Cargando, por favor espere...

Israel quema vivos a niños refugiados en hospital de Gaza
“Hay gente quemándose viva delante de mí. Arden ante mí. Nadie puede hacer nada…”: periodista palestino.
Cargando...

La noche del domingo, Israel bombardeó el hospital Mártires de al Aqsa, en Gaza, donde se encontraban refugiados palestinos heridos, entre ellos niños y mujeres.

En videos que circularon desde ese momento en redes sociales quedó registrado el asesinato de niños que fueron quemados vivos luego de que sus tiendas de campaña fueran bombardeadas por aviones de guerra israelíes. A decir del Ministerio de Sanidad gazatí, al menos cuatro personas fallecieron y otras 40 resultaron heridas.

“Hay gente quemándose viva delante de mí. Arden ante mí. Nadie puede hacer nada. Hombres, mujeres, la niña, arden ante mis ojos... Nadie puede hacer nada para sacarlos. Lo intentamos, pero no pudimos. El fuego es demasiado fuerte... Ardieron vivos…”, relató en sus redes el periodista palestino Saleh al-Jafarawi.

 

La Oficina de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió un comunicado en el que aseguró: “el ejército israelí está aislando completamente el norte de Gaza del resto de la Franja de Gaza y llevando a cabo hostilidades con absoluto desprecio por la vida y la seguridad de los civiles palestinos”.

Éste es el último episodio del genocidio en la Franja de Gaza, pero desde el 7 de octubre pasado los ataques del ejército israelí en esa zona se han intensificado. Decenas de palestinos que se encontraban refugiados en el norte de Gaza han sido asesinados, entre ellos el fotoperiodista Ayman Muhamad Ruaished, quien trabaja para la televisora Al Aqsa. La ONU informó que la intención de los hebreos es aislar el norte de Gaza y atacar a quienes intentan huir hacia el sur.

 

“La separación del norte de Gaza suscita más preocupaciones, ya que Israel no tiene intención de permitir que los civiles regresen a sus hogares, y los reiterados llamados a todos los palestinos para que abandonen el norte de Gaza suscitan graves preocupaciones por el traslado forzoso en gran escala de la población civil. Disparar contra civiles equivaldría a un crimen de guerra, incluso cuando huyen en respuesta a una orden de evacuación”.

Desde hace un año Israel ha negado la entrada de alimentos, agua y atención médica, entre materiales para otras necesidades básicas, para los civiles de Gaza, lo que ha sido considerado por la ONU como un crimen de guerra. Hasta el momento, suman 42 mil 289 los muertos y 98 mil 684 heridos. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Este reconocimiento resalta su incansable activismo contra las armas nucleares, especialmente en un contexto donde el uso de estas armas genera un debate creciente.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también decretó siete días de luto nacional.

De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.

El presidente electo justificó el uso de tropas para expulsar a millones de migrantes irregulares.

Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.

Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.

Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.

Las expectativas de paz y seguridad parecen hallarse en un horizonte lejano.

Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

La deportación de cientos de migrantes venezolanos a un centro antiterrorista de El Salvador es una expresión más de las prácticas neofascistas del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra el gobierno de una nación soberana.

A pesar del asesinato de Yahya Sinwar, es poco probable que se acabe el conflicto en Gaza: especialista.

Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.

Venezuela se libra una batalla política de gran trascendencia.