Cargando, por favor espere...

Incrementos de hasta 125% registra la Canasta Básica
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
Cargando...

De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.

El GCMA precisó, con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que en el caso del jitomate saladette el aumento es de 125.2 por ciento; mientras que el de la azúcar morena es de 99.1 por ciento y para el frijol negro y pinto el alza es de 66.6 y 55.5 por ciento.

Por su parte, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) destacó que la CBA cerró el 2023 con un costo de mil 795. 90 pesos; para este año el precio aumentó a mil 829.40 pesos, cuya variación al alza es de 2 por ciento en el promedio de los productos.

Quintana Roo, Tabasco, Sonora, Aguascalientes y Jalisco, son las entidades en las que los precios de los alimentos se han encarecido aún más con porcentajes de 9.5, 9.6, 8, 7.1 y 6.7 respectivamente, aseguró la alianza tras elaborar un estudio de mercado en los 32 estados de la República Mexicana en más de 200 puntos de venta alto, medio y popular.

La ANPEC identificó que los productos más costosos fueron el jitomate, que incrementó 73.2 por ciento, pasando de 27.60 a 47.80 pesos; la cebolla tuvo un aumento de 43 por ciento, de 31.33 a 44.81 pesos; el tomate verde registró 18.7 por ciento más, de 29.40 a 34.90 en su costo; mientras el pollo completo subió 10.7 por ciento su precio, de 72.47 quedó en 80.28 pesos en promedio.

Otros productos que también incrementaron fueron los cigarros, gasolina y refrescos, ya que desde el 1 de enero de 2024 se actualizó la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) un 4.32 por ciento; lo cual representa un aumento de 0.25 pesos para el combustible tipo magna, 0.29 para la premium y 0.28 para el diésel; mientras que para las bebidas azucaradas el impuesto pasó de 1.50 a 1.57 pesos por litro y el tabaco quedó de 0.59 a 0.61 pesos por cigarrillo.

La ANPEC concluyó que en 2024 habrá “grandes y graves retos, como atemperar la inflación alimentaria, recuperar la seguridad pública en las carreteras y ciudades del país, acortar y erradicar la extorsión, los asaltos y las desapariciones, pacificar a las pandillas de delincuentes, lograr la generación de empleos formales bien remunerados y acotar el rezago y la deserción educativa”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó el 8 de agosto como la fecha de inicio de mesas de diálogo con autoridades del IPN, UNAM, UAM, UACM, ENAH, UPN, ENAH y UAEMex para la ampliación de la matrícula, la eliminación del exam

El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso

A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.

La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Hoy se conservan 150 tablillas con textos matemáticos y cerca de 200 con cálculos numéricos.

De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.

BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.

La OMS estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes.

En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.

México está dentro del top 10 de países con mayor crecimiento en ventas de ecommerce en el mundo.

Los primeros 60 días del gobierno de Sheinbaum Pardo han sido marcados por homicidios de políticos, enfrentamientos entre militares y civiles.