mexicanos quienes generan actividad y derrama económica en esos lugares” apuntó.

El dirigente empresarial, subrayó que la menor presencia de turismo extranjero en Huatulco es consecuencia de la decisión de Canadá de prohibir a sus habitantes viajar a México, quienes tienen a este destino mexicano como uno de sus predilectos para vacacionar.

Aseveró que, al estar todavía en pandemia, las autoridades locales y prestadores de servicios extremaron acciones para proteger la salud de los vacacionistas, aplicando medidas sanitarias al ingreso de los paseantes a lugares como playas, centros de entretenimiento, establecimientos comerciales y de servicios, restaurantes, hoteles, entre otros.

“Proyectamos que los destinos mexicanos tendrían una buena afluencia, originada por un año de encierro de las familias por la pandemia, por lo cual los negocios del sector turismo se prepararon para cumplir las normas y protocolos sanitarios que prevengan cualquier brote de Covid-19”, asentó.

José Manuel López Campos afirmó que en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno se realiza programas de concientización en las familias, con la finalidad de que salgan a pasear, pero con responsabilidad para no generar un nuevo brote que ponga en riesgo a la recuperación económica del país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si requieres un crédito o servicio financiero, te decimos lo que debes saber para evitar caer en fraudes de supuestas instituciones financieras que buscan dañar al usuario.

Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.

El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).

Más de 370 millones de europeos votaron por 720 representantes para los próximos 5 años.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

Este martes el tipo de cambio promedio del peso frente al dólar está en 17.0869 pesos, lo que representa una depreciación de -0.0115 centavos, es decir -0.07% con respecto a la jornada anterior.

El pronóstico es muy por debajo de la que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual afirmó en días pasados que superaría el cinco por ciento.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

La medida entrará en vigor el 1 de febrero y será válida hasta el 1 de julio de 2023. La fecha de la prohibición del suministro de petróleo.

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.

Los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev.

La estrategia económica de la 4T (si es que existe alguna), muestran una economía decadente y una soberanía nacional crecientemente vulnerable. Son evidencia inequívoca de retroceso.

La población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio

A pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 aprobado por Morena y aliados, no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los damnificados.

El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139