Cargando, por favor espere...
Ante la crisis hídrica que enfrenta el estado de Nuevo León, las autoridades prevén un mayor número de recortes de agua; por lo que se espera un aumentó del descontento social, como sucedió en el año 2022, cuando los pobladores salieron a las calles a exigir el abasto de agua potable.
Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022. La denominada La Boca tenía un 11.04 por ciento hace dos años, pero debido al trasvase desde El Cuchillo, ahora tiene un 40.02 por ciento. Mientras tanto, la presa Cerro Prieto sigue vacía desde entonces, con apenas un 5.48 por ciento hasta la semana pasada.
Cabe destacar que la presa El Cuchillo tenía un 48.98 por ciento de llenado en junio de ese año, mientras que hoy tiene un 32.65 por ciento; esta es la principal fuente de abastecimiento de la Zona Metropolitana de Monterrey, de ella se extraen cinco metros cúbicos por segundo. Si no se recarga el embalse, sumado a la extracción y la evaporación, podría acercarse hacia finales de año a un nivel en donde ya no podría disponerse de agua.
Dicho panorama continuará en Nuevo León, toda vez que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó un 30 por ciento menos de lluvia para los próximos tres meses en comparación con el promedio histórico. Asimismo, en julio comenzará la temporada más calurosa del año: la canícula; aunado a ello, el Sistema Meteorológico Nacional prevé dos olas de calor más.
En lo que va de 2024, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey no ha informado más recortes al suministro como parte de un plan de racionamiento de agua; sin embargo, las probabilidades de que esto ocurra son altas, ya que la zona poniente del Área Metropolitana es la que tiene mayor riesgo de verse afectada.
Según la plataforma de Datos Abiertos de Nuevo León, en 2022, entre las acciones que instrumentó el gobierno estatal destacan: habilitar casi mil 500 puntos de abastecimiento comunitario en las colonias de esta región de la ciudad. En Santa Catarina se instalaron 379 puntos entre 2022 y 2023; en García, 178 centros; en Escobedo, 280 unidades; y en el norponiente de Monterrey, 593 puntos de abasto de agua, según la plataforma Datos Abiertos de Nuevo León.
El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.
Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.
Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.
Grandoreiro es un troyano bancario activo desde 2016, creado para robar credenciales de acceso a cuentas bancarias.
Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
Una eventual disputa entre Tamaulipas y Veracruz por el agua del río Pánuco se debe a que comparten sus riberas, por lo que sus gobiernos están obligados a negociar. A estas circunstancias se agregan la sequía y escasez de agua.
“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés
La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que la medida viola el T-MEC y carece de justificación.
La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.
De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.
Rezago educativo y deserción escolar en aumento, reclutamientos, desapariciones, asesinatos, pobreza y carencias en servicios educativos y de salud, son parte del grave escenario de la niñez mexicana este año, de acuerdo con la FNERRR.
A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.
En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.
La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.
En lo que va de 2024, Puebla se colocó en el 4º lugar nacional con mayor presencia de incendios forestales al registrar un total de 216 incidentes.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
OPS advierte por brote de sarampión en México
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.