Cargando, por favor espere...
Tras entrar en marcha el tope máximo al precio de gas licuado, gaseros criticaron la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que no tomó en cuenta el precio regulado internacional, lo que ha provocado que varias empresas no distribuyan gas, afectando a miles de familias del país.
El desabasto de gas en varias entidades se debe a que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por instrucción del presidente haya fijado un tope de precio máximo al litro de gas, dejando fuera a las empresas distribuidoras.
“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica que actualmente trabajamos porque es precio regulado internacional”, dijo a Latinus el presidente de la Unión de Gaseros del Valle de México, José Adrián Rodríguez.
Dio a conocer que la decisión presidencial no contempla a todos los permisionarios autorizados por la Secretaría de Energía (Sener), por lo que urgió a los directivos de las plantas distribuidoras de gas LP a analizar la problemática y no afectar a los consumidores finales.
La decisión presidencial fue publicada recientemente en el Diario Oficial de la Federación, y se pone un tope máximo al precio del petróleo acorde a cada región.
Cabe destacar que el presidente López Obrador hace días dijo en una conferencia matutina que el precio del gas estaba muy alto, por lo que anunció la apertura de una empresa estatal denominada Gas Bienestar y ayudar a disminuir los precios.
Sin embargo, los gaseros coinciden en que una decisión de este tipo se tiene que analizar de acuerdo al precio internacional, ya que la mayoría del gas que se consume en México se importa, por lo que los precios en el país obedecen al mercado internacional.
Al respecto, José Adrián Rodríguez afirmó que “estamos haciendo las cosas bien, no hemos actuado de una manera incorrecta que afecta más a la ciudadanía con el desabasto del combustible, pero si necesitamos tener urgentemente un acuerdo con las plantas distribuidoras, si como con las autoridades que las regulariza y tener un acercamiento que hasta hoy no nos han permitido”, agregó.
El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común
El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.
De acuerdo Nicolás Vázquez, vocero de la FAT, la Secretaría de Movilidad ha hecho caso omiso a sus demandas y no han llegado a acuerdos.
López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB
Cuauhtémoc Blanco y sus funcionarios, en especial la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, piensan que Morelos "es un balón" en la cancha del territorio mexicano.
Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.
El actual le llama bienestar, como bandera para legitimarse; su nueva secretaría es del “Bienestar”; el banco también... idealismo semántico para marear incautos.
Tanto las cifras de un estancamiento económico como el incremento en la violencia reflejan que el gobierno morenista de AMLO no tiene líneas de acción efectivas
En esta crónica estupenda, Reed narra precisamente aquello que es típico de una revolución: el estado de ánimo de las masas. Hizo lo que todo periodista comprometido debe hacer: "tomó notas, conversó, entrevistó"
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"
Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas
Aunque los resultados siguen siendo favorables a las aspiraciones de López Obrador, su partido quedó lejos del resultado de 2018. Hace tres años tenía una aprobación del 80%, ahora, descendió al 56%.
Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.
El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.
Está mañana, una unidad del transporte afiliada a su organización, que circulaba en el municipio de Chalco, fue víctima de la inseguridad.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción