Cargando, por favor espere...
“Las elecciones polarizadas, como la reciente victoria de Claudia Sheinbaum, siempre generan modificaciones en el mercado financiero. Este fenómeno también se observó hace seis años con la elección de Andrés Manuel López Obrador. En estas situaciones, el tipo de cambio y otros indicadores económicos suelen ajustarse debido a la incertidumbre que generan los cambios políticos”, explicó en entrevista para buzos, Eduardo Peralta Villegas, docente de la Facultad de Economía y de Filosofía y Letras de la UNAM.
Recordó que hace décadas México adoptó una política monetaria que deja el tipo de cambio al libre mercado, permitiendo que se ajuste según la oferta y la demanda. "Antes, el gobierno tenía la capacidad de regular el tipo de cambio, manteniéndolo fijo durante largos periodos. Sin embargo, con la implementación de políticas neoliberales y de libre comercio, se pasó a un tipo de cambio flotante".
Destacó que la victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles y de especulación financiera por sus propuestas para modificar la constitución y equilibrar la distribución del ingreso; mismas que han sido vistas como un posible riesgo, principalmente para el sector empresarial, que temen la reactivación de la política industrial y la limitación de políticas económicas que consideran devastadoras para la mayoría, pero beneficiosas para pocos.
Indicó que, desde el triunfo de Sheinbaum, como presidenta electa de México, la moneda nacional ha mostrado una ligera depreciación, pasando de estar por debajo de los 17 pesos por dólar a acercarse a los 18 pesos, fluctuación que es temporal.
"El mercado no es neutral; está influenciado por grandes empresas financieras y especulativas que reaccionan ante cambios políticos percibidos como riesgos; sin embargo, algo que sí ha sucedido es que, en los últimos años, el peso mexicano ha mostrado una notable estabilidad y apreciación frente al dólar. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el tipo de cambio se depreció considerablemente, superando los 20 pesos por dólar.
“En contraste, en los últimos años, la moneda se ha fortalecido y mantenido estable, lo cual tampoco se debe atribuir al Gobierno Federal, ya que no tiene la facultad de establecer el tipo de cambio, ese lo manifiesta el mercado; en lo único que influye el gobierno es en la oferta monetaria, a través del Banco Central, determina si se imprime más dinero o se retiene según el existente en circulación; pero no más, no puede establecer el tipo de cambio”, insistió.
Además, el doctorando en economía reiteró que la actual depreciación del peso es una reacción normal del mercado y no representa una alarma. "Muchos sectores conservadores y empresariales predicen una caída drástica de la moneda, pero esta reacción es temporal y se estabilizará en las próximas semanas," afirmó.
Finalmente, estimó que la moneda se estabilizará pronto, en un periodo no mayor a dos semanas: “los grandes capitales pueden tener ciertos temores, pero no se prevé un impacto duradero en la economía. La política monetaria en manos del mercado limita la intervención del Estado, pero no se anticipan riesgos mayores para la economía mexicana en el corto plazo”.
Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.
Este lunes, integrantes del Gremio Gasero Nacional fueron agredidos por la policía capitalina luego de manifestarse frente a la Secretaría de Energía.
El Ministerio de Comercio de China se centrará en desarrollar el consumo interno y estimular el poder adquisitivo y la demanda interna.
Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras
Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento.
“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.
La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.
Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.
Desde el 1 hasta el 13 de octubre, se reportaron un total de mil 34 homicidios dolosos, lo que representa un promedio diario de 79.5.
La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.
Sheinbaum prometió convertirse en la primera mujer en llegar a la Presidencia, no para gobernar para todos los mexicanos, sino continuar impulsando la "Cuarta Transformación".
Este trabajo es para contar la verdad de la política social de la 4T a los mexicanos que sudan la camiseta y viven de su trabajo, para demostrarles que, contra todo lo dicho y presumido, la 4T es tanto o más neoliberal que los gobiernos anteriores, además
En la Autopista Siglo XXI operan seis casetas de peaje en una distancia aproximada de 330 kilómetros de Morelia a Lázaro Cárdenas; y las cuotas no son económicas.
Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?
El PAN argumentó que durante su conferencia el presidente AMLO hizo comentarios que vulneran los principios de imparcialidad.
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
INE investiga presunta injerencia de Morena y MC en elección judicial
Concluyen campañas del Poder Judicial en medio de irregularidades
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.