Cargando, por favor espere...
El informe publicado por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) indicó que la pandemia de SIDA podría terminar en 2030, sin embargo, en México el último reporte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH (SVE), indicó que en 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.
Ante esto, en el informe “La urgencia del ahora: El SIDA frente a una encrucijada” del ONUSIDA, señaló que se requiere que líderes mundiales aumenten recursos para tratar a los pacientes y prevenir nuevos contagios.
Pues, tan solo en 2022 fallecieron a nivel mundial 630 mil personas por causas relacionadas con el VIH y un millón 300 mil contrajeron el virus, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó ese mismo año.
Asimismo, de acuerdo con una observación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México apenas tiene entre el 80 y 85 por ciento de cobertura de tratamiento antirretroviral (TAR) para los enfermos con VIH, lo que lo sitúa lejos de la meta de esta organización de tratar al 90 por ciento de los pacientes.
El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".
Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.
El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.
La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.
Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.
Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.
En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.
Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.
Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.
“Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación”, Academia Mexicana de la Lengua.
Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara
El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.
Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.
Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.
Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.