Cargando, por favor espere...
Desde hace unos meses Guerrero se halla en el ojo del huracán; el incremento de la violencia de cara a las elecciones del 2 de junio, los problemas derivados del Huracán Otis en Acapulco, aunado a la pobreza y la falta de acceso a servicios públicos básicos como el agua, tienen a la entidad sumida en una inestabilidad que ya dura varios meses.
Especialistas han pronosticado que la inestabilidad sin duda enturbiará la elección en la que se disputarán 815 cargos de elección popular en la entidad. El próximo 2 de junio, los guerrerenses deberán elegir ocho diputados federales, 28 diputados locales (más 18 de representación proporcional), 83 presidencias municipales, 88 sindicaturas y 589 regidurías.
En entrevista, la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación (IEPC) del estado de Guerrero, Luz Fabiola Matildes Gama, aseguró al periodista Julio Cercar García que solo la mitad de los 2 millones 648 mil 799 guerrerenses con credencial para votar vigente acudirán a las urnas, lo que es considerado por la consejera como un logro, dado la situación por la que atraviesa la entidad.
Julio Cercar García (JCG): Siempre se dice que cuando hay una elección intermedia (cada tres años) los votantes dejan de ir un poco a las urnas, sin embargo, cunado la elección es presidencial, se incrementa el número de asistentes a las urnas. Para esta ocasión, ¿Cuál es la estimación porcentual que ustedes prevén salga a votar el próximo 2 de junio?
Luz Fabiola Matildes Gama (LFMG): Guerrero siempre está en la media nacional, aproximadamente votan entre el 52 y el 57 por ciento; no somos los que más votamos, pero tampoco somos los menos. Este sistema nacional de elecciones ha empatado los procesos. En las elecciones del 2021 no tuvimos presidencial, pero sí tuvimos elección para la gubernatura; en el 2024 no vamos a tener elecciones a la gubernatura, pero sí tendremos la presidencial; y en el 2027 no vamos a tener presidencial pero sí gubernatura. Las elecciones en el ámbito local siempre son muy concurridas, ya sea por la elección de la gubernatura o los ayuntamientos.
Julio Cercar García JCG: Sabemos que la devastación que dejó Otis en Acapulco (25 de octubre) fue grande. ¿Esto podría implicar problemas o están las condiciones para poder instalar el total de las casillas en zona de Guerrero?
Luz Fabiola Matildes Gama (LFMG): Recordemos que instalar las casillas es una responsabilidad directa del Instituto Nacional Electoral (INE), pero a nosotros se nos dificultó la instalación de los consejos distritales en Acapulco; ya avanzamos, ya hay internet, ya con eso tenemos asegurado. En el caso de las casillas, el INE nos reporta que no haya habido dificultades para instalar casillas en la región de Acapulco, hay una disminución de casillas en otros lados, pero no en Acapulco.
JCG: ¿Firmaron algún pacto de civilidad los partidos participantes en esta contienda?
LFMG: Por supuesto. Nosotros iniciamos el proceso electoral el ocho de septiembre y vinieron todos los dirigentes de los partidos políticos, de los 15 partidos en la entidad. Firmó como testigo el secretario general de Gobierno, la presidenta del Tribunal Electoral y la presidenta de Derechos Humanos. Es un pacto de civilidad, se trata de no agresión y, sobre todo, respetar los derechos políticos de las mujeres.
JCG: Por la seguridad en Guerrero, ¿existen focos rojos?, ¿Tienen un atlas de riesgo? ¿Existe algún tipo de coordinación con el gobierno estatal para garantizar la seguridad de los candidatos?
LFMG: Sí, nosotros hemos trabajado de manera muy cercana con la Secretaría General de Gobierno y con la Secretaría de Seguridad Pública. Tenemos un mapa de riesgo y el 29 de marzo presentamos un protocolo para atender la seguridad de candidatas y candidatos. Se firmó en esa fecha con la secretaria general de Gobierno y el secretario de Seguridad Pública, y este protocolo nos ha permitido hacer el trámite y recibir 29 solicitudes de seguridad y, por supuesto, que la información de las zonas de riesgo nos la comuniquen de manera permanente. Por otro lado, nuestros órganos electorales instalados nos han dicho dónde puede haber alguna dificultad; también el INE nos informa y se le hizo saber este dato a la gobernadora; a su vez nos compartieron información. Estamos intercambiando datos de manera permanente.
JCG: ¿Cómo impacta la violencia que sufre la entidad, están los casos de Acapulco, Chilpancingo, Taxco y la montaña?, ¿Tendrá un impacto en las elecciones esta violencia que vive la entidad?
LFMG: Puede tener un impacto en el registro de candidaturas, o ya en las campañas electorales, para eso la petición de algunos actores políticos de pedir seguridad. En el caso de la operación de los órganos electorales, no hemos tenido ningún problema hasta el día de hoy.
En Guerrero, 15 partidos políticos entrarán en el juego electoral, para los cuales se destinó
un financiamiento 54 millones de peso y 244 millones para el proceso electoral. El IEPC instalará 5 mil 128 casillas, y 2 mil 400 trabajadores estarán participando en el proceso el 2 de junio.
JCG: ¿Considera que una de las tareas más complicadas que tenga la institución electoral en el estado de Guerrero en los últimos años sea la de lograr que la gente salga a votar?
LFMG: Sin duda. Todos los procesos electorales en Guerrero son particulares, son diferentes a cualquier lado del país, cuando no es una cosa, es otra. Pero tenemos programas de promoción al voto. Guerrero generalmente siempre tiene una votación en la media nacional, lo que puede considerarse alta para la situación actual.
Además de exigir castigo de manera indoblegable para los salvajes asesinos, los antorchistas estamos plenamente conscientes de que la mejor manera, tal vez la única realmente valedera de hacerles homenaje, es seguir su ejemplo.
Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México
El documento destaca también que en estos nueve meses se han presentado muchos más casos de violencia .
El organismo “negocia” la instalación de hasta 150 casillas a causa de conflictos comunitarios.
El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.
Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .
En la recta final de su gobierno, siguen inconclusos y en riesgo de deslave 48 de los 98 caminos artesanales que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió abrir en 23 municipios de las regiones La Montaña y Costa Chica del estado de Guerrero.
El neoliberalismo ya no sirve, se ha agotado y ya no ofrece nada al pueblo trabajador.
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
El paso del Huracán John dejó una profunda crisis con inundaciones, deslaves y la pérdida trágica de vidas humanas.
Los cómputos distritales, señala el INE, serán los que den a profundidad y darán paso a los resultados definitivos de la elección.
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE consideró por unanimidad, procedente la adopción de medidas cautelares solicitadas por la ex Jefa de Gobierno.
Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras
Todo esto evidencia que los partidos políticos con reconocimiento oficial carecen de vínculos genuinos con el pueblo de México y que sigue haciendo falta una organización política con raigambre popular.
La diferencia entre Brugada y Taboada es de 12 puntos porcentuales.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Julio García
nuijpc