Cargando, por favor espere...

El progresismo de las izquierdas está derechizando al pueblo
La decadencia de la izquierda está marcada por agendas que imponen ONGs con intereses abiertamente imperialistas y alejadas del interés popular.
Cargando...

Christian Lamesa es un connotado analista geopolítico, autor del libro “La paternidad del mal”, una crónica detallada de los acontecimientos que se sucedieron a partir de la llegada de Adolf Hitler al poder. 

Es un hecho cada vez más visible que los sectores populares se sienten menos representados por los movimientos autodenominados de izquierda, mismos que históricamente habían encabezado a los pueblos en las luchas por sus reivindicaciones sociales, pero, ¿por qué esto es así?

Para el analista internacional Christian Lamesa, parte del problema es que las izquierdas se han desviado de sus orígenes, de sus viejas banderas; “dicen ser algo que no son al arropar las luchas por los intereses individuales en vez de luchar por los derechos colectivos”; este hecho, asegura el analista, ha confundido a los sectores populares y estos se han alejado de ellas. 

En su conferencia “Las izquierdas iberoamericanas, los intereses populares y el futuro del socialismo”, impartida a un público mexicano el auditorito Ágora de Ixtapaluca, Edomex, el especialista internacional y catedrático argentino aseguró que: “Este defender los intereses individuales en vez de los colectivos se termina conectando con otras cuestiones que terminan regidas por intereses de las grandes corporaciones e intereses más oscuros e inconfesables que no conducen a otra cosa más que a la atomización social”.

Tomando como ejemplo a su natal Argentina, Lamesa narró que, en época de Juan Domingo Perón (presidente argentino de 1946 a 1955 y de 1973 a 1974), aquella nación se preocupó por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del campo, la protección de los niños y los ancianos, mejor educación, mejores servicios de salud, gratuitos y universales para todo el pueblo trabajador y todo el pueblo en general.

Por el contrario, los movimientos actuales autodenominados de izquierda no luchan por estas banderas. El sujeto de lucha de los movimientos izquierdistas de antaño era el pueblo trabajador, hoy son las minorías, dijo el especialista; los nuevos movimientos se enfocan en agendas como las de los grupos feministas radicales, ambientalista, veganismo, indigenismo, seguridad democrática y de la comunidad LGBTQ+. 

“En vez de que la sociedad sea un cuerpo sólido que pueda ir a la lucha por un mundo mejor, nos separa en un montón de grupitos que cada uno lucha separadamente por sus intereses particulares y no por los intereses colectivos, ideologías que tienen que ver con dividir y generar enfrentamiento en el seno de la sociedad”. 

Christian Lamesa durante su conferencia impartida a un público mexicano el auditorito Ágora de Ixtapaluca, Estado de México.

El también periodista especializado aseguró que las luchas que ahora encabeza la izquierda, en realidad responden a intereses que están muy lejos de ser los intereses populares, sino de las grandes corporaciones imperialistas estadounidenses y europeas, entre ellas la del Foro de Davos.

Lamesa ejemplificó su aseveración con varios casos de ONGs que apoyan las agendas de organizaciones como la indigenista Mapuche Nation, que a su vez son financiadas por organismos y naciones con intereses abiertamente imperialistas, entre ellas La Red Internacional de Organizaciones de Libertades Civiles (INCLO por sus siglas en inglés), la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) y la Open Society Foundations (OSF), fundada por el magnate estadounidense George Soros.

“Cuando estos muchachos ponen plata para algo es porque les va a redituar plata y sin duda es en contra de los intereses de los trabajadores”, explicó Lamesa. Dijo que es éste pregonar el que ha llevado a las izquierdas a perder el rumbo por la lucha de las verdaderas causas sociales a costa de los intereses de grandes corporativos.

En este contexto es donde se diluyen las diferencias entre derechas e izquierdas y donde se confunden los sectores populares, dijo el especialista. De hecho, las supuestas políticas impulsadas por las izquierdas actualmente en nada benefician a los pueblos, y termina siendo políticas que solo benefician intereses personales de grandes empresarios o a unas pequeñas minorías. 

Lamesa aseguró que es necesario volver los orígenes de las corrientes izquierdistas. “El periodo más brillante de la humanidad fue, sin duda, la época de la Unión Soviética, un periodo en el cual, todos los que soñamos con un mundo mejor y sabemos que es posible, sabemos que en esa patria existió esa realidad”. 

Los movimientos de izquierda deben regresar a sus orígenes sociales, dijo el especialista.  

El internacionalista dijo que es necesario reivindicar el papel del trabajo y la distribución de los bienes materiales bajo la filosofía de “a cada uno según su capacidad, a cada cual según su trabajo”, filosofía que imperaba en naciones con sistemas de producción más justos y donde las luchas sociales se enfocaban en dignificar a los pueblos y sus sectores populares. 

Christian Lamesa es un connotado analista geopolítico, premio del «Mejor Educador 2023» otorgado por la Sociedad rusa de «Conocimiento» y autor del libro “La paternidad del mal”, crónica detallada de los acontecimientos que se sucedieron a partir de la llegada de Adolf Hitler al poder en 1933, por lo que es considerado uno de los analistas más conocedores de la relación Rusia con Occidente. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

El 74.7 por ciento de los empleos eliminados correspondió al sector informal.

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.

El panista evidenció la “doble moral” de AMLO, pues “le pide a los demás que hagan lo que él nunca ha sido capaz de hacer”

Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.

México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.

El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.

El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.

El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.

Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.