Cargando, por favor espere...

Restauranteros piden al gobierno no aplicar “ley seca” el 2 de junio
La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.
Cargando...

A seis días del proceso electoral más grande de México, el sector restaurantero pidió al Gobierno Federal y a las autoridades correspondientes, que no apliquen la llamada 'ley seca', restricción en la venta de bebidas alcohólicas, al argumentar que es mínimo el riesgo por incidentes vinculados al consumo.

En un pronunciamiento emitido este lunes, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) sostuvo que los incidentes vinculados al exceso en el consumo de bebidas alcohólicas no solo son mínimos en las jornadas comiciales, sino que no están relacionados con una prohibición.

“La prohibición de alcohol que las autoridades mexicanas suelen decretar cuando hay elecciones, fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación”, destacó el sector.

Y agregó; “mientras en un ambiente privado no hay control, en un restaurante las personas tienden a moderar su consumo”.

El sector restaurantero argumentó que, al eliminar la restricción, las autoridades contribuirán en “gran medida” a la recuperación económica del sector, “sobre todo beneficiando al personal que labora en los restaurantes del país, lo que se traduce en un impacto positivo para sus respectivas familias”.

“Atender a este llamado de la Cámara es apoyar la economía de toda la cadena de valor en la que interviene la industria restaurantera, por lo que confía en que sea atendido por parte de las diversas autoridades”.  


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados

Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.

El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.

Las elecciones del 2 de junio en BCS, donde se disputarán 26 posiciones políticas locales y cinco federales, buscan elevar la participación ciudadana en las urnas.

Ginebra es la décima ciudad más cara del mundo y Suiza, el cuarto país más rico del planeta, según su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

El panista evidenció la “doble moral” de AMLO, pues “le pide a los demás que hagan lo que él nunca ha sido capaz de hacer”

Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras

A este panorama de violencia política, el Laboratorio Electoral sumó nueve secuestros; así como 22 intentos de homicidio y 75 amenazas, un aumento del 200%.

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.

Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.

Contrasta ese abandono a las Pymes con la esplendidez hacia los grandes corporativos. Un ejemplo: la construcción del Tren Maya, que costará 139 mil millones de pesos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139