Cargando, por favor espere...
(HISPANTV) - “Gracias a Dios, la guerra en el país terminó”, dijo Mohamad Naeem, portavoz de la oficina política del grupo armado, en una entrevista concedida el domingo a la cadena de televisión catarí Al Jazeera.
El vocero consideró la toma de Kabul, la capital, y el palacio presidencial por los talibanes, tras la fuga del presidente, Ashraf Qani, como “un gran día para el pueblo afgano y los muyahidines (combatientes talibanes)”, mientras que resaltó “los esfuerzos” llevados a cabo por el grupo durante 20 años.
Naeem indicó que el tipo y la forma del nuevo gobierno en Afganistán se aclararán pronto, agregando que los talibanes no quieren vivir aislados y piden relaciones pacíficas con la comunidad internacional.
Afirmó que tras dos décadas de la lucha armada contra las tropas extranjeras, lideradas por Estados Unidos, el grupo armado por fin alcanzó sus objetivos, es decir la “libertad” y la “independencia” de Afganistán. “No permitiremos que nadie use nuestras tierras para atacar a nadie, y no queremos dañar a otros”, subrayó.
Celebrando el fin de la invasión extranjera en Afganistán, Naeem aseveró que los talibanes no creían que las tropas foráneas buscarían repetir su fallida experiencia en el país centroasiático.
Talibán, añadió, está comprometido con la “seguridad de los ciudadanos y las misiones diplomáticas” y está “dispuesto a dialogar con todas las figuras afganas” para restaurar la paz en el país devastado por la guerra.
“Estamos listos para lidiar con las preocupaciones de la comunidad internacional a través del diálogo”, señaló, desde Catar, donde el grupo tiene una oficina política.
Los comentarios de Naeem se produjeron después de que Kabul cayera en cuestión de horas en manos de los talibanes sin ninguna resistencia de las fuerzas gubernamentales y el derramamiento de sangre.
El colapso en Afganistán ocurrió poco después de que las fuerzas de Estados Unidos y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que invadieron Afganistán en 2001, comenzaran la fase final de la retirada, entregando todas sus bases militares a los afganos.
Los expertos y observadores ven en la nula resistencia del Ejército afgano ante el avance de Talibán en casi todo el país, incluida Kabul, que el fugitivo mandatario afgano había empezado a entregar a los talibanes algunos distritos, para advertir de las consecuencias de la salida de EE.UU. de Afganistán y quizás seguir recibiendo el apoyo de Washington.
El Gobierno sirio califica la presencia del ejército estadounidense como ocupación, saqueo organizado y bandolerismo.
La operación militar de Hamás contra Israel es una respuesta a la ocupación genocida mantenida por el primer ministro Benjamín Netanyahu sobre la Franja de Gaza, donde 2.3 millones de palestinos tienen coartados sus derechos humanos.
Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.
El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, declaró recientemente que Rusia no será la primera que dé el paso de abolir las sanciones a Occidente pero no descarta discutirlo si hace falta con los países interesados.
Tras el incendio a las dos principales instalaciones petroleras Saudi Aramco, hizo que la producción saudita de crudo se desplomara casi a la mitad, situándose en 5 millones de barriles al día.
La firmeza de Irán provoca la desesperación imperial, que ha intensificado sus agresiones contra una nación pacífica.
Bastó un gesto legal del presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, para fracturar al endeble bloque opositor.
Este viernes, en Puerto Príncipe, con barricadas e incendios reclaman la renuncia del mandatario haitiano.
La tensión en la zona desmilitarizada de Idlib, creada por un acuerdo entre los presidentes de Rusia y Turquía en 2018, agravó a principios de febrero debido al ataques entre los militares turcos y sirios.
A este crimen, le suma también el excombatiente Darío Herrera a finales de enero en el municipio de Ituango, en el norte de Antioquia, en el noroeste del país suramericano.
El Gobierno de EE.UU anunció sanciones contra el Presidente sirio, Bashar al Assad, y su esposa, en el marco de las prerrogativas de la extraterritorial y unilateral "Ley César", destinada a asfixiar a Damasco.
Donald Trump, escribió en su cuenta de Twitter que EE.UU. "mantiene la opción de política, bajo diversas condiciones", de realizar "una desconexión completa con China".
Ansioso por remodelar el Medio Oriente a su interés, el capitalismo imperialista buscó cooptar a Asia Central para saquear el petróleo de Irak, asfixiar a Irán, dominar Afganistán y dejar a Rusia sin aliados.
Durante esta semana la Minga indígena del Suroccidente ha hecho un llamado al presidente colombiano, Iván Duque, a
Los manifestantes aseguran que las medidas económicas del Gobierno ecuatoriano afectan a los más vulnerables.
Escrito por Redacción