Cargando, por favor espere...

Mudanza fallida: regresa la Secretaría de Salud a CDMX
Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.
Cargando...

El día de hoy, se dio a conocer, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), que la Secretaría de Salud (SSa), sus unidades y órganos administrativos, regresará a la Ciudad de México, luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, transferencia “fallida” que impulsó el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Fue en octubre de 2021, cuando el entonces titular de la SSa, Jorge Alcocer, anunció que la descentralización de la dependencia, que incluiría el traslado de mil 200 trabajadores, concluiría durante el primer semestre de 2022; sin embargo, sólo se trasladó la oficina del secretario, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud y la Dirección General de Políticas de Investigación en Salud, mientras que el resto de las unidades administrativas y direcciones permanecieron en la capital del país.

En el DOF se especificó que las unidades y órganos administrativos desconcentrados de la SSa se dividirán en dos sedes: la primera en Avenida Marina Nacional número 60, Colonia Tacuba, donde se encontrará la Oficina del Secretario y la segunda estará en Calle Homero número 213, Colonia Chapultepec Morales, ambas en la alcaldía Miguel Hidalgo.

El aviso especificó que, a partir de la fecha de publicación, toda correspondencia, trámites, diligencias, notificaciones, citaciones, requerimientos y demás asuntos relacionados con la Secretaría de Salud deberán ser remitidos y realizados en estos nuevos domicilios durante los días y horas hábiles establecidos. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.

Durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19.

La ignorancia, la falta de comunicación y el poco entendimiento de los funcionarios como ellos mismos han asegurado, a quienes se llevan entre las patas es a la población, a los mexicanos más pobres.

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

Se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la ADM.

Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.

En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.

Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.

Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.

El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.

El fenómeno natural ocasionará lluvias intensas en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, y muy fuertes en el valle de México.

Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.

2023, Yucatán primer lugar en dengue.

El gobierno mexicano no está preparado para enfrentar con solvencia una pandemia como la que se halla en marcha.

AstraZeneca se encuentra en el centro de una estruendosa controversia por los importantes retrasos en las entregas a que está comprometida con la UE.