Cargando, por favor espere...

Política
El progresismo de las izquierdas está derechizando al pueblo
La decadencia de la izquierda está marcada por agendas que imponen ONGs con intereses abiertamente imperialistas y alejadas del interés popular.


Christian Lamesa es un connotado analista geopolítico, autor del libro “La paternidad del mal”, una crónica detallada de los acontecimientos que se sucedieron a partir de la llegada de Adolf Hitler al poder. 

Es un hecho cada vez más visible que los sectores populares se sienten menos representados por los movimientos autodenominados de izquierda, mismos que históricamente habían encabezado a los pueblos en las luchas por sus reivindicaciones sociales, pero, ¿por qué esto es así?

Para el analista internacional Christian Lamesa, parte del problema es que las izquierdas se han desviado de sus orígenes, de sus viejas banderas; “dicen ser algo que no son al arropar las luchas por los intereses individuales en vez de luchar por los derechos colectivos”; este hecho, asegura el analista, ha confundido a los sectores populares y estos se han alejado de ellas. 

En su conferencia “Las izquierdas iberoamericanas, los intereses populares y el futuro del socialismo”, impartida a un público mexicano el auditorito Ágora de Ixtapaluca, Edomex, el especialista internacional y catedrático argentino aseguró que: “Este defender los intereses individuales en vez de los colectivos se termina conectando con otras cuestiones que terminan regidas por intereses de las grandes corporaciones e intereses más oscuros e inconfesables que no conducen a otra cosa más que a la atomización social”.

Tomando como ejemplo a su natal Argentina, Lamesa narró que, en época de Juan Domingo Perón (presidente argentino de 1946 a 1955 y de 1973 a 1974), aquella nación se preocupó por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del campo, la protección de los niños y los ancianos, mejor educación, mejores servicios de salud, gratuitos y universales para todo el pueblo trabajador y todo el pueblo en general.

Por el contrario, los movimientos actuales autodenominados de izquierda no luchan por estas banderas. El sujeto de lucha de los movimientos izquierdistas de antaño era el pueblo trabajador, hoy son las minorías, dijo el especialista; los nuevos movimientos se enfocan en agendas como las de los grupos feministas radicales, ambientalista, veganismo, indigenismo, seguridad democrática y de la comunidad LGBTQ+. 

“En vez de que la sociedad sea un cuerpo sólido que pueda ir a la lucha por un mundo mejor, nos separa en un montón de grupitos que cada uno lucha separadamente por sus intereses particulares y no por los intereses colectivos, ideologías que tienen que ver con dividir y generar enfrentamiento en el seno de la sociedad”. 

Christian Lamesa durante su conferencia impartida a un público mexicano el auditorito Ágora de Ixtapaluca, Estado de México.

El también periodista especializado aseguró que las luchas que ahora encabeza la izquierda, en realidad responden a intereses que están muy lejos de ser los intereses populares, sino de las grandes corporaciones imperialistas estadounidenses y europeas, entre ellas la del Foro de Davos.

Lamesa ejemplificó su aseveración con varios casos de ONGs que apoyan las agendas de organizaciones como la indigenista Mapuche Nation, que a su vez son financiadas por organismos y naciones con intereses abiertamente imperialistas, entre ellas La Red Internacional de Organizaciones de Libertades Civiles (INCLO por sus siglas en inglés), la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) y la Open Society Foundations (OSF), fundada por el magnate estadounidense George Soros.

“Cuando estos muchachos ponen plata para algo es porque les va a redituar plata y sin duda es en contra de los intereses de los trabajadores”, explicó Lamesa. Dijo que es éste pregonar el que ha llevado a las izquierdas a perder el rumbo por la lucha de las verdaderas causas sociales a costa de los intereses de grandes corporativos.

En este contexto es donde se diluyen las diferencias entre derechas e izquierdas y donde se confunden los sectores populares, dijo el especialista. De hecho, las supuestas políticas impulsadas por las izquierdas actualmente en nada benefician a los pueblos, y termina siendo políticas que solo benefician intereses personales de grandes empresarios o a unas pequeñas minorías. 

Lamesa aseguró que es necesario volver los orígenes de las corrientes izquierdistas. “El periodo más brillante de la humanidad fue, sin duda, la época de la Unión Soviética, un periodo en el cual, todos los que soñamos con un mundo mejor y sabemos que es posible, sabemos que en esa patria existió esa realidad”. 

Los movimientos de izquierda deben regresar a sus orígenes sociales, dijo el especialista.  

El internacionalista dijo que es necesario reivindicar el papel del trabajo y la distribución de los bienes materiales bajo la filosofía de “a cada uno según su capacidad, a cada cual según su trabajo”, filosofía que imperaba en naciones con sistemas de producción más justos y donde las luchas sociales se enfocaban en dignificar a los pueblos y sus sectores populares. 

Christian Lamesa es un connotado analista geopolítico, premio del «Mejor Educador 2023» otorgado por la Sociedad rusa de «Conocimiento» y autor del libro “La paternidad del mal”, crónica detallada de los acontecimientos que se sucedieron a partir de la llegada de Adolf Hitler al poder en 1933, por lo que es considerado uno de los analistas más conocedores de la relación Rusia con Occidente. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Fortalecen lazos México-China en el marco del Año Nuevo de la Serpiente

México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.

Registra México 61 casos de viruela símica

Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.

México pierde impulso del nearshoring

El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.

México, puerta de China a Latinoamérica y el Caribe rumbo a un futuro compartido

China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.

Tribunal Electoral ordena reanudar la elección de jueces; desecha amparos

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

Romperá récord en 2024 importaciones de maíz en México

De 19.5 millones de toneladas de maíz en México a casi 22 millones de toneladas aumentará la importación de maíz en México, estima GCMA.

Huracanes amenazan territorio mexicano

En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.

Disminuye 30 % población hablante de lenguas indígenas en México

Datos del Inegi apuntan que en la última década, la población hablante de lenguas indígenas en México se ha reducido en más del 30 por ciento.

Alcanza 228% sobrecosto del Tren Maya

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

Venezuela ordena el cierre de todas las sedes diplomáticas en Ecuador

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

Arde México con 667 incendios forestales durante 2024

En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.

Asume Gobierno de México compromiso con sector empresarial

Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.

México enfrentará nulo crecimiento en 2025: Banamex

Banamex advierte que la incertidumbre comercial podría frenar la inversión y afectar el crecimiento económico.

Así es la geopolítica de Israel

En la madrugada del 13 de junio, Israel emprendió un bombardeo masivo sobre objetivos militares y de infraestructura en Irán.

En México, violencia e inseguridad fuera de control

Según la encuesta Un mes de gobierno. Evaluación inicial de Gobierno de Claudia Sheinbaum realizada por Mitofsky, 53.4 por ciento de la población respondió que la inseguridad era su principal preocupación.