Cargando, por favor espere...
El informe publicado por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) indicó que la pandemia de SIDA podría terminar en 2030, sin embargo, en México el último reporte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH (SVE), indicó que en 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.
Ante esto, en el informe “La urgencia del ahora: El SIDA frente a una encrucijada” del ONUSIDA, señaló que se requiere que líderes mundiales aumenten recursos para tratar a los pacientes y prevenir nuevos contagios.
Pues, tan solo en 2022 fallecieron a nivel mundial 630 mil personas por causas relacionadas con el VIH y un millón 300 mil contrajeron el virus, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó ese mismo año.
Asimismo, de acuerdo con una observación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México apenas tiene entre el 80 y 85 por ciento de cobertura de tratamiento antirretroviral (TAR) para los enfermos con VIH, lo que lo sitúa lejos de la meta de esta organización de tratar al 90 por ciento de los pacientes.
El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).
Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.
En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.
Se prevé que “Flossie” evolucione a ciclón tropical el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.
El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.
De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.
México estará representado por el secretario de economía, Marcelo Ebrard y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quienes participarán en diversas sesiones.
Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
Los vapeadores no son un método adecuado para abandonar el tabaco: OMS
Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.
El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.
casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.