Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
El GCMA precisó, con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que en el caso del jitomate saladette el aumento es de 125.2 por ciento; mientras que el de la azúcar morena es de 99.1 por ciento y para el frijol negro y pinto el alza es de 66.6 y 55.5 por ciento.
Por su parte, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) destacó que la CBA cerró el 2023 con un costo de mil 795. 90 pesos; para este año el precio aumentó a mil 829.40 pesos, cuya variación al alza es de 2 por ciento en el promedio de los productos.
Quintana Roo, Tabasco, Sonora, Aguascalientes y Jalisco, son las entidades en las que los precios de los alimentos se han encarecido aún más con porcentajes de 9.5, 9.6, 8, 7.1 y 6.7 respectivamente, aseguró la alianza tras elaborar un estudio de mercado en los 32 estados de la República Mexicana en más de 200 puntos de venta alto, medio y popular.
La ANPEC identificó que los productos más costosos fueron el jitomate, que incrementó 73.2 por ciento, pasando de 27.60 a 47.80 pesos; la cebolla tuvo un aumento de 43 por ciento, de 31.33 a 44.81 pesos; el tomate verde registró 18.7 por ciento más, de 29.40 a 34.90 en su costo; mientras el pollo completo subió 10.7 por ciento su precio, de 72.47 quedó en 80.28 pesos en promedio.
Otros productos que también incrementaron fueron los cigarros, gasolina y refrescos, ya que desde el 1 de enero de 2024 se actualizó la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) un 4.32 por ciento; lo cual representa un aumento de 0.25 pesos para el combustible tipo magna, 0.29 para la premium y 0.28 para el diésel; mientras que para las bebidas azucaradas el impuesto pasó de 1.50 a 1.57 pesos por litro y el tabaco quedó de 0.59 a 0.61 pesos por cigarrillo.
La ANPEC concluyó que en 2024 habrá “grandes y graves retos, como atemperar la inflación alimentaria, recuperar la seguridad pública en las carreteras y ciudades del país, acortar y erradicar la extorsión, los asaltos y las desapariciones, pacificar a las pandillas de delincuentes, lograr la generación de empleos formales bien remunerados y acotar el rezago y la deserción educativa”.
México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales.
Actualmente más de un tercio de la población no gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria básica.
Este 16 de septiembre, el partido oficial celebró los más de 200 años de la independencia de México.
Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.
Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.
La disputa por el cumplimiento de un tratado hídrico firmado en 1944 amenaza con convertirse en guerra comercial.
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
Zacatecas presenta el porcentaje más alto de población con discapacidad.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.
México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.
El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica.
“El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ha desacelerado bruscamente en México este año”, destacó la OCDE
Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.
El Tianguis Turístico 2020 que se celebraría del 22 al 25 de marzo en Mérida Yucatán fue pospuesto hasta el mes de septiembre.
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora