Cargando, por favor espere...
El ensayo de un misil hipersónico que "supuestamente" habría llevado a cabo China "contribuye al rápido desarrollo de la militarización de las fuerzas nucleares estratégicas", comentó este lunes el representante permanente de EE.UU. ante la Conferencia de Desarme, Robert Wood, según Reuters.
"Simplemente no sabemos cómo nos podemos defender contra este tipo de tecnología, ni tampoco China o Rusia", indicó el diplomático, reconociendo que Washington "tiene preocupaciones" sobre el posible ensayo.
El lanzamiento fue reportado por Financial Times este domingo. Citando a sus fuentes en la Defensa estadounidense, el diario aseveró que el ensayo "tomó por sorpresa a la inteligencia" de Washington y "circunnavegó la Tierra antes de acelerar hacia su objetivo", aunque errando en unos 40 kilómetros. Según las fuentes, en teoría el misil podría sobrevolar el polo sur, lo que supondría un grave problema para EE.UU., cuyos sistemas de defensa se centran en el polo norte.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático, Zhao Lijian, rechazó hoy los reportes, asegurando que lo que se ensayó en realidad fue un vehículo espacial reutilizable, tecnología que puede "proporcionar un método barato y conveniente para que los humanos viajen pacíficamente hacia y desde el espacio". Especificó que la prueba tuvo lugar en julio.
Fuente: RT
Evo agradeció agradeció al presidente López Obrador y al pueblo de México por salvarle la vida.
Ansioso por remodelar el Medio Oriente a su interés, el capitalismo imperialista buscó cooptar a Asia Central para saquear el petróleo de Irak, asfixiar a Irán, dominar Afganistán y dejar a Rusia sin aliados.
Taxistas del área metropolitana del país se movilizaron en el Zócalo Capitalino para protestar contra las aplicaciones que dan servicio privado de transporte y carecen de regulación.
Nunca hubiera imaginado el Caudillo del Sur, que un siglo después de su lucha por la tierra, en la región donde él nació, los campesinos tuvieran que luchar contra la amenaza de arrebatarles el agua que les pertenece y enfrentarse a poderosos intereses.
La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.
La tensión en la zona desmilitarizada de Idlib, creada por un acuerdo entre los presidentes de Rusia y Turquía en 2018, agravó a principios de febrero debido al ataques entre los militares turcos y sirios.
La elección presidencial del tres de noviembre en EE. UU. ocurrirá en medio de una dramática crisis, ocasionada por los graves efectos de la pandemia en la salud pública y la economía.
La relación entre Bolivia y México está en “un punto muerto” donde ninguna parte cede en sus posiciones, lo que anticipa una complicada relación diplomática, afirma por su parte, el experto en asuntos internacionales Álvaro del Pozo.
El Poder Ejecutivo, encabezado por el gobernador Cuauhtémoc Blanco, mantiene un enfrentamiento con la oposición en el Legislativo, que ha llegado a tal grado que se ha discutido la posibilidad de instaurar un juicio político
"Más de 24.000 niños fueron asesinados, heridos, mutilados, reclutados a la fuerza y secuestrados, o sufrieron abusos sexuales y otras violaciones de sus derechos humanos durante el año 2018", dijo Guterres en su informe.
Las ventas de armas de EE.UU a Taiwán amenazan la soberanía y la seguridad nacional de China, según las declaración de Pekín.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el miércoles que la administración rusa cree que las afirmaciones de que Rusia supuestamente se entrometió en las elecciones de EE.UU., de 2020 son infundadas.
Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.
Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica
Lo incautado corresponde a un monto total de, aproximadamente, 1.116 millones de barriles de petróleo, que está ahora bajo custodia de EE.UU.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción