Cargando, por favor espere...

Nacional
Sheinbaum pone en peligro economía mexicana, pero es temporal: especialista
La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.


“Las elecciones polarizadas, como la reciente victoria de Claudia Sheinbaum, siempre generan modificaciones en el mercado financiero. Este fenómeno también se observó hace seis años con la elección de Andrés Manuel López Obrador. En estas situaciones, el tipo de cambio y otros indicadores económicos suelen ajustarse debido a la incertidumbre que generan los cambios políticos”, explicó en entrevista para buzos, Eduardo Peralta Villegas, docente de la Facultad de Economía y de Filosofía y Letras de la UNAM.

Recordó que hace décadas México adoptó una política monetaria que deja el tipo de cambio al libre mercado, permitiendo que se ajuste según la oferta y la demanda. "Antes, el gobierno tenía la capacidad de regular el tipo de cambio, manteniéndolo fijo durante largos periodos. Sin embargo, con la implementación de políticas neoliberales y de libre comercio, se pasó a un tipo de cambio flotante".

Destacó que la victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles y de especulación financiera por sus propuestas para modificar la constitución y equilibrar la distribución del ingreso; mismas que han sido vistas como un posible riesgo, principalmente para el sector empresarial, que temen la reactivación de la política industrial y la limitación de políticas económicas que consideran devastadoras para la mayoría, pero beneficiosas para pocos.

Indicó que, desde el triunfo de Sheinbaum, como presidenta electa de México, la moneda nacional ha mostrado una ligera depreciación, pasando de estar por debajo de los 17 pesos por dólar a acercarse a los 18 pesos, fluctuación que es temporal.

"El mercado no es neutral; está influenciado por grandes empresas financieras y especulativas que reaccionan ante cambios políticos percibidos como riesgos; sin embargo, algo que sí ha sucedido es que, en los últimos años, el peso mexicano ha mostrado una notable estabilidad y apreciación frente al dólar. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el tipo de cambio se depreció considerablemente, superando los 20 pesos por dólar.

“En contraste, en los últimos años, la moneda se ha fortalecido y mantenido estable, lo cual tampoco se debe atribuir al Gobierno Federal, ya que no tiene la facultad de establecer el tipo de cambio, ese lo manifiesta el mercado; en lo único que influye el gobierno es en la oferta monetaria, a través del Banco Central, determina si se imprime más dinero o se retiene según el existente en circulación; pero no más, no puede establecer el tipo de cambio”, insistió.

Además, el doctorando en economía reiteró que la actual depreciación del peso es una reacción normal del mercado y no representa una alarma. "Muchos sectores conservadores y empresariales predicen una caída drástica de la moneda, pero esta reacción es temporal y se estabilizará en las próximas semanas," afirmó.

Finalmente, estimó que la moneda se estabilizará pronto, en un periodo no mayor a dos semanas: “los grandes capitales pueden tener ciertos temores, pero no se prevé un impacto duradero en la economía. La política monetaria en manos del mercado limita la intervención del Estado, pero no se anticipan riesgos mayores para la economía mexicana en el corto plazo”. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas

La firma MEXC estimó que el mercado de pagos con criptomonedas alcanzará los 222 mil millones de dólares en 2025, facilitando la inclusión financiera en la región.

Karen Quiroga continuará en la campaña pese a interrupción violenta en su domicilio

La candidata responsabilizó al Jefe de Gobierno Martí Batres y señaló que ésta no es la única vez en que han hecho actos de violencia.

A2.jpg

También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.

Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero

Las salidas de Lock Capital y Fibrashop marcan un daño significativo tras las acusaciones del gobierno estadounidense.

Costosos e innecesarios campos de golf

Este tipo de espacios abonan a la alta desigualdad espacial que se vive en todas las ciudades.

La fábrica de chips "más grande del mundo" estará en México

Foxconn anunció que construirá una fábrica de superchips para Nvidia.

Playa.jpg

Las diversas playas del país registraron turismo que superó el 60%, lo que representa un respiro para los negocios de este tipo, ya que debido a la pandemia, tuvieron bajas ventas.

Torcer la ley para salvar a Sheinbaum: acusa PAN

Los senadores, con el voto mayoritario de Morena, aprobaron un acuerdo que establece que la Ley del Diario Oficial de la Federación protege su inalterabilidad.

Llegada de Trump tendrá un impacto negativo en remesas para México: BBVA y Moody’s

Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.

TMKP2NX2T2GMF6QG2GJIKKU2JM.jpg

"Nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de continuar cumpliendo todas las obligaciones del gobierno a principios de junio".

Son los BRICS

El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.

fat.jpg

El FAT agrupa a 52 rutas en la Ciudad de México, de las cuales unas 20 tienen conexión con municipios del Estado de México.

Portal del SAT colapsa ante miles de declaraciones anuales

El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.

Acusa Sheinbaum a Frente Cívico de pedir al INE violar la Constitución

El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.

planta.jpg

Asistimos ahora a un capítulo más del conflicto legal entre el Gobierno Federal y las empresas extranjeras que en 2016 firmaron contratos para producir energía eléctrica con recursos renovables.