Cargando, por favor espere...
La Red en Defensa de la Humanidad (REDH), repudió este jueves las recientes agresiones que el Gobierno de Estados Unidos hizo mediante amenazas y acusaciones enfundadas en contra del mandatario venezolano, Nicolás Maduro y otros altos funcionarios de su gobierno.
La REDH criticó a Washington de vincular a Venezuela con el narcotráfico y no se enfoque en Colombia, considerado el mayor productor de cocaína del mundo.
En su portal web, la REDH indicó el miércoles que "de manera desesperada, luego de 20 años de intentos para derrocar la Revolución democrática y pacífica bolivariana, buscan justificar la invasión de territorio venezolano violando, como siempre lo han hecho, la normativa del derecho internacional".
En este mismo sentido, los integrantes de la REDH reiteraron que el "mundo entero sabe que Venezuela no figura entre los países que producen, trafican ni consumen drogas", al enfatizar que la nación suramericana no aparece en las estadísticas de los informes presentados por la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito en 2019.
"Es Colombia, y no Venezuela, el mayor productor de cocaína del planeta. De las 245 mil 400 hectáreas de cocaína que fueron cultivadas el año 2017, el 69,68 por ciento, es decir, 171.000 estaban en territorio colombiano", detalla el texto.
La REDH también hizo un llamado la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que exijan al Gobierno estadounidense que tome una actitud respansable ante "uno de los tantos males que aqueja a la humanidad, como es la producción, el tráfico y el consumo de drogas".
No obstante, instaron a los Gobiernos del mundo a la unidad para combatir la pandemia del coronavirus, reiterando que las autoridades estadounidenses deberían hacer lo propio y sumarse a la lucha para evitar su propagación.
Alrededor de la una de la madrugada, un grupo de individuos aún desconocidos, "algunos de los cuales hablaban español", atacaron la residencia privada del mandatario y lo hirieron de muerte.
Es Es "muy preocupante" que Washington tome represalias contra cualquier funcionario de la corte la corte que busca esclarecer si se cometieron crímenes de guerra: Josep Borrell.
Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.
Los aranceles impuestos por Washington "no son consistentes con los principios de nación más favorecida de la OMC, y exceden las tarifas máximas acordadas por EEUU".
“Cuba rechaza firmemente los ataques aéreos estadounidenses contra territorios de Siria e Irak, los que constituyen una violación flagrante del derecho internacional
La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.
La potencia hegemónica en América Latina profundiza la integración entre los ejércitos de América Latina y el Comando Sur (SouthCom) estadounidense.
Las ventas de armas de EE.UU a Taiwán amenazan la soberanía y la seguridad nacional de China, según las declaración de Pekín.
El paulatino debilitamiento estadounidense y el ascenso de los asiáticos poco a poco van modificando la correlación de fuerzas a nivel global.
Alrededor del 90 % de los trenes de alta velocidad que debían circular fueron cancelados, 10 de las 16 líneas del Metro de París amanecieron cerradas, cientos de vuelos fueron cancelados y la mayoría de las escuelas y colegios no abrieron sus puertas.
Siria hizo un enfático llamado al nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden a que detenga la agresión, la ocupación y el saqueo del país árabe..
Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.
Un total de 17 productos estadounidenses quedarán libre de esta contramedida impuesta por China.
Las explosiones que sacudieron la capital libanesa este martes, ha dejado hasta el momento, un saldo 135 muertos, 5 mil heridos y más de 300 mil desplazados, de acuerdo con las últimas informaciones.
Ante las fuertes tensiones que vive el pueblo ecuatoriano, Correa pidió "que la gente siga defendiendo sus derechos con firmeza, pero en paz. Porque buscan cualquier excusa para la represión".
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Bloqueo ganadero cuesta a México 5.1 millones de dólares
Escrito por Redacción