Cargando, por favor espere...
El informe publicado por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) indicó que la pandemia de SIDA podría terminar en 2030, sin embargo, en México el último reporte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH (SVE), indicó que en 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.
Ante esto, en el informe “La urgencia del ahora: El SIDA frente a una encrucijada” del ONUSIDA, señaló que se requiere que líderes mundiales aumenten recursos para tratar a los pacientes y prevenir nuevos contagios.
Pues, tan solo en 2022 fallecieron a nivel mundial 630 mil personas por causas relacionadas con el VIH y un millón 300 mil contrajeron el virus, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó ese mismo año.
Asimismo, de acuerdo con una observación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México apenas tiene entre el 80 y 85 por ciento de cobertura de tratamiento antirretroviral (TAR) para los enfermos con VIH, lo que lo sitúa lejos de la meta de esta organización de tratar al 90 por ciento de los pacientes.
El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.
Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.
En el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas.
Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.
El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.
Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.
Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.
La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.
El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.
En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.
Desaparece un niño cada dos horas.
La semana pasada, integrantes del SNTE y la CNTE realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma.
Fidel Castro advirtió sobre el genocidio imperialista: Embajador Cubano
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.