Cargando, por favor espere...

"No era un misil, era un vehículo espacial": China a FT
Este domingo, Financial Times informó que China habría llevado a cabo un lanzamiento no anunciado de un arma hipersónica.
Cargando...

China llevó a cabo una prueba de un vehículo espacial y no de un misil hipersónico, como había reportado previamente Financial Times (FT), informó este lunes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático, Zhao Lijian, en una rueda de prensa, recoge Reuters.

"No era un misil, era un vehículo espacial", señaló el representante de la Cancillería china, además de subrayar que se trata de una "prueba de rutina" de la reutilización del vehículo. De acuerdo al diplomático, esta tecnología puede "proporcionar un método barato y conveniente para que los humanos viajen pacíficamente hacia y desde el espacio". Asimismo, hizo hincapié en que la prueba se llevó a cabo en julio y no en agosto de 2021, como informó FT.

De este modo, Zhao respondió a la publicación del FT, que informó que China habría probado un nuevo misil hipersónico que "circunnavegó la Tierra antes de acelerar hacia su objetivo", como parte de un lanzamiento no anunciado.

Los militares chinos habrían lanzado un Long March con un vehículo de planeo hipersónico (HGV, por sus siglas en inglés) que atravesó la órbita baja antes de descender hacia su objetivo. Según las fuentes del periódico, el lanzamiento "tomó por sorpresa a la inteligencia estadounidense", que subestimó modernización militar de China, al poner de relieve su "capacidad espacial avanzada".

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La construcción de un mundo multipolar que trabaje en armonía y se desarrolle integralmente, con una visión de futuro compartido, como promueve la iniciativa del presidente de China Xi Jinping, es fundamental para garantizar la paz y el desarrollo integral de todos los países del mundo.

Bajo el liderazgo y la guía del presidente Xi Jinping, el EPL de China logró una remodelación general y revolucionaria.

EE. UU. quiere arrebatar la filial TikTok a la empresa ByteDance por cuestiones como la superioridad tecnológica y el crecimiento exponencial de sus ganancias y usuarios.

La cooperación internacional de China en cuanto a las vacunas tiene como objetivo hacer de su inyección un bien público mundial, enfatizó el portavoz chino.

El impacto de la interrupción de las cadenas de suministros, aunado a las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania, podrían provocar una grave inflación tanto en China como en todo el mundo.

El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.

“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.

La Alcaldesa de Cuauhtémoc dijo que “si tuviera la posibilidad de tomar una decisión, ahorita, me gustaría la Secretaría de Seguridad Ciudadana y entrarle con todo en materia de seguridad”.

Este domingo, Financial Times informó que China habría llevado a cabo un lanzamiento no anunciado de un arma hipersónica.

Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia y la Fuerza Aérea de China patrullaron de manera conjunta la zona de Asia-Pacífico, informó este miércoles el Ministerio de Defensa ruso.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo que la decisión de la Asamblea Popular Nacional es un reconocimiento a los logros de Xi Jinping al frente de la República Popular China.

China busca sinceramente la cooperación con EE. UU., segura de que es posible un acuerdo mutuamente beneficioso para ambos, lo que Norteamérica ve como la peor amenaza para su hegemonía mundial.

Hace falta descongelar los activos extranjeros de Afganistán y devolverlos a sus propietarios, ya que la situación humanitaria en el país empeora, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció este miércoles un acuerdo con China que le permitirá abonar, en yuanes, importaciones con ese país.

Según estimaciones económicas, en 2028 China “sobrepasará” cinco años antes de lo previsto a EE. UU. en la supremacía comercial global. En otras palabras, el futuro hegemónico estadounidense está en jaque.