Cargando, por favor espere...
El Gabinete de Seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, por cuarto mes consecutivo, los homicidios dolosos continúan al alza, pasando de dos mil 316 casos en febrero pasado a dos mil 673 en junio, ambos durante este año.
En la conferencia matutina del día de hoy, 9 de julio de 2024, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reconoció que en junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos, concentrando el 44.5 por ciento de casos en los estados de Morelos, Chihuahua, Baja California, Jalisco, México y Guanajuato.
En el marco del informe del primer semestre de 2024, la Secretaria de Seguridad puntualizó que la cifra total de víctimas es de 15 mil 110 entre enero y junio, lo cual representó un promedio de 83 personas ultimadas por día y que se traduce en un aumento del dos por ciento comparado con el mismo periodo de 2023, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Finalmente, Icela Rodríguez destacó una reducción del 18 por ciento en víctimas de homicidio durante el sexenio de López Obrador, siendo el primer sexenio en lograr esto desde el de Ernesto Zedillo; sin embargo, el presidente había proyectado cerrar su mandato con una disminución de al menos el 25 por ciento.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental.
Esta medida busca garantizar que todos los niveles de gobierno colaboren en la actualización del principal documento de identidad del país.
Los síntomas más comunes son fiebre, dolor en la zona infectada, supuración y la presencia de larvas en la herida.
R3D obliga a Sedena entregar versiones públicas de contratos relacionados con software espía de origen israelí.
La automotriz japonesa evalúa el cierre en Morelos y Aguascalientes como parte de una reestructura global.
El Sistema Estatal de Protección Civil de Chiapas comunicó, a través de su cuenta de X, que se activó el protocolo de actuación.
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales
Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.
Están involucradas entre 400 y 600 personas.
Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.
Ante los más de 64 mil millones de pesos en irregularidades detectadas por la ASF, Morena institucionaliza el robo y la opacidad, señaló Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN.
Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.
De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.
(El retorno del gusano barrenador: responsabilidades y la batalla para erradicarlo)
El Frente Frío Número 16 se extiende de la Península de Yucatán y el sureste de México
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.