Cargando, por favor espere...

Error de AMLO bajar el precio del gas sin tomar en cuenta precio internacional; pega a familias
“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica".
Cargando...

Tras entrar en marcha el tope máximo al precio de gas licuado, gaseros criticaron la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que no tomó en cuenta el precio regulado internacional, lo que ha provocado que varias empresas no distribuyan gas, afectando a miles de familias del país.

El desabasto de gas en varias entidades se debe a que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por instrucción del presidente haya fijado un tope de precio máximo al litro de gas, dejando fuera a las empresas distribuidoras.

“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica que actualmente trabajamos porque es precio regulado internacional”, dijo a Latinus el presidente de la Unión de Gaseros del Valle de México, José Adrián   Rodríguez.

Dio a conocer que la decisión presidencial no contempla a todos los permisionarios autorizados por la Secretaría de Energía (Sener), por lo que urgió a los directivos de las plantas distribuidoras de gas LP a analizar la problemática y no afectar a los consumidores finales.  

La decisión presidencial fue publicada recientemente en el Diario Oficial de la Federación, y se pone un tope máximo al precio del petróleo acorde a cada región.

Cabe destacar que el presidente López Obrador hace días dijo en una conferencia matutina que el precio del gas estaba muy alto, por lo que anunció la apertura de una empresa estatal denominada Gas Bienestar y ayudar a disminuir los precios.

Sin embargo, los gaseros coinciden en que una decisión de este tipo se tiene que analizar de acuerdo al precio internacional, ya que la mayoría del gas que se consume en México se importa, por lo que los precios en el país obedecen al mercado internacional.

Al respecto, José Adrián Rodríguez afirmó que “estamos haciendo las cosas bien, no hemos actuado de una manera incorrecta que afecta más a la ciudadanía con el desabasto del combustible, pero si necesitamos tener urgentemente un acuerdo con las plantas distribuidoras, si como con las autoridades que las regulariza y tener un acercamiento que hasta hoy no nos han permitido”, agregó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.

Esa gente confió en Morena y en el gobierno morenista del país y de Puebla para remediar su situación, pero hoy solo recibe represión, persecución y cancelación de oportunidades.

María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta

En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.

El Senado aprobó en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones

López Obrador sigue usando diariamente su tribuna mañanera para distraer y para defender o atacar.

Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pero el “mercado” no es una entelequia, un ente abstracto, sino algo muy concreto, cuyo contenido está constituido, principalmente, por los intereses de los grandes corporativos, en busca de la máxima ganancia.

La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.

Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó: “Nunca daré la orden a las fuerzas de seguridad para reprimir al pueblo”, al encabezar una de las ceremonias para conmemorar el movimiento estudiantil de 1968, en la plaza de la

El diputado Omar Carreón Abud convocó a la unidad para “mantener vigente y actuante el Estado de Derecho”. Y reiteró su exigencia para que cesen los discursos de odio y los juicios extrajudiciales.

Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139