Cargando, por favor espere...

Seis de cada 10 mexicanos viven del trabajo informal
La informalidad volvió a ganar terreno frente al trabajo formal. En el segundo trimestre de 2022, 32 millones de mexicanos (55.7%) trabajaron de forma informal.
Cargando...

La informalidad volvió a ganar terreno frente al trabajo formal. En el segundo trimestre de 2022, 32 millones de mexicanos (55.7% de la Población Económicamente Activa (PEA)) se dedicaban al trabajo informal, así lo dio a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) del Inegi.

De acuerdo con el estudio, el incremento en este sector fue de 985 mil respecto al mismo periodo de 2021. Esto concuerda con el incremento de personas ocupadas en los micronegocios, que en 2022 aumentó 1.1 millones de personas, y de los pequeños establecimientos, donde el aumento fue de 398 mil.

Asimismo, del total de unidades económicas que hay en el país, el 95.2% son microempresas, mismas que generan el 45.6% del empleo, y contribuyen con el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Además, buen porcentaje del incremento de 2.2 millones de personas que consiguieron empleo en lo que va del año se debe al sector de la informalidad, pues es ahí donde la mayoría de personas encuentran una opción para subsistir.


Escrito por Fernando Landeros .

Periodista


Notas relacionadas

Solo el 10% de las Pymes mexicanas llegan a los diez años de vida y logran el éxito esperado, mientras que el 75% de las nuevas empresas del país fracasan y deben cerrar sus negocios solo dos años después de haber iniciado.

El dato representó la primera disminución  desde 2009, cuando el PIB cayó 5.3 por ciento en el contexto de la crisis económica.

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

Las reglas abarcan a los de sectores esenciales y no esenciales, detalló la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.

De acuerdo a la iniciativa, el presupuesto para el próximo año es de 6.1 billones de pesos

Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios

La eliminación del Ramo 23 para proyectos de desarrollo regional dejó a los municipios sin presupuesto para obras.

Ginebra es la décima ciudad más cara del mundo y Suiza, el cuarto país más rico del planeta, según su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.

Las principales prioridades políticas a corto plazo son el control de la propagación de la COVID-19 y la garantía de una distribución rápida y amplia de las vacunas.

Esta cifra, es la mayor reducción que presenta el sector en 10 años, cuando fue la crisis económica global.

Hoy se conservan 150 tablillas con textos matemáticos y cerca de 200 con cálculos numéricos.

Cerca del 20 por ciento de los locales comerciales de la zona centro han cerrado sus puertas en los últimos meses y no se sabe si esta cifra aumentará en las semanas próximas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139