Cargando, por favor espere...

En México mueren 20 personas al día mientras esperan un trasplante
La OMS estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes.
Cargando...

En México, cada 10 minutos una persona se suma a la lista de espera para un órgano o tejido, según datos del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA); 20 de ellos mueren cada día a la espera de tener un donador.

A nivel global, entre los países que menos donan se encuentran Bulgaria, Rumanía y Japón, donde las tasas de donación son alarmantemente bajas. En contraste, naciones como España, Estados Unidos y Portugal lideran en donaciones, son los españoles quienes se mantienen a la cabeza con 49.4 donantes por cada millón de habitantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes, mientras que sólo se realizan alrededor de 135 mil; cuyas donaciones provienen de personas fallecidas, aunque también existen donantes vivos.

Cabe destacar que el riñón representa el órgano más demandado en el país, con aproximadamente 16 mil 392 pacientes en espera. La donación de hígado, aunque también posible de un donante vivo, conlleva riesgos significativos. Actualmente, hay alrededor de cuatro mil personas en espera de una córnea y 210 que necesitan un hígado.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Especialista indicó que existe una paradoja entre el tiempo de trabajo y los niveles de productividad en México.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no podrá cumplir con el supuesto objetivo de beneficiar a los mexicanos más vulnerables.

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.

Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.

Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.

El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.

Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.

No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.

El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.

La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.