Cargando, por favor espere...

Estudiantes regresan a clases tras el paso del huracán John en Guerrero
Las clases habían sido suspendidas debido a los daños ocasionados por el huracán John y las lluvias de la depresión tropical 11-E.
Cargando...

Protección Civil del Estado de Guerrero anunció que a partir de este lunes 14 de octubre se reanudarán las actividades en las escuelas de todo el estado. Las clases habían sido suspendidas debido a los daños ocasionados por el huracán John y las lluvias de la depresión tropical 11-E.

No obstante, esta medida no aplicará en zonas donde exista algún riesgo para la integridad física o la salud de la comunidad escolar, ni en áreas con impedimentos para la movilidad de estudiantes y docentes. Las instituciones educativas que operan como albergues continuarán en esta función. Hasta el momento, 48 refugios temporales permanecen activos, atendiendo a tres mil 814 personas.

Cabe destacar que los trabajos de limpieza aún no concluyen, y apenas se ha avanzado un 42 por ciento.

Impacto de los Huracanes a Largo Plazo

Un estudio reciente de la revista Nature evaluó el impacto de los huracanes en Estados Unidos, señalando que estos fenómenos pueden causar un aumento significativo en las tasas de mortalidad en la región a largo plazo. La investigación destacó que los huracanes tienen la capacidad de generar muertes indirectas hasta 15 años después de su paso.

Solomon Hsiang, autor principal del estudio, informó que el análisis de datos mostró que en las áreas afectadas por un huracán, las personas mueren antes de lo que lo habrían hecho si el ciclón no hubiera tocado tierra en su comunidad. Estas muertes indirectas resultan de pérdidas económicas, falta de acceso a atención médica, incremento del estrés físico y mental, así como cambios en el entorno natural, los cuales afectan el desarrollo de las personas.

Según estimaciones, 3 de cada 100 muertes en EE. UU. están relacionadas con huracanes, y la mayoría de estas se localizan en el sureste del país. En Florida, el 13 por ciento de las muertes se asocia a este fenómeno, seguido por Carolina del Norte con el 11 por ciento, Carolina del Sur con el 9 por ciento y Luisiana con el 8 por ciento.

La investigación también indica que desde 2001, los huracanes se han vuelto más frecuentes e intensos, lo que ha provocado un aumento en las muertes relacionadas. Antes de 2001, los huracanes causaban en promedio 9.2 muertes al mes; tras ese año, la cifra se elevó a 43.3.

Finalmente, Hsiang mencionó que, aunque el equipo de investigación no ha encontrado razones claras para el incremento de decesos, se encuentran analizando posibles causas con el objetivo de desarrollar planes de respuesta para el futuro.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El fenómeno natural ocasionará lluvias intensas en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, y muy fuertes en el valle de México.

Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.

En Culiacán, Sinaloa, se reportaron balaceras y enfrentamientos, razón por la cual se suspendieron clases; así como parte del transporte público.

El paso de Otis dañó el 80 por ciento de los hoteles y afectó a 250 mil viviendas, de las cuales 50 mil sufrieron destrucción total.

La lucha del proletariado contra la burguesía entraba así en una nueva etapa que marcaría para siempre el devenir de la humanidad.

Las actividades presenciales reanudarán el próximo lunes 7 de octubre de 2024.

Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.

La exalcaldesa Norma Otilia Hernández reapareció en medios nacionales tras meses de silencio.

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

Se prevé que Beryl afecte como categoría 2 a los municipios del centro y sur del estado.

Cuidad de México.- La tormenta “Sergio” se localizará en tierra, sobre el norte de Baja California Sur y posteriormente, un segundo impacto en las costas de Sonora.

Tras una semana de lluvias y deslaves, la ayuda ha tardado en llegar a los damnificados

Se espera que 'John' toque tierra entre las costas de Michoacán y Colima la noche de jueves o la madrugada del viernes.

Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.