Cargando, por favor espere...

Sheinbaum pone en peligro economía mexicana, pero es temporal: especialista
La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.
Cargando...

“Las elecciones polarizadas, como la reciente victoria de Claudia Sheinbaum, siempre generan modificaciones en el mercado financiero. Este fenómeno también se observó hace seis años con la elección de Andrés Manuel López Obrador. En estas situaciones, el tipo de cambio y otros indicadores económicos suelen ajustarse debido a la incertidumbre que generan los cambios políticos”, explicó en entrevista para buzos, Eduardo Peralta Villegas, docente de la Facultad de Economía y de Filosofía y Letras de la UNAM.

Recordó que hace décadas México adoptó una política monetaria que deja el tipo de cambio al libre mercado, permitiendo que se ajuste según la oferta y la demanda. "Antes, el gobierno tenía la capacidad de regular el tipo de cambio, manteniéndolo fijo durante largos periodos. Sin embargo, con la implementación de políticas neoliberales y de libre comercio, se pasó a un tipo de cambio flotante".

Destacó que la victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles y de especulación financiera por sus propuestas para modificar la constitución y equilibrar la distribución del ingreso; mismas que han sido vistas como un posible riesgo, principalmente para el sector empresarial, que temen la reactivación de la política industrial y la limitación de políticas económicas que consideran devastadoras para la mayoría, pero beneficiosas para pocos.

Indicó que, desde el triunfo de Sheinbaum, como presidenta electa de México, la moneda nacional ha mostrado una ligera depreciación, pasando de estar por debajo de los 17 pesos por dólar a acercarse a los 18 pesos, fluctuación que es temporal.

"El mercado no es neutral; está influenciado por grandes empresas financieras y especulativas que reaccionan ante cambios políticos percibidos como riesgos; sin embargo, algo que sí ha sucedido es que, en los últimos años, el peso mexicano ha mostrado una notable estabilidad y apreciación frente al dólar. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el tipo de cambio se depreció considerablemente, superando los 20 pesos por dólar.

“En contraste, en los últimos años, la moneda se ha fortalecido y mantenido estable, lo cual tampoco se debe atribuir al Gobierno Federal, ya que no tiene la facultad de establecer el tipo de cambio, ese lo manifiesta el mercado; en lo único que influye el gobierno es en la oferta monetaria, a través del Banco Central, determina si se imprime más dinero o se retiene según el existente en circulación; pero no más, no puede establecer el tipo de cambio”, insistió.

Además, el doctorando en economía reiteró que la actual depreciación del peso es una reacción normal del mercado y no representa una alarma. "Muchos sectores conservadores y empresariales predicen una caída drástica de la moneda, pero esta reacción es temporal y se estabilizará en las próximas semanas," afirmó.

Finalmente, estimó que la moneda se estabilizará pronto, en un periodo no mayor a dos semanas: “los grandes capitales pueden tener ciertos temores, pero no se prevé un impacto duradero en la economía. La política monetaria en manos del mercado limita la intervención del Estado, pero no se anticipan riesgos mayores para la economía mexicana en el corto plazo”. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La 4T no tiene con qué fondear los carísimos e inútiles proyectos de infraestructura de AMLO ni los programas electoreros con las “tarjetas del bienestar”; para financiarlos está utilizando los ahorros y los activos de los mexicanos. Explico.

Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México

debemos aprender del modelo nórdico y sus bondades, sin desconocer que, como toda búsqueda, encierra contradicciones e insuficiencias: faltaríamos a la verdad presentándolo como la cima del desarrollo de la humanidad.

La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.

Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.

El segundo debate de la CDMX estuvo marcado por temas como la gestión del agua, los permisos irregulares de construcción otorgados en la alcaldía Benito Juárez y los señalamientos de supuesto financiamiento ilegal.

Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.

Segutrends, empresa líder en el mercado, se encuentra en una interesante mejora continua, buscando siempre las buenas prácticas que permitan dar un mejor servicio a los profesionales dedicados a la industria de los seguros.

Este lunes, integrantes del Gremio Gasero Nacional fueron agredidos por la policía capitalina luego de manifestarse frente a la Secretaría de Energía.

Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.

Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó 4.36 por ciento el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel.

El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica.

La pobreza y desigualdad económicas están permeando en la capacidad de resistencia física y espiritual de los más pobres. Por eso es vital un combate efectivo a la pobreza distinto a la política asistencialista que aplica este gobierno.

De acuerdo con el sistema federal establecido en la Constitución General, corresponde a la federación regular la materia de bioseguridad

Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139