Cargando, por favor espere...

Estrés, ansiedad y problemas de salud enfrentan pobladores de Guerrero
El huracán dejó al menos 23 muertos en Acapulco y causó severos daños materiales.
Cargando...

A 14 días del paso del huracán John, los pobladores de Guerrero enfrentan problemas de salud, estrés y ansiedad; debido a que sus calles siguen invadidas por lodo, tierra, basura y muebles a causa de las inundaciones.

Las autoridades locales dieron a conocer que el huracán dejó al menos 23 muertos en Acapulco y causó severos daños materiales, lo cual impide la recuperación económica de la población.

Los habitantes de la zona Diamante de Acapulco, especialmente en la unidad habitacional Luis Donaldo Colosio, sufrieron inundaciones totales. Los testimonios reflejan desesperación y pérdida: “hemos perdido todo lo material” y “es más estresante ver que mis hijos no tendrán qué comer mañana”.

Durante el huracán, muchos se refugiaron en casas de amigos o albergues, salvando solo documentos importantes. Actualmente se enfrentan a labores de limpieza, con complicaciones por el desbordamiento de drenajes.

“No podemos habitar; perdimos todo y buscamos recuperar cosas", indicó una madre soltera. Las condiciones son desesperantes: “Aquí no tenemos agua, no se han llevado la basura”.

Por su parte, la Secretaría del Bienestar federal ha comenzado a realizar censos en las comunidades.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En la sociedad en que vivimos, la existencia de la mayoría de las personas se encuentra fragmentada en dos esferas: la vida personal y el trabajo.

El presidente electo fue interceptado y ultimado mientras viajaba en un autobús en Acapulco.

Las autoridades informaron que Méndez Rosales fue reportado como desaparecido el 24 de octubre tras ser secuestrado por un grupo armado.

Casi 123 mil 757 personas sin luz en Oaxaca.

En México, 35 millones han vivido algún episodio depresivo, según el INEGI.

Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.

Los efectos de la contaminación acústica incluyen estrés, ansiedad, fatiga e irritabilidad.

Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.

Los antorchistas no podemos permitir que la violencia se institucionalice, se haga algo “normal”; es decir, que se delinca en México y no pase nada, como sucede hoy en Guerrero.

Los cadáveres fueron tirados a pocos metros de una tienda rural y la escuela Secundaria N° 9.

“No somos los de mayor participación, pero tampoco somos lo más bajos”: consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación de Guerrero.

Las dos personas fallecidas murieron a causa de un deslave en su domicilio en el municipio de Tlacoachistlahuaca.

La violencia continúa afectando la vida de los habitantes, quienes exigen seguridad, paz y justicia.

Llamó al gobierno federal a demostrar su compromiso con el bienestar.

Uno de sus orígenes podría ser la sobreexplotación del acuífero del Valle de México.