Cargando, por favor espere...

La REDH rechaza nuevas agresiones de EE.UU. contra Venezuela
La REDH reiteraron que el
Cargando...

La Red en Defensa de la Humanidad (REDH), repudió este jueves las recientes agresiones  que el Gobierno de Estados Unidos hizo mediante amenazas y acusaciones enfundadas en contra del mandatario venezolano, Nicolás Maduro y otros altos funcionarios de su gobierno.

La REDH criticó a Washington de vincular a Venezuela con el narcotráfico y no se enfoque en Colombia, considerado el mayor productor de cocaína del mundo.

En su portal web, la REDH indicó el miércoles que "de manera desesperada, luego de 20 años de intentos para derrocar la Revolución democrática y pacífica bolivariana, buscan justificar la invasión de territorio venezolano violando, como siempre lo han hecho, la normativa del derecho internacional".

En este mismo sentido, los integrantes de la REDH reiteraron que el "mundo entero sabe que Venezuela no figura entre los países que producen, trafican ni consumen drogas", al enfatizar que la nación suramericana no aparece en las estadísticas de los informes presentados por la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito en 2019.

"Es Colombia, y no Venezuela, el mayor productor de cocaína del planeta. De las 245 mil 400 hectáreas de cocaína que fueron cultivadas el año 2017, el 69,68 por ciento, es decir, 171.000 estaban en territorio colombiano", detalla el texto.

La REDH también hizo un llamado la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que exijan al Gobierno estadounidense que tome una actitud respansable ante "uno de los tantos males que aqueja a la humanidad, como es la producción, el tráfico y el consumo de drogas".

No obstante, instaron a los Gobiernos del mundo a la unidad para combatir la pandemia del coronavirus, reiterando que las autoridades estadounidenses deberían hacer lo propio y sumarse a la lucha para evitar su propagación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral sostuvo que es difícil ponerse de acuerdo con el ejecutivo federal porque su interpretación es, “todo el que no está con él, está contra él".

Para Rusia, es inaceptable la ocupación de EE.UU de los campos petrolíficos sirios.

Polonia espera que el presidente de EEUU, Joe Biden, adopte una postura firme en su conversación por videoconferencia con el mandatario ruso, Vladímir Putin.

Talibán afirma que la guerra ha terminado en Afganistán y dice estar abierto al diálogo con todas las figuras afganas y la comunidad internacional.

Biden prometió responder con "fuerza y precisión" contra el grupo que se atribuyó la responsabilidad de los fatales incidentes terroristas en la capital afgana.

Ansioso por remodelar el Medio Oriente a su interés, el capitalismo imperialista buscó cooptar a Asia Central para saquear el petróleo de Irak, asfixiar a Irán, dominar Afganistán y dejar a Rusia sin aliados.

El lanzamiento fue reportado este domingo. Pekín niega haber probado un misil, asegurando que se trataba del ensayo de un vehículo espacial.

Crearon más 68 mil cuentas falsas en Twitter para respaldar el golpe de Estado en Bolivia, reveló  el estudio realizado por Julián Macías Tovar, responsable de redes sociales del partido español Unidas Podemos.

Durante esta semana la Minga indígena del Suroccidente ha hecho un llamado al presidente colombiano, Iván Duque, a

La tensión en la zona desmilitarizada de Idlib, creada por un acuerdo entre los presidentes de Rusia y Turquía en 2018, agravó a principios de febrero debido al ataques entre los militares turcos y sirios.

Durante el año 218, cerca de 3,34 millones de ordenadores chinos fueron infectados por troyanos provenientes de más de 14.000 servidores de Estado Unidos (EE.UU.).

Se registraron duras represiones policiales contras  los manifestantes que mostraron resistencia.

Twitter, "la Sección 230 protege la innovación y la libertad de expresión de Estados Unidos y está basada en sus valores democráticos. Los intentos de erosionarla de manera unilateral amenazan el futuro de la libertad de expresión en línea".

Las explosiones que sacudieron la capital libanesa este martes, ha dejado hasta el momento,  un saldo 135 muertos, 5 mil heridos y más de 300 mil desplazados, de acuerdo con las últimas informaciones.