Cargando, por favor espere...

Repunte de Covid-19 en destinos turísticos de México 
“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario. 
Cargando...

Después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador declarara al país en semáforo verde, es decir bajo riesgo de contagio por covid-19, las alarmas se vuelto a encender en las principales zonas turísticas, debido al aumento de contagios en casi un 8 por ciento. 

Hugo López- Gatell, subsecretario de salud dio a conocer este martes que en la última semana epidemiológica se registró un incremento de casos por coronavirus en un 8 % este incremento se registró en zonas de Estados como de Quintana Roo, Yucatán, Baja California Sur, Campeche, Sinaloa y Veracruz. 

“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario. 

Además de la península de Yucatán, al otro extremo del país, en Baja California el repunte de casos estimados de coronavirus en una semana fue del 36%, según cifras oficiales. Desde que inició la pandemia, México registra más de 2,4 millones de casos y 230.185 fallecidos.

A pesar de que López- Gatell aseguró que el país vive una fase de “estabilidad” de la pandemia, hizo un llamado a la ciudadanía para que acudan a los centros de salud si presentan algún síntoma relacionado con el covid-19, pues en este momento no hay saturación de los servicios de salud.

“En este momento no tenemos problemas de saturación de los servicios de salud, tenemos un espacio muy amplio en las unidades COVID”, dijo.

El llamado de alerta del subsecretario de Salud se ha centrado en los Estados que albergan los principales sitios turísticos del país y donde los casos estimados de coronavirus han repuntado en una semana más de un doble dígito. El Estado de Quintana Roo, la joya turística del Caribe mexicano, fue la primera entidad en donde se registró una escalada de casos a principios de mes. Mientras el país anunciaba por todo lo alto el descenso continuo de contagiados, la reapertura de escuelas y la reactivación de cines, restaurantes y estadios de fútbol, Quintana Roo reportaba en ese entonces un promedio de 140 casos diarios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“El incremento en los precios de los bienes y servicios en el país ha afectado más a los hogares con menores niveles de ingresos”, afirma el IMCO.

“La prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.

Los salarios mínimos profesionales no fueron favorecidos con la política de recuperación y sólo se incrementaron en 5 por ciento a nivel nacional

La inflación en México aumentará de 5.7% a 6.2%, según el nuevo pronóstico de Banco de México (Banxico).

La fuga de capitales, la caída de inversión y crecimiento... tienen como causa evidente y directa un desastroso manejo de la pandemia que nos coloca entre los países más afectados; asociado a ello, una política gubernamental hostil a la inversión privada.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

El Órgano de Fiscalización Superior de la Cámara de Diputados de Veracruz detectó irregularidades por más de mil 500 mdp en la Cuenta Pública 2022 del gobierno veracruzano.

"Hoy se logró un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos".

Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos.

“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.

Las diversas playas del país registraron turismo que superó el 60%, lo que representa un respiro para los negocios de este tipo, ya que debido a la pandemia, tuvieron bajas ventas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes que prevé una caída de la economía de México del 9 por ciento en 2020.

En cambio, México, en donde el presidente ha declarado que aquí no se cumple la teoría marxista porque la desigualdad viene de la corrupción y no de la explotación, se encuentra entre los que peor han sorteado la pandemia.

El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos indicó que las expectativas económicas no son muy optimistas.

Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139