Cargando, por favor espere...

En México mueren 20 personas al día mientras esperan un trasplante
La OMS estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes.
Cargando...

En México, cada 10 minutos una persona se suma a la lista de espera para un órgano o tejido, según datos del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA); 20 de ellos mueren cada día a la espera de tener un donador.

A nivel global, entre los países que menos donan se encuentran Bulgaria, Rumanía y Japón, donde las tasas de donación son alarmantemente bajas. En contraste, naciones como España, Estados Unidos y Portugal lideran en donaciones, son los españoles quienes se mantienen a la cabeza con 49.4 donantes por cada millón de habitantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes, mientras que sólo se realizan alrededor de 135 mil; cuyas donaciones provienen de personas fallecidas, aunque también existen donantes vivos.

Cabe destacar que el riñón representa el órgano más demandado en el país, con aproximadamente 16 mil 392 pacientes en espera. La donación de hígado, aunque también posible de un donante vivo, conlleva riesgos significativos. Actualmente, hay alrededor de cuatro mil personas en espera de una córnea y 210 que necesitan un hígado.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.

1.9 millones de estudiantes dijeron haber sufrido rechazo o sabotaje por parte de sus compañeros; 1.8 millones recibieron burlas o apodos ofensivos.

El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.

Las exportaciones mexicanas se verán beneficiadas tras un decreto que impide el cobro simultáneo de múltiples tarifas.

México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados.

Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.

El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.

Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.

Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.

El IDSDM no sólo se preocupa por impulsar a los jóvenes para que desarrollen sus capacidades físicas sino, también, inculca en ellos la cultura y el arte.

El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.

El líder nacional del Movimiento Antorchista, el ingeniero Aquiles Córdova Morán afirma que México debe apoyar el nuevo orden mundial.

Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.

La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.