Cargando, por favor espere...

La REDH rechaza nuevas agresiones de EE.UU. contra Venezuela
La REDH reiteraron que el
Cargando...

La Red en Defensa de la Humanidad (REDH), repudió este jueves las recientes agresiones  que el Gobierno de Estados Unidos hizo mediante amenazas y acusaciones enfundadas en contra del mandatario venezolano, Nicolás Maduro y otros altos funcionarios de su gobierno.

La REDH criticó a Washington de vincular a Venezuela con el narcotráfico y no se enfoque en Colombia, considerado el mayor productor de cocaína del mundo.

En su portal web, la REDH indicó el miércoles que "de manera desesperada, luego de 20 años de intentos para derrocar la Revolución democrática y pacífica bolivariana, buscan justificar la invasión de territorio venezolano violando, como siempre lo han hecho, la normativa del derecho internacional".

En este mismo sentido, los integrantes de la REDH reiteraron que el "mundo entero sabe que Venezuela no figura entre los países que producen, trafican ni consumen drogas", al enfatizar que la nación suramericana no aparece en las estadísticas de los informes presentados por la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito en 2019.

"Es Colombia, y no Venezuela, el mayor productor de cocaína del planeta. De las 245 mil 400 hectáreas de cocaína que fueron cultivadas el año 2017, el 69,68 por ciento, es decir, 171.000 estaban en territorio colombiano", detalla el texto.

La REDH también hizo un llamado la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que exijan al Gobierno estadounidense que tome una actitud respansable ante "uno de los tantos males que aqueja a la humanidad, como es la producción, el tráfico y el consumo de drogas".

No obstante, instaron a los Gobiernos del mundo a la unidad para combatir la pandemia del coronavirus, reiterando que las autoridades estadounidenses deberían hacer lo propio y sumarse a la lucha para evitar su propagación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"La presencia de más de 120 empleados de empresas militares privadas de EE.UU. se ha constatado de forma fehaciente", afirmó el ministro de Defensa de Rusia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que "Rusia está sujeta a una presión sin precedentes a la que Estados Unidos empuja a sus aliados, introduciendo un fuerte componente ideológico al enfrentamiento con Moscú".

La porta voz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, firmó este jueves que Rusia y Venezuela no son provincias de Estado Unidos.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Los vecinos denunciaron que la supuesta asamblea donde se aprobó el Cablebús fue organizada por la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (SPBOCIRCDM) con personas ajenas a la comunidad.

"Si EE.UU. o Reino Unido buscaran más tiempo para continuar con las evacuaciones, la respuesta es no. O habría consecuencias", dijo el portavoz talibán.

El colapso en el aeropuerto de Kabul, que provocó víctimas mortales entre los afganos, no se debió a su incapacidad de recibir aviones, sino, a los intento de EE.UU., de evacuar a sus diplomáticos"

Según Boasberg, esta gasolina quedará bajo jurisdicción exclusiva de la corte federal para el Distrito de Columbia. Aunque, no indica qué métodos aplicará el gobierno de EE.UU. para confiscar las cargas.

Suman mil 187 personas arrestadas por las protestas violentas que comenzaron en junio por la oposición a un proyecto de reformas a la ley de extradición en esa excolonia británica que forma parte de China desde junio de 1997.

Es Es "muy preocupante" que Washington tome represalias contra cualquier funcionario de la corte la corte que busca esclarecer si se cometieron crímenes de guerra: Josep Borrell.

El vocero chino acusó a Washington de esconderse detrás de la retórica de un orden global basado en reglas para defender su propio "comportamiento hegemónico y de intimidación".

Durante esta semana la Minga indígena del Suroccidente ha hecho un llamado al presidente colombiano, Iván Duque, a

Tras el incendio a las dos principales instalaciones petroleras Saudi Aramco, hizo que la producción saudita de crudo se desplomara casi a la mitad, situándose en 5 millones de barriles al día.

Terminar con la ocupación de Palestina es la única formar de obtener la paz en Medio Oriente, aseguró la Embajada iraní en México.

A este crimen, le suma también el excombatiente Darío Herrera a finales de enero en el municipio de Ituango, en el norte de Antioquia, en el noroeste del país suramericano.